ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tractores que deben llegar a manos de productores tabacaleros de todo el país Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–Cuando el Director de la empresa le preguntó si quería comprarse un tractor, Servilio Jesús Córdoba de inmediato respondió que sí, pero para sus adentros siempre lo mordió la duda de si aquello sería verdad.

«Me costaba creer que eso que tanto había anhelado fuera por fin a hacerse realidad», confiesa este campesino de 71 años, reconocido en 2018 con el Premio Habano.

Servilio es uno de los 40 productores tabacaleros de esta provincia que hace algunas semanas tuvieron la posibilidad de adquirir tractores nuevos, a partir de una iniciativa del Grupo Empresarial Tabacuba para facilitar el acceso de quienes trabajan la tierra a maquinarias y otros recursos necesarios.

La intención es que los campesinos puedan mejorar sus condiciones de vida y de trabajo, reinvirtiendo una parte de los ingresos en divisas que reciben a través del esquema de financiamiento establecido para el principal rubro exportable de la agricultura cubana.

A principios de mayo, durante el acto de entrega del primer lote de tractores, el presidente de Tabacuba, Marino Murillo, explicó que su entidad no se gana un solo centavo durante la importación de estos medios y su venta posterior a los campesinos.

«Lo mismo que costó es lo que se cobra», aseguró Murillo, pues la intención es estimular el desarrollo del cultivo del tabaco, y adelantó que en el marco de esta experiencia, unos 270 equipos similares deben llegar a manos de productores de todo el país en 2023.

En las vegas pinareñas, donde se obtiene entre el 60 % y el 70 % del tabaco que se cosecha en Cuba, la noticia ha generado entusiasmo y optimismo.

«Los guajiros están locos de contentos con esto», asegura Alexis Benítez, de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Capitán San Luis, uno de los primeros beneficiados con esta experiencia.

José Ángel Ortega, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco de San Luis, asegura que «muchos los han visto como el juguete nuevo que no tuvieron de niños».

Foto: Ronald Suárez Rivas

Para el funcionario, esta inyección de maquinaria, que se seguirá incrementando durante el año, va a permitir una mejor preparación de las campañas.

«No solo se trata de las labores de alistamiento de tierras para la siembra, sino del mejoramiento de los suelos, el acarreo de cujes, la transportación del personal, la carga del tabaco hacia las cámaras de cura y las escogidas», detalla.

José Ángel reconoce que los servicios de maquinaria que brinda la empresa no cubren toda la demanda de los más de 1 300 productores tabacaleros de San Luis.

Alfredo Luis López, de la CCS Francisco Barrios, explica que «hay momentos de la campaña en los que todo el mundo está igual, pidiendo tractores, y los compañeros de la empresa vueltos locos.

«Por tanto, esto nos va a permitir darle los “golpes” a tiempo al cultivo, en el momento que lleva. Es una ventaja muy grande», dice.

Así también lo cree Servilio Jesús Córdoba. «Hay veces que la maquinaria no llega cuando el productor la necesita, porque somos muchos y la empresa, aunque quiera cubrir la demanda oportunamente, tiene que atender a unos primero y a otros después».

Sin embargo, este reconocido agricultor, con más de seis décadas entre las vegas, advierte que «el tabaco es un cultivo que tiene memoria y que no admite espera. Cuando le toca una labor hay que hacerla o, si no, él te lo cobrará después».

Para Servilio, los equipos que ya están en las vegas y los que seguirán entrando «permitirán una mejor preparación de suelos y una siembra más oportuna, y cuando todo eso ocurra, los resultados van para arriba.

«Esto es algo que hacía falta y que no solo va a influir en la producción tabacalera, porque los vegueros también sembramos frijoles, maíz, viandas y muchos otros alimentos», añade Hiroshi Robaina.

José Ángel Ortega, director general de la Empresa de Tabaco de San Luis, explica que los primeros seis productores del municipio en sumarse a esta experiencia son campesinos que año tras año obtienen buenos resultados y que contaban con la capacidad financiera, pero tras ellos, habrá muchos más.

En su agenda de trabajo, José Ángel lleva un listado que crece por día, de más de 15 nombres que, luego de ver el resultado de esta primera importación, le han expresado su intención de adquirir tractores.

El directivo señala que el esquema de financiamiento en divisas también ha dado la posibilidad de mejorar una buena parte de la maquinaria de su entidad y de la que ya existía en manos de cooperativas y productores individuales.

Todavía en el periodo de 50 horas de asentamiento que establecen los fabricantes, los nuevos tractores se han utilizado por el momento en labores sencillas.

Foto: Ronald Suárez Rivas

Alexis Benítez, por ejemplo, ha empleado el suyo para cargar su tabaco hasta las escogidas y recoger en la unidad de aseguramiento el alambre para cercar la finca.

Servilio, en tanto, ha usado su YTO de 90 caballos de fuerza para acopiar su tabaco con una carreta y trasladar los recursos para la construcción de una cámara de cura controlada.

«Aún no hemos podido utilizarlo en tareas fuertes, pero en cuanto se cumpla el tiempo de asentamiento, lo primero que vamos a hacer es preparar el suelo para sembrar cultivos mejoradores y después alistar un área para la producción de hortalizas y viandas, hasta que llegue agosto y comiencen los preparativos de la campaña», dice.

No obstante, nadie duda de que la nueva maquinaria pronto comenzará a traducirse en eficiencia y productividad, y, además, en una motivación adicional para quienes cosechan el mejor tabaco del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasser dijo:

1

20 de mayo de 2023

11:54:06


De este articulo me surgen preguntas de cuantos más están esperando con financiamiento que les lleven su tractor, cuanto pudiera tardar, y además si la empresa no cobra beneficios, entonces no va a pagar a sus trabajadores utilidad y pregunto si así se podrá mantener a sus trabajadores si hay otras que si brinda utilidad.

wilber dijo:

2

20 de mayo de 2023

13:47:33


hola. buena noticias para los tabacaleros. pero deberían de comprar tractores para desarrollar la agricultura en sentido general, producir alimentos es lo que necesita la población. la agricultura en el mundo esta desarrollada gracias a la inversion y al desarrollo de las tecnologias. Cuba tiene excelentes amigo q fabrican esos tractores q tanta falta le hace al campesinado, IRAN, RUSIA, CHINA, BRASIL Etc. sino invertimos nunca saldremos de la situacion en que estamos.