La Defensa Civil de Cuba informó a través de sus canales oficiales que este sábado comenzó en todo el país el Ejercicio Meteoro 2023.
De acuerdo con la institución, este primer día tiene como objetivo principal preparar a los órganos de dirección y de mando en todos los niveles.
«En prever está todo el arte de salvar», agregan en un mensaje difundido a través de Twitter, plataforma desde la que también comparten ejemplos de la manera en que desarrollan el ejercicio algunos organismos, empresas e instituciones cubanas.
Con la máxima martiana de prever, pues en ello está todo el arte de salvar, inició este sábado en el país el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2023, encabezado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Desde la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, su jefe, el general de División Ramón Pardo Guerra, ratificó, en videoconferencia con los presidentes de los consejos de defensa provinciales y demás estructuras participantes, que el ejercicio, que se extenderá hasta este domingo, constituye actividad esencial para la preparación de los órganos de dirección y mando, y la población.

#Cuba Comenzó en todo el país el Ejercicio #Meteoro2023 este primer día tiene como objetivo principal preparar a los órganos de dirección y de mando en todos los niveles. "En prever está todo el arte de salvar" pic.twitter.com/04snRf3QVd
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) May 20, 2023
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿POR QUÉ SE REALIZA TODOS LOS AÑOS ESTE EJERCICIO?
Con el objetivo de reducir el riesgo de desastres apreciados ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, desde 1986 se lleva a cabo en la Isla el Ejercicio Popular Meteoro.
De acuerdo con una publicación de la Agencia Cubana de Noticias, este 2023 el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil confirmó las principales acciones por aplicar con vistas al fortalecimiento de capacidades y respuestas nacionales en la tradicional maniobra, prevista los días 20 y 21 de mayo.
Principales acciones
- Actualización de la documentación del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Situaciones de Desastres y sus grupos de trabajo, los planes de aviso y procedimiento para la respuesta y recuperación a ciclones tropicales y otros eventos hidrometeorológicos extremos.
- Actualización de los planes de Reducción del Riesgo de Desastres, ante la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el golfo de México y el mar Caribe, la cual comienza el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
- Búsqueda de soluciones en medio de un posible incremento de los niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti y la influenza aviar, y generalizar los resultados de experiencias anteriores.
- Es decisiva la responsabilidad de los Organismos de la Administración Central del Estado, del sistema empresarial y de organizaciones políticas y de masas en su apreciación y vigilancia de peligros de fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, incendios forestales, cambio climático, astronómicos, del espacio y contaminación atmosférica.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿CÓMO FUNCIONA EL CENTRO DE PRONÓSTICOS DEL INSTITUTO DE METEOROLOGÍA?
El Instituto de Meteorología, con sus nueve centros nacionales y sus 14 centros provinciales, que cubren la situación meteorológica de todo el país, constituye una escuela para quienes tengan el honor de ser parte, y le brinda a la sociedad no solo el pronóstico del tiempo, así lo explicó el doctor Celso Pazos Alberdi, director general de esa entidad.
El Insmet es un sistema nacional que se compone, además, por 68 estaciones meteorológicas, ocho radares y una instalación en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que realiza la vigilancia del tiempo y del clima, y se encarga de otros estudios asociados con la agrometeorología y temas medioambientales, etcétera.
Cada uno de los diferentes centros nacionales, subrayó, aportan a la elaboración de los pronósticos del tiempo y climáticos para brindarlos al Gobierno, a la población y a la economía.
En este esfuerzo es fundamental la integración con organismos de la Administración Central del Estado y la sociedad civil. Mencionó, por ejemplo, el vínculo con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
---------------------------------------------------------------------------------------------------
PERIÓDICO GRANMA ACTUALIZA SUS PLANES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Al igual todos los centros productivos y de servicios del país cambian hoy su rutina diaria para analizar sus planes de reducción de riesgos de cara a posibles contingencias, asimismo en el Periódico Granma el consejo de dirección actualizó todas las medidas relacionadas con posibles eventos meteorológicos cuya presencia no puede, bajo ningún concepto, obstaculizar el flujo de información hacia el pueblo.
Se analizaron, como en otros medios de prensa, los antecendentes de situaciones complejas para el desarrollo de las coberturas de prensa, como fueron la pandemia de la COVID-19, las catástrofes en el hotel Saratoga y la terminal de supertanqueros de Matanzas, el huracán Ian, los incendios forestales y sus consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional y los eventos sísmicos.
Además, se aseguró el centro, se revisaron las provisión de alimentosy se comprobó el estado de los recursos imprescindibles para momentos como los anteriormente descritos.
En el Periódico Granma, el consejo de dirección actualizó todas las medidas relacionadas con posibles eventos meteorológicos cuya presencia no puede, bajo ningún concepto, obstaculizar el flujo de información hacia el pueblo #Meteoro2023 @CubaCivil pic.twitter.com/31nWMV5yr3
— Periódico Granma (@Granma_Digital) May 20, 2023
---------------------------------------------------------------------------------------------------
GRANMA: MÁS PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES NATURALES
GRANMA.-Con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario, en esta oriental provincia se desarrolla, hoy y mañana, el Ejercicio Meteoro 2023.

