Hoy Cuba amanece de fiesta. De una punta a la otra del país una respuesta masiva del pueblo que sigue en pie frente a todos los embates, que procura sortearlos, que aspira a progresar al margen de la hostilidad perversa con que lo atacan.
El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz; y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al pueblo, participan en la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores, en La Habana.
No podía faltar a la cita con su pueblo este #1Mayo. ¡Siempre con el pie en el estribo! Y con él, los que siguen con firmeza la senda... #ALaPatriaManosYCorazón pic.twitter.com/qcVLyZ3BHo
— Enrique Villuendas (@EVilluendasC) May 5, 2023
Este 5 de mayo la Patria contemplará otra vez cómo sus hijos defienden «la gran unidad (…) que debemos siempre cuidar como la niña de nuestros ojos» –tal cual ha dicho el General de Ejército Raúl Castro Ruz–. Calles y plazas de todo el país darán fe de que, a ella, la unidad, debemos lo que somos.
Los festejos coinciden con los 205 años de Karl Marx, y poseen motivaciones tan altas como que el Comandante en Jefe, hace 23 años, justo un 1ro. de Mayo, definió las dimensiones de lo que es y significa la Revolución.
¡Venceremos!, la consigna que es toda convicción, está otra vez en todas las tribunas.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍAZ-CANEL RUMBO A LA PIRAGUA
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, marcha desde el Palacio de la Revolución hacia la Piragua, junto a trabajadores, líderes estudiantiles y de los CDR.
| En imágenes, el presidente @DiazCanelB junto a trabajadores del Palacio de la Revolución se dirige hacia el acto por el Día Internacional de los Trabajadores en el Malecón de la capital cubana .#ALaPatriaManosYCorazón #Cuba pic.twitter.com/26jJMT3AuP
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 5, 2023
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE CIEN MIL CAPITALINOS SE CONCENTRAN EN LA PIRAGUA
Como también toda Cuba, mas de cien mil capitalinos se concentran en la Piragua, para festejar el Día Internacional de los Trabajadores.
Junto a los cubanos, amigos del mundo que están en la Isla para festejar este día.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRIMERO DE MAYO: UN CANTO A LA HEROICIDAD DEL PUEBLO CUBANO
Espacios diferentes, mismo sentimiento. Con esa premisa, una representación de más de cien mil trabajadores se reunieron, este viernes, en el malecón habanero para celebrar el 1ro. de Mayo, un cambio de sitio debido a las dificultades que afronta la Isla con el suministro de combustible.
Con la presencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició, a las siete de la mañana, el acto por el Día Internacional de los trabajadores en este espacio también de históricas y multitudinarias movilizaciones, muchas de ellas encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Feliz amanecer #Cuba. Todos los días son buenos para celebrar a los trabajadores, porque todos los días se trabaja. Y este 5/5 además, cumple 205 años #KarlMarx, el mayor defensor de los derechos de los trabajadores. #ALaPatriaManosYCorazón pic.twitter.com/7qOGAUKE6e
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 5, 2023
Desde aquí, también se rindió homenaje a quienes nos legaron sus ejemplos desde la acción y el pensamiento; a nuestro Héroe Nacional José Martí en el aniversario 170 de su natalicio; a Antonio Maceo y los 145 años de su intransigente Protesta de Baraguá; a los héroes de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuando se cumplen 70 años de aquella hazaña, y al Guerrillero Heroico en su cumpleaños 95.
«A la Patria Manos y Corazón», es el lema que presidió la celebración del 1ro. de Mayo, en esta ocasión, antecedido del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, que permitió a más de mil representantes de 271 organizaciones políticas, juveniles, sindicales y sociales de 58 países, compartir en centros de trabajo y barrios nuestras realidades y comprobar la capacidad para vencer obstáculos y carencias, reafirmar la solidaridad y compromiso de que Cuba no está sola.
Keren Urrutia Pérez, investigadora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, intervino en representación del contingente de los trabajadores de la ciencia y la salud, protagonistas de la proeza histórica que permitió salvar miles de vida durante la pandemia.
Destacó que si hoy exhibimos un control sobre la pandemia de la COVID-19, se debe a las vacunas cubana y a la grandeza de los científicos cubanos y de los trabajadores de la salud, una batalla que libramos entre todos. «Jamás defraudaremos el legado de Fidel ni las conquistas de la Revolución y siempre lucharemos por un mundo mejor», precisó.
