Cienfuegos.–Modelo de cómo se debe trabajar en tiempos cuando todos compartimos las carencias de recursos, no así los mismos ímpetus, la unidad empresarial de base (UEB) en el territorio, de la Empresa de Servicios de la Agroindustria Azucarera (EsAzúcar) es un colectivo Vanguardia Nacional por seis años consecutivos, que trabaja en un frente poco conocido y abordado.
Estos trabajadores son los encargados de atender a los hombres que intervienen en las zafras azucareras, en especial de velar por su alimentación. En tal sentido, EsAzúcar resulta un eslabón determinante.
Boris Roberto Leyva Hernández, director de la UEB, afirmó que si bien su objeto social es mucho más abarcador, la principal misión de la entidad es asegurar las comidas y las meriendas de los azucareros, tanto en el central como en el campo, además del alojamiento del sector estatal del Grupo Empresarial AzCuba.
Muy asociados con ese cometido están la producción de alimentos en la agricultura y los centros de elaboración. De igual modo, se encargan del transporte interno administrativo, añadió.
ALTERNATIVA CREADORA
La zafra en Cienfuegos, como la del resto del país, estuvo signada por las enormes limitaciones materiales de piezas de repuesto, agregados y demás insumos de los centrales y el parque automotor, incluyendo las combinadas.
No obstante, los tres ingenios en la provincia no solo cumplieron sus respectivos planes de producción, sino que cerraron la campaña con un aporte cercano a las 15 000 toneladas extras.
Detrás de ese éxito de los azucareros sureños estuvieron los más de 400 integrantes de EsAzúcar en el territorio.
En la entidad, donde trabajan todo el año sin descanso, tuvieron que apelar a múltiples alternativas para garantizar la alimentación diaria de los casi 4 000 obreros que intervinieron en la contienda, y hacerlo con ofertas a precios módicos, comentó Leyva Hernández.
Fue necesario, por ejemplo, sustituir el pan de la merienda por viandas. Y debieron fabricar otros renglones como la raspadura, barras de maní y guayaba; amén de refrescos de diferentes tipos a partir de frutas. El llamado plato fuerte llevó de la creatividad, con el uso de extensores.
HUERTOS AGROECOLÓGICOS Y CANTEROS
De esa entrega y dedicación es una buena muestra Freddy Jorge Fuentes, quien se desempeña en el área de Servicio del Centro de Capacitación Ramal para Productores Cañeros, enclavado muy cerca del central 5 de Septiembre, en el municipio de Rodas.
El otrora instrumentista de este, el mayor ingenio de Cienfuegos construido por la Revolución, hoy atiende el organopónico y el huerto del cocinero... y bien que lo hace, por la variedad y el estado de los cultivos de hortalizas, vegetales y plantas aromáticas y condimentosas.
Fuentes dice que cuentan con diez canteros beneficiados por sistemas de riego. Esa ventaja les proporciona alcanzar buenos rendimientos en los sembradíos, y tanto este como el huerto lo logran con métodos agroecológicos.
DIVERSIFICADOS EN GRANJAS DE ALIMENTOS
Entre las tres granjas de producción de alimentos de la UEB sobresale la de Antonio Sánchez, en el municipio de Aguada. Al frente de la unidad agropecuaria está Juan Placeres González, un experimentado líder que ha sabido conducir a sus 36 trabajadores para arrancarle a la tierra sus mejores frutos.
Él manifestó que laboran con un concepto de diversificación. Se dedican tanto al cultivo de viandas, granos y hortalizas, como a la fabricación de la minindustria en la línea conservera, además de un comedor al servicio de AzCuba en la provincia.
El valor agregado que logran, y los sistemas de pago por resultados, nos permiten buenos dividendos en el salario de los agricultores, significó.
En medio de los canteros del organopónico de la granja, Placeres habló con entusiasmo del nuevo proyecto de colaboración en marcha. Se trata de la moderna minindustria, en fase de cimentación, la que una vez en explotación, además de generar empleos en la comunidad, multiplicará la productividad y humanizará el trabajo.
Esta planta dispondrá de la llamada tecnología de punta, incluso con energía fotovoltaica.
FORTALER LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, CON LOS MISMOS RECURSOS
Al decir del director Boris Roberto Leyva Hernández, entre las principales perspectivas del año figuran fortalecer la producción agropecuaria, en coordinación con las empresas agroindustriales azucareras y el resto de las unidades productoras; así como el vínculo con el sector cooperativo y campesino, en tanto forma parte del encadenamiento productivo.
El directivo afirmó que sus hombres están conscientes de que, por lo pronto, se mantendrán las mismas limitaciones materiales; por tanto, están obligados a incrementar la cría de animales (cerdo de capa oscura, conejos, gallinas y ganadería vacuna).
Para ello disponen, entre otros aseguramientos, de la nueva planta de pienso seco criollo recién puesta en marcha. Para lograr esos y otros propósitos contamos con un colectivo Vanguardia Nacional, estable y muy trabajador, subrayó Leyva Hernández.
COMENTAR
Responder comentario