En la apertura del Meteoro, presidido por la Presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Yanaisi Capó Nápoles, y el vicepresidente del CDP, Francisco Escribano Cruz, se dio a conocer la situación que presenta el territorio con la sequía, la actividad sísmica, los incendios forestales, el estado higiénico-sanitario, la seguridad tecnológica en los objetivos económicos con peligro químico y el pronóstico meteorológico.
Sobre este último aspecto y ante el advenimiento de la temporada ciclónica (que inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre), Marcelo Cid Zayas, director del Centro meteorológico provincial de Granma, explicó que aunque en estos momentos hay condiciones neutrales y se pronostica una temporada de normal a poca activa, las condiciones del mar siguen siendo favorables para la ocurrencia de ciclones tropicales.
Dijo, además, que la provincia tiene un escenario geográfico complejo al contar con las mayores montañas de Cuba y la llanura del Cauto, siendo un territorio proclive a la ocurrencia de lluvias intensas, inundaciones súbitas y tormentas locales severas (las cuales se prevén ocurran con mayor intensidad en los venideros meses de junio y julio).
Frente a esas posibles situaciones y a otras asociadas a eventos naturales o sismos, en Granma el Ejercicio Meteoro centra sus acciones en la preparación y capacitación de todas las estructuras de dirección y del personal en cada uno de sus 13 municipios.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
SANTIAGO YA ESTÁ EN METEORO 2023
Con la presencia del General de División Ricardo Rigel Tejeda, Jefe del Ejército Oriental, se han puntualizado las medidas de reducción del riesgo de desastres en pos de incrementar la resiliencia al impacto los eventos de origen natural, sanitarios y tecnológicos, comenzó hoy el Ejercicio Popular Meteoro 2023 en Santiago de Cuba.

En la jornada ha transitado desde la activación de los órganos de dirección y mando a todos los niveles, liderados José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente.
En los nueve municipios santiagueros desarrollan actividades similares que ponderan la preparación, desde las Zonas de Defensa, que catalizan la funcionalidad del sistema de Defensa civil creado por la Revolución cubana.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
PiINAR DEL RIO APLICA EN EL METEORO LAS LECCIONES DEJADAS POR IAN
Con los recuerdos del huracán Ian frescos aún en la memoria y muchas de sus afectaciones pendientes de solución, Pinar del Río emprendió este sábado el Ejercicio Meteoro 2023.
La preparación del territorio de cara a la próxima temporada ciclónica es el objetivo fundamental de las acciones que se llevan a cabo, aunque también se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta para enfrentar otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

Durante la primera jornada, se trabajó en la preparación de los órganos de dirección y de mando, y se puntualizó el estado de cumplimiento de los planes de reducción de riesgo de desastres.
Además, se evaluaron las experiencias de situaciones y eventos anteriores, y se chequearon las medidas de respuesta a los distintos tipos de desastre, así como las comunicaciones para mantener informada a la población.
En tanto, para el domingo se prevé la realización de ejercicios prácticos en todos los municipios de Vueltabajo en los que, junto a las estructuras de dirección y las fuerzas de organismos y entidades, también tendrá un papel protagónico la población.
Yamilé Ramos Cordero, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, señaló que las últimas experiencias vividas por los pinareños obligan a extremar todas las medidas en el desarrollo del Meteoro, y eso es lo que ha estado ocurriendo.
«Se ha estado insistiendo en las experiencias negativas y las cuestiones que no salieron bien ante el enfrentamiento del huracán Ian, de ahí las acciones que hemos estado realizando en estos días», añadió.
Pinar del Río cuenta con 12 centros de gestión para la reducción del riesgo de desastres y 62 puntos de alerta temprana, fortalezas para asumir cada temporada ciclónica, que se extiende en Cuba del primero de junio al 30 de noviembre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORTALECIDO CIENFUEGOS CONTRA PELIGROS DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL, TECNOLÓGICO Y SANITARIO
Acontece en Cienfuegos el ejercicio popular de las acciones en situaciones de desastres Meteoro 2023, cuyo objetivo fundamental consiste en fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la provincia y los ocho municipios del territorio para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

