ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del periódico 26

Producir alimentos para el pueblo es una tarea que el campesinado cubano asume como un honor, por el compromiso que entraña con la Patria.

Así trascendió en el acto central por el Día del Campesino y en ocasión del aniversario 62 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que por sus resultados integrales acogiera ayer la provincia de Las Tunas.

Presidido por Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, la conmemoración tuvo lugar en el sureño municipio de Jobabo, y celebró también los 64 años de la firma, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de la primera Ley de Reforma Agraria, una de las más radicales y humanas que aprobó la Revolución en sus inicios.

El presidente nacional de la ANAP, Rafael Santiesteban Pozo, evocó la dignidad intransigente del campesino Niceto Pérez, cuyo asesinato a manos de los sicarios de la tiranía, que imponían el terror en los campos de la Isla, lo convirtió en símbolo de las luchas campesinas.

David Pérez Ramos, presidente de la cooperativa de producción agropecuaria Sabino Pupo, de Manatí, y Elvira Moreno Verdecia, asociada a la cooperativa de créditos y servicios Victoria de Girón, de Jobabo, ponderaron los derechos de que gozan hombres y mujeres del campo, gracias a esta obra social, así como la igualdad de derechos y oportunidades que borró años de miseria y discriminación.

Moreno Verdecia expuso sus sentimientos como mujer y joven de raíces campesinas, que pudo acceder a la Educación Superior y terminar una carrera universitaria.

Además de exaltar el trabajo de la ANAP en Las Tunas, provincia vanguardia, en el acto se reconoció a Sancti Spíritus, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

18 de mayo de 2023

10:01:41


La agricultura cubana se enfrenta hace años a muchos problemas originados por es sistema de planificación centralizado y por la colectivización ( Cooperativas Agrícolas CCS Y UBPC.) La práctica ha demostrado que la idea de colectivizar la producción agrícola y pecuaria han fracasado. Las estadísticas demuestran que los pequeños agricultores, propietarios de tierras tienen en su poder el 20% de la tierra cultivable y aportan el 80 % de los que consumimos. Urge hacer una nueva reforma agraria para implementar un proceso de descolectivización progresivo y eficaz para entregar la tierra a los que verdaderamente la hagan producir.