ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recientemente Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, sostuvo un fraternal encuentro con el Cuerpo Diplomático Africano acreditado en Cuba Foto: Dunia Álvarez

Los países africanos apoyan el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años, así lo reconoció el embajador de Gabón en La Habana, Jean Claude Moussonunda, Decano en funciones de la Unión Africana (UA) en La Habana.

Comentó que ese engendro injerencista tiene el propósito de asfixiar la economía cubana, dañar el nivel de vida de la población, establecer restricciones extraordinarias a la relación de Cuba con los demás países y hace sufrir al pueblo caribeño. «Por esas razones la UA en todas las tribunas internacionales apoya a la Revolución cubana y vota a favor de la Resolución de condena al bloqueo en la ONU».

Añadió que la Mayor de las Antillas siempre fue solidaria con los países africanos, no solo en la lucha por la independencia sino también en su posterior desarrollo económico y social y por eso, los africanos son recíprocos, porque no olvidan la ayuda recibida y conocen que Cuba sufre de la injusticia imperial.

De ahí que la fecha fundacional de la UA, el 25 de mayo (1963), sirve para promover acciones que recuerdan la presencia de África en Cuba y viceversa, porque en ambos territorios existió también un intercambio de costumbres, historias, cultura, mitos y espíritus.

El diplomático comentó que en las naciones africanas, el nacimiento de ese ente regional se toma para recordar las luchas por la emancipación de pueblos que sufrieron una colonización cruel y fueron víctimas del genocidio, la segregación racial y el desarraigo cultural, como manera de someterlos y convertirlos en esclavos para servir como fuerza de trabajo para las potencias occidentales, que hoy exhiben un mayor desarrollo económico. 

Para él, celebrar el Día de África es como festejar el cumpleaños de un hijo, porque el mecanismo regional funciona como protector y representante de los países miembros, y al adoptarse un acuerdo camina de manera unida hacia el bien común. «Ha sido la forma de integración de naciones que debieron emprender una transformación total en todos los sentidos a partir de su soberanía», afirmó.

«Preparamos una agenda de acciones alrededor de la fecha y hablamos del desarrollo económico y social alcanzado después de la independencia. En Cuba esas actividades tienen la particularidad de que el gobierno apoya y se integra a la efeméride», explicó el representante de Gabón y agradeció al pueblo cubano por su apoyo y solidaridad hacia su continente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.