El desarrollo del entrenamiento posibilitará que los órganos de dirección y mando, las unidades y tropas, y las entidades, con el decisivo protagonismo de la población, puntualicen y actualicen las Decisiones a partir de lo establecido en la Directiva No. 1 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para la gestión de la reducción del riesgos de desastres en la República de Cuba.
Carlos Benavídez Alonso, especialista del Órgano de Defensa Civil (DC) de la Región Militar Cienfuegos, apuntó que en el transcurso de esta propia semana se ha ido ejecutando un plan de tareas prácticas en los diferentes consejos populares, centros de trabajos y comunidades.
Entre las principales labores, el funcionario mencionó la limpieza de zanjas, desagües, registros del alcantarillado y fosas, así como la poda de árboles por parte las empresas Eléctrica y de Comunicaciones.
También se realizó la recogida de desechos sólidos, la eliminación de salideros, la puntualización del estado técnico y disposición de los grupos electrógenos, además de la reparación de redes eléctricas y de comunicaciones.
En tanto, desde las ocho de la mañana de este sábado el Consejo de Defensa Provincial, y sus homólogos en los municipios y Zonas de Defensa, junto a los jefes de los grupos y subgrupos de trabajo, acometieron la encomienda del análisis y puntualización de las medidas de aseguramiento contentivas en los Planes de Reducción de Riesgos de Desastres de las empresas, organismo e instituciones, con énfasis en la protección de la población, sus pertenencias y los recursos del Estado.
En este propio escenario se evaluó el posible incremento de los niveles de infestación del mosquito, a manifestarse con mayor fuerza en la venidera temporada lluviosa, lo que puede agravar la situación epidemiológica actual.
De igual modo, fue muy provechoso profundizar en las experiencias del enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Como colofón del Meteoro 2023, en la jornada dominical están previstas a ejecutar actividades de carácter práctico en las acciones de la protección de la población (evacuación, traslado y regreso) según censo actualizado, de los recursos de la economía, la preparación de las comunidades y centros de trabajo en la eliminación de las vulnerabilidades y riesgos ambientales, para el enfrentamiento de eventos hidrometeorológicos extremos, huracanes, intensas lluvias, sequía intensa, y los de origen sanitarios, a partir de las vulnerabilidades existentes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
INICIÓ LAS TUNAS EJERCICIO METEORO 2023
Con una reunión de puntualización destinada a ordenar las acciones previstas para el fin de semana, inició en el balcón del oriente el Ejercicio Meteoro 2023.

Presidido por Manuel René Pérez Gallego, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) y Jaime Ernesto Chiang Vega, Vicepresidente de dicho órgano, en el encuentro se presentaron informaciones por parte de los organismos que realizan vigilancia y monitoreo, como el Centro Meteorológico Provincial, Recursos Hidráulicos, y Salud Pública, acerca de los procedimientos para evaluar la reducción de vulnerabilidades.
Al mismo tiempo, se dio a conocer por parte de la Defensa Civil, un resumen de lo acontecido durante la Semana de Reducción de Riesgo de Desastres.
Concluida esta primera parte, el Presidente del CDP ofreció las indicaciones pertinentes para el desarrollo del Meteoro , que tiene hoy un momento clave en el municipio de Puerto Padre.
Allí tendrá lugar un ejercicio de mesa, para puntualizar los protocolos a seguir en caso de un naufragio de inmigrantes por la costa norte del territorio.
Para la jornada de mañana, está prevista la realización de un ejercicio con zonificación de peligro en la Comercializadora de CUPET Las Tunas, en el caso de un supuesto incendio. El mismo concluirá con un simulacro de recepción masiva de heridos en el Hospital General Docente Ernesto Guevara.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
ACCIONES A TRANSFORMAR EN UN "METEORO" COTIDIANO
CAMAGÜEY .Tras meses de intensa sequía, que todavía repercute en una situación compleja con el abasto de agua a importantes núcleos poblacionales, esta provincia alista a sus órganos de dirección y de mando para enfrentar en mejores condiciones la nueva temporada ciclónica a partir del primero de junio próximo.
Bajo tales prioridades transcurrió aquí la primera jornada del Ejercicio Popular Meteoro 2023, dirigida a la puntualización y actualización, en cada lugar, de los planes de reducción de riesgos de desastres, de cuya correcta ejecución en mucho depende evitar pérdidas de vidas humanas y cuantiosas afectaciones