En su intervención denunció el recrudecimiento del bloqueo y exigió la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, al tiempo que agradeció a las brigadas de solidaridad con Cuba presentes en este acto.
«Los jóvenes asaltaron el Moncada, desembarcaron en el Granma, subieron la Sierra Maestra e hicieron esta Revolución; por ello, los jóvenes de estos tiempos sabemos la responsabilidad que tenemos y no los defraudaremos», resaltó.
Al intervenir en la tribuna, el miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, recordó que en el Malecón habanero se libraron varias batallas para patentizar el derecho de Cuba a su soberanía e independencia, y exigir el regreso del niño Elián y de los Cinco Héroes, entre otros hechos significativos que han marcado la historia de la Patria.
Este cambio de lugar, explicó, es coherente con las limitaciones actuales en el aseguramiento del combustible, como parte de la compleja situación económica que vive el país, agravada por los negativos impactos del más prolongado, recrudecido y multidimensional bloqueo que haya sufrido nación alguna en el planeta, sin pretender con ello soslayar nuestras insuficiencias en la gestión administrativa.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente @DiazCanelB encabezaron el acto en La Habana por el Día Internacional de los Trabajadores.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 5, 2023
#ALaPatriaManosYCorazón pic.twitter.com/MAtn7kigrG
El Secretario General de la CTC afirmó que, en estas difíciles circunstancias, en consonancia con el sentir popular, se decidió mantener la celebración del 1ro. de Mayo en toda la Isla, multiplicando la participación del pueblo, aún en condiciones de racionalidad y austeridad, con la realización de actos durante varias jornadas, en plazas, comunidades, consejos populares, centros estudiantiles y laborales.
«Hoy, después de una nueva dinámica ante los efectos de una afectación climatológica, estamos aquí, junto a millones de cubanos a lo largo y ancho de la Isla; demostrando que seguimos unidos en torno a la Revolución, luchando con fuerza y talento propios por alcanzar un futuro mejor, superando las dificultades que limitan el avance de los planes de desarrollo del país; actuando siempre bajo el principio de que solo los que luchan, resisten y no se rinden son los que tienen derecho a triunfar. Los cubanos jamás nos rendiremos en nuestro firme propósito de seguir conquistando nuevas victorias», señaló.
Guilarte de Nacimiento expresó que esta fiesta del proletariado mundial se dedica a la heroicidad cotidiana de nuestro pueblo, a la alta responsabilidad y el decisivo aporte de los trabajadores por lograr un desempeño superior de la economía; centrados en elevar y diversificar la producción de alimentos, el aprovechamiento de las capacidades productivas ociosas, el incremento de los ingresos en divisas; consolidar las transformaciones de la Empresa Estatal Socialista; la eficiencia del proceso inversionista y la complementariedad de los actores económicos y la inversión extranjera.
Resaltó que mantendremos en alto las banderas de la solidaridad con el movimiento sindical internacional y con los trabajadores que viven en condiciones de explotación y discriminación, en contextos impactados por la crisis del sistema capitalista y sus políticas neoliberales.
Están presentes, con total vigencia, las enseñanzas de Lázaro Peña, Alfredo López, Jesús Menéndez, José María Pérez, Aracelio Iglesias y tantos otros líderes sindicales, símbolos permanentes e inspiradores de la clase obrera.
«Consecuentes con su ejemplo, sigamos sumando a la Patria, manos y corazón, enfrentando cada desafío con la misma firmeza que nos ha traído hasta aquí, con la convicción irreductible de que alcanzaremos la victoria en el camino de seguir haciendo, entre todos, una Cuba mejor», concluyó.
Hoy el pueblo de #Cuba, además de celebrar con entusiasmo y optimismo el día internacional de los trabajadores, ha dado una extraordinaria demostración de apoyo a la Revolución y el socialismo. #ACubaManosYCorazon pic.twitter.com/z6iLZ0chVl
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) May 5, 2023
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN 1RO. O UN 5 ASÍ ES SANTIAGO DE CUBA
¿Quién dijo que un 1ro. de Mayo no puede celebrarse el 5? El sí se puede demostrado en toda la nación, hizo temblar en Santiago de Cuba la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, con la combativa y entusiasta marcha con que más de 300 000 trabajadores y sus familiares, reafirmaron la unidad y fortaleza de la Revolución.

