En todo el territorio nacional se celebran este domingo las elecciones de los gobernadores y vicegobernadores provinciales.
Según establece la Ley Electoral cubana -número 127 del 13 de julio de 2019- ambos cargos son elegidos por los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, a propuesta del Presidente de la República, por el periodo de cinco años.
En estas elecciones, los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se reúnen por derecho propio, constituidos en colegios electorales, para elegir, mediante el voto libre, igual, directo y secreto, al Gobernador y al Vicegobernador provincial.
El Presidente del Consejo Electoral Municipal correspondiente y el diputado que al efecto designe el Consejo de Estado, presiden los actos de votación.
Al momento del escrutinio de los votos, el Consejo Electoral Municipal elabora y firma el acta correspondiente, especificando el total de boletas existentes en la urna, las declaradas válidas, en blanco, las anuladas y la cantidad de votos obtenidos por cada candidato, explica Prensa Latina (PL).
Como requisitos ineludibles, un candidato o candidata a gobernador o vicegobernador debe haber nacido en Cuba, carecer de otra ciudadanía, tener cumplidos 30 años de edad, residir en la provincia y hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
El gobernador es el máximo responsable ejecutivo-administrativo en su provincia; organiza y dirige la Administración Provincial.
Asimismo, rinde cuentas e informa de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros y el Consejo Provincial, agrega PL.
De acuerdo con la Carta Magna cubana, en cada provincia rige un Gobierno Provincial del Poder Popular que funciona en estrecha vinculación con el pueblo, conformado por un Gobernador y un Consejo Provincial.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARTICIPA PRESIDENTE CUBANO EN ELECCIÓN DEL GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR DE VILLA CLARA

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participa este domingo en la eleccion del gobernador y el vicegobernador de Villa Clara, proceso que se desarrolla conforme a lo regulado en la Carta Magna y la Ley Electoral de Cuba.
La Ley Electoral cubana -número 127 del 13 de julio de 2019-, establece que ambos cargos son elegidos por los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, a propuesta del Presidente de la República, por el periodo de cinco años.
El acto de votación de los delegados de Santa Clara, municipio por el que Díaz-Canel Bermúdez es diputado al Parlamento cubano, estuvo encabezado por el presidente del Consejo Electoral de este territorio y un diputado designado por el Consejo de Estado, quienes presentaron la candidatura de Alberto López Díaz y Milaxy Yanet Sánchez Armas, para los cargos de gobernador y vicegobernadora, respectivamente.
Según la Ley Electoral, el jefe de Estado tiene la prerrogativa de proponer a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular de cada provincia, los candidatos para la elección del gobernador y vicegobernador provinciales mediante el voto libre, igual, directo y secreto.
Establece. además, como requisitos ineludibles previos a este momento, que los candidatos a gobernador o vicegobernador deben haber nacido en Cuba, carecer de otra ciudadanía, tener cumplidos 30 años de edad, residir en la provincia y hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
El gobernador es, a su vez, el máximo responsable ejecutivo-administrativo en su provincia; de ahí que organice y dirija la Administración Provincial.
En consonancia con ese encargo, rinde cuentas e informa de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros y el Consejo Provincial.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTEBAN LAZO ASISTE A ELECCIÓN DE LA GOBERNADORA Y EL VICEGOBERNADOR PROVINCIAL DE LA HABANA EN LA ASAMBLEA MUNICIPAL DE ARROYO NARANJO