económicas.
Los participantes en la etapa sabatina del entrenamiento recibieron una detallada información acerca de la situación hidrometeorológica e higiénico epidemiológica del territorio, y sobre el estado actual del fondo habitacional, además de otros asuntos de interés que forman parte de la respuesta ante eventos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios .
En su condición de presidente del Consejo de Defensa Provincial, Federico Hernández Hernández llamó a trabajar con racionalidad y sentido práctico en la solución de los problemas acumulados, con énfasis en la tala de árboles, la desobstrucción del alcantarillado y la limpieza de las márgenes de los ríos.
La eliminación gradual de tales vulnerabilidades, precisó, debe formar parte de un "Meteoro" cotidiano para todas las entidades productivas y de servicios, pues dos jornadas de ejercicios no bastan para enfrentar todas las acciones previstas, en medio de un panorama marcado por la escasez de recursos materiales y financieros.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUIDAR LO QUE TENEMOS
Matanzas.-A cuidar lo que tenemos convocó aquí el vice ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Joaquín Quintas Solá, durante la primera jornada del Ejercicio Popular Meteoro 2023.
El General de Cuerpo de Ejército llamó asimismo a garantizar a nivel de cada territorio todas las reservas posibles y a no cesar durante todo el año en la preparación para mitigar al máximo los daños en situaciones de desastre.
El municipio y la provincia no pueden estar esperando por la reserva del país, hay que tener la propia reserva para esos primeros momentos, aseveró.
Luego de escuchar sobre los preparativos de la provincia para dar respuestas ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, Quintas Solá insistió en concretar aquellas acciones que ayuden a resolver problemas que en el día de mañana nos puedan afectar.
A veces son cosas simples que no implican grandes recursos y esfuerzos, comentó el alto jefe militar luego de ponderar la vida humana por encima de cualquier bien económico.
En este primer día de trabajo estuvo además el general de división Andrés Laureano González Brito, jefe del Ejército Central, así como otros jefes y oficiales de ese mando y de la Región Militar Matanzas.
Durante el encuentro con autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Mario Sabines Lorenzo (vicepresidente) explicó sobre las principales acciones para enfrentar desastres de índole natural y tecnológico, entre otros, y recalcó en la necesidad de adoptar todas las medidas pertienentes para proteger la vivienda, por aquello de que prever es la clave.
Explicó además sobre otras importantes tareas desarrolladas en días previos al Meteoro, como poda de árboles, eliminación de vulnerabilidades en zonas costeras y limpieza de tragantes y alcantarillas, sin descartar el reforzamiento de medidas sanitarias, las cuales continuarán este domingo, dijo.
Se conoció que en la provincia hay 115 centros destinados para evacuar unas 14 000 personas en caso de ser necesario, así como 89 locales para la elaboracdión de alimentos. Existe en el territorio 150 zonas con peligro de inundación, donde residen más de 70 000 personas.
El Ejercicio echó una mirada a lo que se está haciendo para minimizar los riesgos en la Base de Supertanqueros,ubicada en la zona industrial de la ciudad, donde en agosto último ocurriera un incendio de grandes proporciones, lamentable experiencia que deja mucha lecciones en este campo y sitio en el que hoy avanza un programa de recuperación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA CLARA: MEJOR PREPARADOS ANTE LAS CONTINGENCIAS
SANTA CLARA.—Para reducir el riesgo de desastres apreciados ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, este fin de semana tiene lugar en Villa Clara el Ejercicio Popular Meteoro 2023, con el objetivo de preparar al territorio para minimizar los posibles impactos de dichos fenómenos.