La fiesta no sólo se iluminó con los rayos del sol surgidos más temprano que de costumbre sobre la cordillera de la Gran Piedra, sino también por la firmeza de los hijos de esta tierra como la joven trabajadora de la empresa agroforestal de ese lomerío y Baconao, Alianny León Barroso, quien llegó desde El Caney con dos de sus pequeños hijos. «Vine –dijo mientras las niñas se movían al ritmo de la conga-, para decirle al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, y a las autoridades de la provincia, que vamos a seguir impulsado la producción de alimentos y el desarrollo integral de nuestro lomerío, el primero donde Fidel quiso seguir la lucha después del Moncada».
También con su pequeña hija sobre los hombros desfilo Jesús Aguilar Hernández, trabajador de la termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), quien aseguró que, con dos bloques en mantenimiento, uno en operación y otro preparándose en este instante para el arranque, tras dejar la niña en casa se incorporaría de inmediato a la central.
Con la alegría en su rostro la directora de la Comercializadora de Combustible, Lisette González Sardinas, parecía reflejar la voluntad del colectivo de cumplir con la distribución de 7 000 cilindros de gas licuado en los puntos de venta, que dedicarían a la celebración, junto al completamiento de las capacidades de almacenamiento.
«En este momento –afirmó-, podemos decir que las capacidades de almacenamiento ya están rellenadas, y debido a que en esta ciudad se asegura el combustible desde Las Tunas a Guantánamo, se trata de una fortaleza para seguir trabajando con amor en la recuperación de la disponibilidad del gas en este extenso territorio».
Semejante orgullo de su colectivo mostró el trabajador de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente, Oscar Nash Rodríguez, al hablar del cumplimiento del plan de producción de sueros, de la entrega del Alprazolam, el restablecimiento del Nutriforte, y de nuevos productos naturales esperados por la población.
Sin dudas son las manos y el corazón que entregan a la Patria los santiagueros, que tienen bien justificadas las banderas, las congas y los compromisos en una plaza llena de luz, que contagia a las delegaciones extranjeras presentes, y reconoce, con la enseña nacional bien en alto, al Comandante Ramiro Valdés Menéndez.
Junto a la dirección histórica de la Revolución Cubana los jóvenes la @UJCdeCuba de #SantiagodeCuba le pusieron brillo, color y continuidad a la marcha unida del pueblo por el Día Internacional de los Trabajadores.#5Mayo #ACubaManosYCorazon pic.twitter.com/ybSGifjJUd
— José Ramón Monteagudo Ruiz (@RamnMonte1) May 5, 2023
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA FIESTA PROLETARIA POR LA UNIDAD Y HEROICIDAD DE UN PUEBLO
BAYAMO Granma.- Cuando apenas comenzaba a aclarar en la mañana de este histórico cinco de mayo en la capital granmense, ya Boris Zamora Zamora, junto a sus pequeños hijos, se encontraba en las cercanías de la Plaza de la Patria bayamesa para sumarse a los miles de trabajadores que en esta urbe protagonizaron el desfile por el 1ro. de Mayo.

«Estamos aquí porque formamos parte del entorno económico del país y venimos a ratificar nuestro compromiso con la nación», dijo a este diario Boris, quien es uno de los representantes de la mipyme Sublimagen en esta oriental provincia.
A decir de este joven actor económico, asistir a la fiesta del proletariado granmense es un deber y también un orgullo. «Este es el segundo año consecutivo que desfilo junto a los trabajadores del sindicato de las Comunicaciones, y no he querido que mis niños se pierdan un momento tan especial porque ellos son el futuro del país», añadió.
Muy cerca, ubicado en uno de los primeros bloques que llenaron de colorido y alegría el desfile en Bayamo, el abuelo Marcos García junto a su nieto de apenas cuatro años de edad, también comentó emocionado a Granma que lleva más de cuarenta años participando en la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.
«Este año el desfile tiene motivaciones especiales, porque los cubanos hemos tenido que enfrentar muchas carencias y el país ha tenido que sortear todo tipo de obstáculos, pero seguimos aquí dando batalla y defendiendo nuestra soberanía, y eso habla de la unidad y de la resistencia de nuestro pueblo», afirmó.
