ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este chofer de Confecciones Auge ayuda a una señora que abordó su güaguita, desde Ferreiro hasta Plaza de Marte, en la Ciudad Héroe. Foto: Luis Alberto Portuondo

La indolencia es inadmisible, aun más cuando la solidaridad puede ser la solución a muchos de nuestros problemas más acuciantes.

En los últimos meses, el viacrucis que es el transporte público se ha tornado más angosto.

En la provincia de Santiago de Cuba, con un millón de habitantes y un centenar de asentamientos urbanos y rurales, se ha indicado por el Gobierno una estrategia nombrada transporte solidario, que «durante este mes de mayo ha puesto a disposición de la actividad, los medios y combustible de los organismos y empresas del territorio, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., un día específico de la semana», informó a Granma Karel Pérez Cordero, subdirector de Operaciones de la Empresa Provincial del Transporte (EPT).

«Se aplica en los nueve municipios –ya se han sumado alrededor de 200 entidades solo en el cabecera– y hemos dispuesto tramos que inciden significativamente en la descongestión de las principales rutas y en los puntos de embarque gestionados por los inspectores populares –antiguos amarillos–, en los que se abona el pasaje (dos pesos para los carros ligeros y cinco para los ómnibus); en estos últimos la población deposita el dinero en las alcancías», aclaró el directivo,  quien destacó que en la medida en que se incorporen más organismos, aumentarán los tramos.

 

SI TODOS SE SOLIDARIZAN, EL PUEBLO SE MUEVE

La materialización del transporte solidario la constatamos en el punto situado frente al Parque Zoológico de la Ciudad Héroe. Allí Juan Rodríguez, de 82 años, pudo trasladarse por el costo de dos pesos hasta Ferreiro, en un carro de la Empresa Comercializadora, Exportadora e Importadora de la Industria Ligera (Encomil). La UEB santiaguera ha destinado un ómnibus y dos camionetas para que cada miércoles decenas de personas se trasladen desde la Textilera, pasando por La Alameda y culminar en Ferreiro.

Asimismo se actúa en la Autopista Nacional (Dos Caminos, San Luis, entronque de Palma Soriano) y en el municipio de Segundo Frente. Constante es la actividad en los puntos de la Avenida de Los Desfiles, muy cerca de la concurrida Plaza de la Revolución Antonio Maceo, los hospitales Provincial, Juan Bruno Zayas e Infantil Sur, y los poblados de El Cristo y Boniato.

Al decir de Beatriz Johnson, gobernadora provincial, todos los carros estatales, aun a plena capacidad, están obligados a parar y declarar su ruta al inspector de Transporte. «No hay mejor inspector que el pueblo, por lo que su apoyo en esta tarea resulta vital». En la provincia se aplican medidas administrativas a los choferes y responsables de los vehículos que no acaten la medida.

Actualmente existen 28 puntos en el territorio (16 en el municipio cabecera) y los inspectores tienen la responsabilidad de apuntar los datos del carro que no pare, y enviarlos a la UEB correspondiente, para luego ejecutar la medida.

«Existen puestos de mando en cada municipio y uno provincial para monitorear el funcionamiento del transporte solidario», recalcó el subdirector de la EPT.

Aunque no hay inspectores populares del Transporte en Palma Soriano, Contramaestre, Segundo Frente y Guamá, corresponde a los gobiernos locales establecer mecanismos para el funcionamiento eficaz de la transportación, e informarlos a través de los medios existentes en cada demarcación.

 

DISCRETA RECUPERACIÓN DEL PARQUE

En Santiago de Cuba hay 194 rutas entre urbanas, suburbanas, intermunicipales y rurales. A la altura de mayo, solo operan 145 con las limitaciones de combustible, partes y piezas.

Sin embargo, la Empresa Provincial del Transporte recibió un número significativo de neumáticos, que ha posibilitado un ligero aumento en el coeficiente de disponibilidad técnica.

En las condiciones actuales ninguna medida aprobada debe quedar en letra muerta. Corresponde a los principales cuadros de las entidades incorporadas a la transportación solidaria cumplir y hacer cumplir lo indicado, y al Gobierno activar a sus diferentes estructuras en función de controlar.

Ya el pueblo agradece la iniciativa, que da frutos y favorece el transporte público que en Santiago asume a la solidaridad como principio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.