Con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, en su condición de diputado electo por este territorio; los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular de Arroyo Naranjo ejercieron su derecho al voto este domingo en la elección de la gobernadora y vicegobernador provincial de La Habana.
Según el sitio web del Parlamento cubano, Raúl Alejandro Palmero Fernández, diputado designado por el Consejo de Estado, dio lectura a los candidatos a gobernadora y vicegobernador, para los cuales el Presidente de la República de Cuba propuso oportunamente a los compañeros Yanet Hernández Pérez y Jesús Otamendi Campos, respectivamente.
En su discurso de clausura de la Segunda Sesión Extraordinaria de la X Legislatura del Parlamento cubano, Esteban Lazo señaló que hoy los delegados a las asambleas municipales, reunidos como colegio electoral, tendrían la alta responsabilidad de elegir a los gobernadores y vicegobernadores; los cuales, de ser electos, asumen la conducción de sus respectivas provincias, junto al resto de las instituciones administrativas, representativas y al pueblo.
Precisa la publicación que trasladó el saludo, el agradecimiento por su labor y el deseo de que tengan éxito en sus nuevas responsabilidades a los gobernadores provinciales que concluyen sus funciones, aunque el proceso de toma de posesión será el 4 de junio.
Lazo Hernández destacó la seguridad de que «¡El proceso de elección de este domingo será también otra victoria de la Revolución!».

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PINAR DEL RÍO EN UN NUEVO EJERCICIO DE DEMOCRACIA

Pocos instantes después de depositar su boleta, Juan Carlos Rodríguez, asegura que «estamos asistiendo a un ejercicio de democracia participativa muy importante».
Para este delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular de Pinar del Río, curtido con la experiencia de varios mandatos, el proceso de elección de los gobernadores y vicegobernadores que se lleva a cabo este domingo, demuestra la capacidad y la fortaleza institucional que tiene hoy nuestro sistema electoral.
«Una vez más estamos siendo coherentes y consecuentes con lo que aparece en nuestra Constitución socialista y en la Ley Electoral», dice.
Juan Carlos es uno de los 203 delegados de base del municipio cabecera de Vueltabajo, que en la jornada ha ejercido su derecho al voto, para elegir a dos figuras que conducirán el destino de la provincia durante los próximos cinco años.
Previo a este momento, explica que los delegados tuvieron la oportunidad de dar su opinión sobre los compañeros propuestos, algo que demuestra la transparencia de un proceso de enorme trascendencia para el país.
En los otros diez municipios pinareños, en sesiones similares, los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular también ejercieron su derecho al sufragio.
Daysis Hernández, delegada de la circunscripción 150 del consejo popular Hermanos Cruz, aseguró que, por ello, este es un proceso que cuenta con la participación del pueblo, que ha estado representado, con todo el rigor que se requiere, por delegados.
Este domingo los delegados a las asambleas municipales del #PoderPopular, elegirán mediante voto libre, igual, directo y secreto, al gobernador y vicegobernador provinciales.
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) May 28, 2023
Son los gobernadores los máximos responsables de la actividad ejecutivo administrativa en su territorio. pic.twitter.com/0WtJs81W9D
En breve participaremos en @PpmCfgos donde elegiremos al gobernad@r y vicegobernad@res por un período de cinco años. #Cuba #PoderPopular pic.twitter.com/DeB39iZ6I3
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) May 28, 2023
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RATIFICADOS GOBERNADORA Y VICEGOBERNADOR DE SANTIAGO DE CUBA

La jornada electoral de este domingo en Santiago de Cuba resultó en la reelección de la miembro del Comité Centra del Partido, del Consejo de Estado y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular Beatriz Jonhson Urrutia, como Gobernadora, e, igualmente, Manuel Falcón Hernández resultó ratificado en sus funciones como Vicegobernador, con el 94,25% de los votos válidos y el 96,9%, respectivamente.
Los delegados a las nueve asambleas municipales ejercieron su derecho al voto directo y secreto para aprobar o no, las propuestas del Presidente de la República, en pleno ejercicio democrático transparente y conducido por los presidentes de los Consejos Electorales a esa instancia.
En consecuencia con la Ley, el Consejo Electoral Provincial realizó el cómputo de los datos luego del escrutinio, que fue responsabilidad de autoridades electorales municipales y posteriormente emitió un acta de validación hacia cada territorio para dar a conocer el resultado.
El venidero 4 de junio los Gobernadores y Vicegobernadores electos tomarán posesión de sus cargos e iniciará así un nuevo ciclo, que se perfila como un reto para la gestión de Gobierno en Cuba, toda vez que se mantiene la situación compleja en la economía nacional y se requiere aunar esfuerzos para que, cada territorio avance hacia la autosustentabilidad.

COMENTAR
Responder comentario