Representando al sindicato de los trabajadores de la Industria Alimentaria, Alina Gómez Santos comentó, además, que volver a la plaza junto a sus compañeros de labor significa un compromiso ante los desafíos que tiene ese sector.
«Hoy estamos aquí poniéndole manos y corazón a la Patria, y mañana estaremos poniéndole el pecho a la producción de alimentos», apuntó.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA TIERRA MAMBISA QUE DIJO PRESENTE
Orgulloso desde su altura en la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, observó, el Mayor General del Ejercito Mambí, Vicente García González, la consagración, una vez más patentizada, del apoyo irrenunciable del pueblo tunero a esta obra social inigualable.
En respuesta a la convocatoria realizada por la Central de Trabajadores de Cuba, marcharon los hijos de esta tierra, no solo en la cabecera provincial, sino en todos los municipios, con el acostumbrado júbilo y las iniciativas que las complejidades de los días que vivimos no opacaron en absoluto.

La jornada vivida esta mañana, emocionó sin dudas a William Rosales Hidalgo, internacionalista de Angola y jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien aseguró que siente plena confianza de que las nuevas generaciones de trabajadores, de cubanos, nunca dejarán perder el socialismo, como sistema de justicia y dignidad humana.
Así también lo sintió Yurisén Martínez Herrera, joven cuadro de los Comités de Defensa de la Revolución, quien dijo que la mayor organización de masas del país, también contribuyó a la convocatoria para esta histórica jornada y añadió, además, que también el barrio pertenece a los trabajadores, a las personas humildes y dignas que cada día construyen a Cuba.
En la inauguración del desfile, Odalys Batista, secretaria general de la CTC en la provincia, dijo que hoy, homenajeamos también a los padres fundadores de esta obra colosal, cuyo ejemplo sirve de brújula para guiarnos en la defensa de nuestra soberanía, frente a los ataques enemigos.
Las tunas, como Cuba toda respondió al llamado de la Patria, para que la madre redentora sepa, que tiene en este terruño, muchas manos y corazones dispuestos a hacer por ella, todo lo que sea necesario.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTEMISA TODA ES UNA FIESTA DEL PROLETARIADO
Los 11 municipios de Artemisa vivieron este viernes una verdadera fiesta del proletariado.
En todos los territorios de la joven provincia, obreros y campesinos, profesionales y estudiantes, jubilados y trabajadores del sector no estatal, celebraron las conquistas alcanzadas por una Cuba bloqueada y asediada, que jamás renunciará a su soberanía y sus ideales de justicia.
En El Mariel, por ejemplo, la celebración se inició con la colocación de una ofrenda floral al Apóstol, José Martí, en el busto erigido en el parque central.
En tanto, en Guanajay, los colores de la bandera cubana, unidos al júbilo del pueblo, se alzaron para rechazar el bloqueo estadounidense impuesto sobre Cuba, y demostrar el respaldo del proletariado a cada conquista de la Revolución.
Los representantes del sindicato minero energético fueron protagonistas en la festividad en la llamada Villa Blanca, según el periódico el Artemiseño en su versión digital.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPENTISTAS INICIARON LAS FIESTA DE LOS TRABAJADORES EN MAYABEQUE
El júbilo y la alegría distinguieron el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores en Mayabeque.
La fiesta del proletariado comenzó con la actuación de repentistas del territorio que le cantaron a la clase obrera.
«Multitud de manos y corazones en Mayabeque. La avenida 40 de la ciudad cabecera vibra de emoción», describió el periódico local desde sus plataformas digitales.
Variadas iniciativas que pusieron de manifiesto la creatividad de los distintos colectivos del territorio, dieron colorido al desfile y ratificaron la voluntad de los habitantes de esta provincia de continuar aportando al desarrollo de nuestra economía.
En desarrollo Desfile para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Diferentes colectivos laborales ponen a la Patria Manos y Corazón. #DiarioMayabeque #ALaPatriaManosYCorazón #CubaVive pic.twitter.com/pWktxhmtJQ
— Diario Mayabeque (@DiarioMayabeque) May 5, 2023
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ISLA DE LA JUVENTUD: GIGANTESCA CELEBRACIÓN REVOLUCIONARIA
«Y llegó el día tan esperado. La masa de trabajadores, unidos y presentes una vez más, en compromiso con la Revolución y liderados por Fidel», así describió el colectivo del Palacio de Pioneros 15 de Mayo Isla de la Juventud, en su perfil de Facebook, las emociones de esta jornada.