El Teniente Coronel Miguel Ángel Núñez García, Jefe de Órgano de la Defensa Civil de la Región Militar Villa Clara, explicó que este sábado estará dedicado a la actualización de los planes para enfrentar estos desastres de todo tipo, y la preparación de los órganos de mando y dirección, mientras mañana domingo habrá varias acciones prácticas.
Según Núñez Rodríguez, Villa Clara se instrumentó, según la decisión del Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Osnay Miguel Colina, la actuación ante tres eventos: caídas de granizos de grandes dimensiones, descargas eléctricas y niebla intensa, fenómenos bastante recuentes en la geografía villaclareña.
Asimismo, las autoridades de la Cayería Norte, donde se asienta uno de los polos turísticos de mayor crecimiento en el país, laboraran en las maneras de enfrentar un huracán de gran intensidad en ese lugar.
Der igual manera, los combatientes del Ministerio del Interior y del Cuerpo de Bomberos del territorio harán ejercicios como parte de la Semana Nacional de Protección contra Incendios, a lo que se unirán otras actividades como la desobstrucción de alcantarillas y la limpieza e higienización de comunidades, entre otras, dijo el Jefe de Órgano de la Defensa Civil Región Militar Villa Clara.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
TOMAR EXPERIENCIAS PARA PERFECCIONAR EL TRABAJO
Holguín. Las experiencias del enfrentamiento al incendio forestal que afectó parte de la Meseta de Mayarí durante unos 30 días, entre febrero y marzo de este año, estuvieron entre los asuntos abordados en el transcurso de la primera jornada del Ejercicio Popular para situaciones de desastres Meteoro 2023.
En el análisis dirigido por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Ernesto Santiesteban Velázquez, y otros miembros de ese órgano de dirección, se resaltó que ese siniestro considerado como uno de los mayores de su tipo ocurridos en el entorno geográfico de de Cuba oriental, causó impactos significativos en los suelos, la biodiversidad y la economía, lo que se refleja en cuantiosos daños.
Entre lo que se debe mejorar ante desastres de este tipo, está perfeccionar la detección y el aviso temprano por parte de las entidades forestales y los administradores del patrimonio forestal, las cuales, según demostraron los hechos, no cuentan con medios técnicos necesarios.
De lo positivo se resaltaron las acciones de movilización, mando y dirección debido a la capacidad de respuesta de los Consejos de Defensa , tanto el provincial como el del municipio de Mayarí, además de las zonas de defensa y la cooperación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y territorios de provincias vecinas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
GUANTÁNAMO CONSTATÓ LOS PREPARATIVOS ANTE UN INCENDIO DE GRANDES PROPORCIONES

El simulacro de extinción de un incendio de grandes proporciones provocado por una descarga eléctrica en la batería de tanques de combustible de la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Cupet, en San Ildefonso, centró las actividades de este Meteoro 2023 en la provincia de Guantánamo.
Durante la simulación se activó el sistema de alerta temprana para informar con inmediatez el nuevo escenario y las medidas a adoptar en las Zonas cercanas, además de brindar asistencia a las víctimas y evacuar unas 300 personas que viven cerca de la entidad, así como todo el equipamiento que esté en un radio de acción de 200 metros a la redonda.
La simulación permitió comprobar la disponibilidad técnica y de personal ante eventos como este, así como explorar las reservas de agua y otros recursos necesarios para reducir las pérdidas materiales y humanas.
Con la presencia de las máximas autoridades de la provincia, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior (Minint); entidades y la población, las acciones se realizaron cumpliendo todos los requerimientos de seguridad para enfrentar con éxito esta situación.
El Meteoro, que continuará este domingo, se suma a otras acciones prácticas desplegadas en la provincia para evaluar la capacidad de respuesta de los órganos de dirección y mando, así como el apoyo del pueblo y las distintas fuerzas del Estado ante sucesos como un escape de gas en un centro escolar o la explosión de un cilindro de gas licuado de petróleo (GLP) en un edificio (en este caso el 18 Plantas de la ciudad de Guantánamo).
Precisamente como parte además de los preparativos para la venidera etapa ciclónica se realiza la poda de árboles, la desobstrucción de tragantes y limpieza de zanjas, entre otras actividades previstas además en la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres y de Protección contra Incendios que tuvo lugar del 15 al 19 de mayo a nivel nacional.
COMENTAR
Danilo Santiesteban Mayor dijo:
1
20 de mayo de 2023
12:15:19
Miguel de las Doblas Lavigne dijo:
2
24 de mayo de 2023
01:48:54
Responder comentario