ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La industria cementera busca disminuir el índice de combustibles y lograr la introducción de cementos con alta adición donde se pueda. Foto: Endrys Correa Vaillant

A pesar de la falta de financiamiento, la paralización que impuso la pandemia de la COVID-19, el recrudecimiento del bloqueo y la crisis económica mundial, las seis industrias cementeras existentes en el país (Cemento Cienfuegos, Mariel, Siguaney, Artemisa, Nuevitas  y Santiago, que hoy hace mortero alternativo) se mantienen trabajando.

Así lo dio a conocer en el programa Mesa Redonda, Herácleo Porto Valdés, director general del Grupo de Cemento, quien reconoció la labor de directivos, ingenieros y trabajadores del sector, gracias a los cuales se han podido mantener activas las industrias, y no se ha tenido que importar elementos como el revestimiento de los molinos y ventiladores, entre otros recursos.

El directivo señaló que las seis plantas están distribuidas geográficamente, en función de que la logística fuera lo menos traumática posible, aunque actualmente hay afectaciones en el oriente.

Al respecto, Porto Valdés dijo que hoy, en la planta de Santiago, se realiza una inversión nueva, diseñada para duplicar la capacidad con la que fue concebida esta industria.

«Es un esfuerzo gigantesco del país en los momentos actuales esta decisión, por lo que implica para las inversiones, la vivienda, el turismo, para la población que haya un déficit y una necesidad enorme de este producto en el país. Hoy se está modernizando, además, la planta de Nuevitas, para que se recupere la capacidad de clínker que existió desde su diseño», apuntó.

En tal sentido, precisó que al finalizar ese proceso inversionista, entre ambas plantas se debe fabricar cerca de dos millones de toneladas de cemento.

El Director General del Grupo de Cemento también informó que, hacia el oriente, en estos momentos el producto se mueve por tren desde la provincia de Camagüey; mientras que hacia Pinar del Río se transporta por carretera desde el Mariel, al tiempo que existen graneleras en Jovellanos, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Las estaciones graneleras son silos metálicos adonde se llega por vía ferroviaria y se descarga el producto; y el movimiento hacia el oriente se realiza fundamentalmente por esta vía, lo cual impacta en que no sea suficiente para las obras y la distribución en el comercio interior, detalló.

 

Que la producción local de materiales de construcción «tome vuelo» depende básicamente de la disponibilidad de cemento. Foto: Germán Veloz Placencia

Prevén mejores resultados en la producción de materiales de la construcción en 2023

Tras un año tan tenso como el pasado 2022, en el que se vieron comprometidos los planes de la industria nacional de los materiales de construcción, y existió una contracción importante de sus niveles de actividad, en este 2023 se prevé una mejoría en gran parte de sus renglones productivos y un incremento en los volúmenes obtenidos respecto al calendario precedente.

Reynolds Ramírez Vigaud, vicepresidente primero del Grupo Industrial de la producción de materiales de Geicon, explicó que, a pesar de la difícil situación internacional y nacional, «si uno revisa las producciones físicas en los cinco primeros meses de este año con respecto a igual periodo de 2022, en todos los surtidos se ha crecido, aunque todavía no se alcanzan los resultados esperados, a raíz de la situación energética».

Agregó que el plan de 2023 está concebido con una relativa, pero limitada estabilidad energética que prevé un incremento en sus producciones respecto al real obtenido en 2022, aunque inferiores a las capacidades tecnológicas instaladas.

El directivo informó, además, que aun cuando resulta insuficiente para satisfacer la demanda del país, en el presente año se continúa un proceso de recuperación de la producción de la cerámica roja: bloques aligerados, ladrillos y rasillas.

Asimismo, dijo que se crean las bases para el incremento de la producción de adocretos de hormigón, como una solución para la pavimentación de vías, aceras y urbanizaciones.

«Todo este esfuerzo de ir recuperando las capacidades productivas va a tener un impacto directo en nuestra población, que es el encargo social de la organización, con las ventas de estos productos al Mincin», subrayó.

Ramírez Vigaud anunció también que para 2023 está previsto un crecimiento importante en todos los surtidos del programa de ventas del Mincin, «que aún siguen siendo insuficientes para la demanda siempre creciente de la población», aclaró.

El Vicepresidente primero de la osde Geicon destacó que la industria de materiales de la construcción está insertada en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país hasta el año 2030, en el Macro Programa interinstitucional de transformación productiva e inserción internacional.

 

Solo el 32 % de las capacidades territoriales está vinculado al programa de producción local de materiales

Basada en las potencialidades endógenas existentes en cada uno de los territorios del país en cuanto a capital humano, recursos naturales y capacidades instaladas, entre otros elementos, la producción local de materiales de la construcción constituye hoy una ineludible alternativa para desarrollar la autonomía municipal.

Delilah Díaz Hernández, directora general de Materiales del Ministerio de la Construcción, explicó en el programa televisivo que las producciones que se logran a partir de este programa están distribuidas de manera tal que el 80 % debe ir a las tiendas de materiales de la construcción, para que la población pueda acceder a esos insumos. El 20 % restante se queda en el municipio para garantizar la sostenibilidad del hábitat y el desarrollo territorial.

Díaz Hernández dijo que este programa es dirigido y administrado por los gobiernos locales, los cuales tienen en su estructura personas y roles designados para la atención de la actividad.

«El programa requiere de determinado nivel de tecnologías, aunque sea manufacturero, para poder funcionar. Las capacidades productivas se conforman, en primer lugar, por las 33 empresas de los gobiernos que existen y están constituidas en el país. Tienen en la actualidad 252 minindustrias o bases productivas distribuidas por todo el país, con un nivel y una capacidad muy inferior a la que se planificó y a la que se necesitó», apuntó.

La directiva del Micons aclaró, además, que no todas las capacidades productivas que existen en los territorios están vinculadas al programa de producción local de materiales.

«Hoy la línea de deseo y la meta es que toda la capacidad que existe en el territorio se vincule a los programas y tributen a las líneas de desarrollo y principales estrategias de cada territorio, pero aún no se ha logrado ese nivel de efectividad», afirmó.

Actualmente, añadió, el 32 % de las capacidades existentes en los territorios es la que está vinculada al programa de producción local de materiales.

Al respecto, comentó que no en todos los municipios hay recursos naturales y reciclables que permiten sostener y crear los 189 renglones del nomenclador aprobado para la producción local de materiales que requiere una vivienda para ser construida.

«Esa situación ha hecho que se imponga el uso intensivo y mayor de los recursos locales, aunque no en las cantidades que pretendemos que se haga, para solucionar esta demanda creciente y la necesidad que tiene la población, tanto de reparar su vivienda, como los que requieren construir una nueva», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David sarmiento luna dijo:

1

13 de junio de 2024

22:00:27


Muy buenas compañeros los felicito con el progreso de mi cuba hermosa. Amigo quisiera prestarles mis servicios en las plantas cementera soy técnico instrumentista con bastante experiencia en la industria cementera acá en Colombia mi contacto +57 3002935499 bendiciones para todos en esa tierra hermosa.