También desde las redes sociales, el periódico Victoria afirmó que niños y jóvenes acompañaron a los representantes de los 14 sindicatos pineros que se dieron cita para festejar las conquistas del proletariado cubano.
«Desde bien temprano, los trabajadores de Nueva Gerona tomaron las calles de la cuidad para demostrar con diversas iniciativas su voluntad de ponerle a la Patria manos y corazón, señaló, por su parte el telecentro Islavisión, y añadió que pese al difícil contexto que vive el país, el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, no deja de ser en Cuba una fiesta gigante, colorida y de reafirmación revolucionaria.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIAS DE FIDELIDAD EN CIENFUEGOS
Niurka Arizábal y su esposo, Germán Vázquez, con sus 79 y 81 años, respectivamente, fueron juntos, otra vez, al desfile por el 1ro. de Mayo en Cienfuegos. Esta pareja de cincuenta años de matrimonio lo ha hecho durante 43 ocasiones.
Esa fidelidad se la transmitieron a sus hijos, Germán Rafael y Alicia, y estos a su vez, a los suyos: Pepín, Juancito y Alicita, quienes desfilaron junto a los dos ancianos por la Plaza de la Ciudad, donde escucharon las palabras de Mayté Yera Santana, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia.


La dirigente gremial sostuvo que tenemos ante nosotros el desafío de ser más proactivos, hacer cada vez más efectivo el contacto directo con los trabajadores y tener un sindicato con voz propia, capaz de proponer soluciones creativas a los problemas, con el ejemplo imperecedero que nos legó el capitán de la clase obrera cubana Lázaro Peña González.
A los miles de cienfuegueros que desfilaron en la ciudad, también se unieron quienes replicaron la marcha en municipios, bateyes, comunidades…, en algunos sitios con bellas iniciativas, como la cabalgata de los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicio Adolfo Ortiz.
El desfile central en la ciudad cabecera estuvo presidido por Pablo Alberto Gómez Casales, vicejefe del Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, junto a Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.
Los festejos de este 1ro. de Mayo en Cienfuegos contaron, igualmente, con la presencia de Julio Morales Verea, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo, acompañado por Mileydi Valladares González, miembro del Buró Provincial del PCC, y Alexandre Corona Quintero, gobernador del territorio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CON AGRAMONTE, FIRMES, FRENTE A TODAS LAS PELEAS
Una vistosa caballería, en honor del siglo y medio de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, el 11 de mayo de 1873, cerró en la ciudad de Camagüey el desfile popular por el Día Internacional de los Trabajadores.
«En su ejemplo, expresó el obrero Rolando Fuentes Álvarez, debemos mirarnos todos cuando de adversidades se trata. Jamás flaqueó, jamás se dejó vencer por los inconvenientes, que no fueron pocos durante la guerra, para anteponer siempre el amor a la Patria y la lucha por su independencia».


La Plaza que lleva el nombre del insigne patriota camagüeyano, y de toda Cuba, vistió nuevamente sus mejores atributos este 5 de mayo para acoger a miles de trabajadores, campesinos, artistas, intelectuales y combatientes, quienes junto a sus familiares acudieron, una vez más, a ofrecer su respaldo a la Revolución.
En declaraciones a Granma, la operaria fabril Irma Cifuentes Carmenates afirmó que la marcha constituyó una clara demostración de que lo mejor de los hijos del Camagüey no claudican ni traicionan el legado de los próceres, aún en medio de limitaciones materiales de todo tipo.
Ese fue el mensaje que se mantuvo presente desde el inicio mismo del desfile, encabezado por un bloque compuesto por más de mil jóvenes en representación de los más diversos sectores de la sociedad, tal cual sucedió en los restantes doce municipios camagüeyanos.
Latente estuvo también, en todo momento, el clamor por transformar el panorama económico de la provincia, sobre la base de un mayor control y eficiencia empresarial, resultados productivos concretos, superior calidad en los servicios y un enfrentamiento mucho más eficaz a actividad delictiva y la corrupción.
Junto a los camagüeyanos y a sus principales dirigentes compartieron la fiesta proletaria Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer Ministro de la República, y Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PUEBLO AVILEÑO VESTIDO DE PATRIA
Y hoy, que no es primero, pero es cinco de mayo, el pueblo avileño se vistió de Patria como si fuera el primer día del quinto mes del año, acostumbrado a salir a las calles, no a pedir o a reclamar; más bien, a compartir triunfos y a hacerse camino al andar y superar los impedimentos o algún que otro revés como el hecho de no crecer en la economía a los ritmos vaticinados.


Son las realidades imposibles de ocultar, como también lo son los muchos empeños por cumplir y otros ya cumplidos.
Porque hay resultados, no los que quisieran los avileños, pero ahí está el cero en la mortalidad infantil en niños menores de un año durante el primer trimestre (aunque ahora está un poquito más alta), o solamente siete empresas con pérdidas, cuando el pasado año la cifra superaba las 20.
Vi gente alegre en el desfile, las mismas que fueron a trabajar a Pinar del Río, cuando el huracán Ian azotó al territorio hermano, las mismas que después llegaron, sumadas a otras, y repararon hospitales, policlínicos, escuelas, o el apoyo de miles de obreros a las jornadas de trabajo voluntario para que siga siendo útil el latir avileño, fuente de alegría.
Vi estudiantes, trabajadores, combatientes; vi aquel obrero que estuvo muy enfermo y, un poco recuperado ya, llamó al jefe y le pidió que lo llevara al desfile. Y sobre el sillón de rueda lo vi pasar con una bandera cubana en alto.
Mi pueblo se vistió de Patria. Las calles y la plaza eran toda alegría y una gran mayoría pasó y saludó a quienes estaban en la tribuna, también vestidos y contagiados de pueblo: Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro; Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del PCC en Ciego de Ávila, entre otros dirigentes.
Uno observa, trata de verlo todo para que no le cuenten, para escribir la verdad y para tener la certeza de cuanta falsedad transmiten alguna que otra red social o aquella prensa que minimiza y ningunea cuanto de humano y caritativo se hace en Cuba.
En la calle, entre la muchedumbre, es donde pueden palparse los sentimientos de mi gente, los sueños de mi pueblo, imposibles de medir por quien no entienda que ser cubano significa, además de jugar dominó y saber bailar bien, marchar unidos, enfrentar enormes desafíos y, sobre todo, mantenerse de pie y no claudicar.
Un grupo de hombres y mujeres con instrumentos musicales (bongó,güiros, yembé y timbales, muchos timbales) pasa frente a la tribuna. La conga suena alto, alto y más alto. Y se pierden en la multitud. La fiesta de los trabajadores cubanos es tan espontánea que cuesta creer.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA CLARA DESFILÓ BAJO LA ATENTA MIRADA DEL CHE
SANTA CLARA. —Daba igual cinco que primero, lo importante era poner manos y corazón a la Patria, y eso hicieron los villaclareños, marchar unidos por la histórica plaza del Che, para manifestar fuerte y claro, como demandan estos tiempos, su apoyo irrestricto a la Revolución.


Desde horas muy tempranas, miles de santaclareños se concentraron en los puntos acordados, para de ahí caminar, en cuadro apretado, ante el imponente monumento erigido al Héroe de la Batalla de Santa Clara, el Comandante Ernesto Che Guevara, en lo que puede ser calificado como uno de los más grandiosos desfiles protagonizados en esta urbe.
Obreros, campesinos, estudiantes, combatientes de la Revolución cubana, soldados y oficiales de las FAR y el Minit estuvieron presentes en la marcha presidida por Yudíi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y las máximas figuras política y gubernamental de la provincia, Osnay Miguel Colina y Alberto López Díaz, respectivamente.
En el colorido desfile, representantes de los 15 sindicatos de la provincia, así como un grupo de Héroes del Trabajo, portaron la enseña nacional, además de pancartas alegóricas a la fecha en la que se ratificó la decisión de vencer todas las dificultades que se interpongan en el camino de la recuperación económica.
Hubo también por parte de los participantes un reclamo unánime para que se ponga fin al recrudecido bloqueo norteamericano contra Cuba, y la exigencia de sacar a nuestro país de la espuria lista de naciones patrocinadores del terrorismo.
En su alocución a los trabajadores del territorio, Maglin del Sol Martínez, secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), convocó a los obreros a consagrase a las tareas prioritarias, como la producción de alimentos y la recuperación de los sectores decisivos de la economía y los servicios.
Además de los desfiles, este viernes en Villa Clara también se desarrollaron ferias y actividades culturales durante todo el día, mientras continuará el programa de actividades para homenajear a colectivos y trabajadores destacados del territorio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN GUANTÁNAMO SE DESFILÓ POR LA PATRIA
La cita transcurrió 5 de mayo, desacostumbrada, pero válida, como muestran los miles de guantanameros que asistieron desde bien temprano a las áreas de concentración a desfilar por el Día Internacional de los Trabajadores, para respaldar a la Revolución, sus principios, sus proyectos en unidad, poniéndole a la Patria Corazón, reportó el Periódico Venceremos.

Desde la madrugada comenzaron las concentraciones previas a los desfiles. A las 7 de la mañana, tras la alocución obrera, y como siempre, en marcha unida, martiana, como la plata en las raíces de los andes, peregrinamos con nuestras banderas, consignas y competimos, los unos con los otros, por el mayor brillo y colorido de la marcha, porque los cubanos y las cubanas ponemos para la Patria las manos y el corazón.
Añade el medio provincial que en la ciudad de Guantánamo, la calle Paseo se inundó y ascendió hacia el Oeste llena de humanidad proletaria y de familia obrera para cursar hacia el norte de la ciudad en busca de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, única en Cuba con nombre de Mujer.
Hoy marcharon miles de guantanameros con la dignidad conquistada el Primero de Enero de 1959 y enarbolando el postulado conceptual del Comandante en Jefe que, hace 23 años, justo un Primero de Mayo, definió las dimensiones de lo que es y significa la Revolución y ordenó cambiar todo lo que deba ser cambiado.
Venceremos destaca que marcharon para enviar al mundo el mensaje «de nuestra unidad y resistencia ante la crisis económica y la hostil política imperial estadounidense; repudiar la inclusión de Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo y condenar la ilegal presencia yanqui en la bahía de Guantánamo, donde contra la voluntad del pueblo, por más de un siglo, mantiene una base militar, antro de provocaciones, secuestros y torturas».

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD, SOSTÉN DE LA RESISTENCIA Y VICTORIA DE LOS CUBANOS
Una columna compuesta por unas 200 000 personas marchó hoy, en la ciudad de Holguín, por la plaza de la Revolución Mayor General Calixto García en demostración de la unidad que sustenta el espíritu de resistencia y victoria de los cubanos.

A juzgar por el creciente entusiasmo mostrado por los participantes frente a la tribuna en la cual se encontraban el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y viceministro de las FAR, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, y la vice primera ministra de la República, Inés María Chapman, a quienes acompañaron las principales autoridades de la provincia y otras personalidades, desplazar la celebración del 1ro. de Mayo para este día solo incrementó los deseos de asistir a la cita.
En realidad, cuando el bloque representativo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana inició el multitudinario desfile, se puso de manifiesto el poder de convocatoria de los sindicatos de todas las ramas en el territorio para organizar y desarrollar la celebración en medio de las severas limitaciones por la que atraviesa el país.
El llamado a trasladarse a las áreas del desfile a pesar de la falta de medios de transporte por baja disponibilidad de combustible, estuvo acompañado de la realización de trabajos voluntarios, fundamentalmente de apoyo a la agricultura y la zafra azucarera, así como de reconocimientos a trabajadores y centros destacados.
La fiesta de hoy viernes, 5 de Mayo, dio más colorido al desfile, y propició la presencia de cientos de muchachas y muchachos de diversas provincias de Cuba que participan en Las Romerías de Mayo, conocidas también como Festival del Arte Joven, que siempre se ha puesto en marcha tras la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.
Reportes llegados a la capital provincial indicaron que, en el resto de los municipios holguineros, al menos otros 240 000 compatriotas participaron en marchas similares.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN PINAR DEL RÍO: MULTITUD DE MANOS Y CORAZONES
Mayo vuelve a convocar a los cubanos y a hacer que calles y plazas se desborden de alegría y de colores.
Mientras en otras partes del mundo, el Día Internacional de los Trabajadores constituye una fecha de confrontación y protesta, en este archipiélago del Caribe ha vuelto a demostrar el respaldo de la clase obrera a la Revolución, y su decisión de seguir apostando por la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
El cambio de fecha, por razones climatológicas, no ha sido impedimento para que todo un pueblo haga suya la tradicional celebración del 1ro. de Mayo.

«Desfilando bien temprano. Diferente día pero la misma actitud!», escribía en su cuenta en Facebook desde el municipio pinareño de Viñales, Aylen Cintado.
Las redes sociales, esa suerte de mundo paralelo al que han dado vida las nuevas tecnologías de la información, también fueron inundadas con mensajes, fotos y videos de lo que aconteció en cada rincón del país.
Con un gigantesco desfile, que durante varias horas abarrotó la calle principal la ciudad capital, decenas de miles de pinareños festejaron la fecha.
Iniciativas de todo tipo, incluyendo carteles, banderas y la exhibición de las producciones o servicios que se asumen en muchos sectores, distinguieron la marcha, marcada por un contagioso entusiasmo de pueblo.
Los miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, hombres que constituyen historia viva, fueron los primeros en pasar frente a la tribuna ubicada en el mismo sitio donde Fidel les habló a los pinareños por primera vez, aquel 17 de enero de 1959.
Les siguieron los atletas del equipo Pinar del Río de beisbol, que han vuelto a ilusionar a la afición de Vueltabajo con un juego combativo y alegre, y que en la actualidad ocupan el primer lugar en la tabla de posiciones de la Serie Nacional.
Junto a los habitantes de esta tierra, marchó también un grupo de activistas de la Brigada de Trabajo Voluntario Ernesto Che Guevara, de Canadá, e integrantes de la Campaña de Solidaridad con Cuba en el Reino Unido.
Rubén Lloga Sixto, secretario de la CTC en la provincia, a cargo las palabras con las que se inició la multitudinaria concentración, señaló que a pesar de la cruel guerra económica que sostiene el gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, los cubanos seguiremos en pie, poniendo a la Patria manos y corazón.
Recordó además que han sido arduos los esfuerzos por ir borrando las huellas del huracán Ian y afirmó que los pinareños seguirán dando batalla por avanzar en sus sueños de prosperidad y de justicia social.
Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia, presidió esta masiva demostración de unidad, que fue secundada por otras similares en todos los municipios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN DÍA 5 DE MAYO, IGUAL QUE CUALQUIER 1RO.
A pesar de la actual carencia de combustible que dificulta la transportación hacia los centros de convocatoria, en Sancti Spíritus el pueblo trabajador acudió a la Plaza de la Revolución como en cualquier otro desfile por el 1ro. de Mayo.

Ekaterina Gowen Dickinson, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia expresó en su discurso, para abrir el desfile, que los trabajadores espirituanos volverán a abrirse paso ante los difíciles momentos para mostrar su apoyo a la Revolución, solo así se cumple con la máxima de ponerle manos y corazón a la patria.
En Sancti Spíritus estuvieron presentes la miembro del Buró Político Marta Ayala Ávila, Heroína del Trabajo de la República de Cuba y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura; Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus; así como otras autoridades, diputados, y Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba.
Este 5 de mayo volvió a demostrarse el significado, simbolismo y poder que tiene el Día Internacional de la Trabajadores para los cubanos y cubanas: las conquistas logradas y los retos que aún tienen son razones suficientes para salir a las calles a mostrar que solo dentro de la Revolución será posible la verdadera plenitud de los trabajadores, del pueblo.
De nuevo los médicos y sus batas blancas, obreros de las empresas y centros estatales con sus colores identificativos, los jóvenes y estudiantes, los niños y ancianos, volvieron a llenar la plaza y la hicieron suya, a ritmo de conga y con la alegría tradicional que caracteriza a nuestra ciudadanía.
Esta vez los espirituanos desfilaron con la compañía de una brigada de solidaridad que hace estancia en la ciudad espirituana, con amigos de Estados Unidos, Portugal, Perú, España y Puerto Rico, los que fueron parte indisoluble de este desfile. Ante los gritos de «Cuba sí, Bloqueo no», los integrantes de la brigada de solidaridad volvieron a demostrar que esta nación no está sola en su lucha por un sistema de justicia social basado en el amor y el humanismo.




















COMENTAR
Manuel Domínguez Moreno dijo:
1
5 de mayo de 2023
10:22:14
Sandra Respondió:
5 de mayo de 2023
16:05:37
Responder comentario