Seguir trabajando en la búsqueda permanente de mayores niveles de calidad en el servicio y mejores resultados, es la premisa fundamental del Grupo Gaviota para el actual año, destacó Frank País Oltuski, vicepresidente comercial del consorcio hotelero cubano.
En el contexto del aniversario 35 de la Fundación de Gaviota y del desarrollo de la edición 41 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2023), País Oltuski presentó, este miércoles, la campaña Patrimonio y Cultura, donde dio a conocer los resultados y proyecciones del Grupo.
El año 2022, indicó el directivo, fue complejo, pero se trabajó sin descanso y avanzaron en cuanto a crecimiento de capacidades e importantes mejoras en la planta hotelera.
Asimismo, lograron retomar la actividad en todas las empresas del Grupo y «en muchos frentes fuimos aún más lejos de lo que previmos en un principio», afirmó.
Respecto a las proyecciones para el año actual, precisó que continúan trabajando para incrementar la disponibilidad y calidad de la conexión a internet de sus instalaciones en todo el país.
Igualmente, y desde el pasado año, se extiende el servicio a clientes de los ómnibus panorámicos de Transgaviota en los destinos de Varadero y calles de Villa Clara.
El Vicepresidente Comercial destacó la trascendencia de FITCuba en el marco del aniversario 35 de la fundación de Gaviota, por el hecho de que constituye uno de los espacios más activos de trabajo del Grupo a nivel de país.
Ponderó la capacidad de extensión del Grupo hotelero en La Habana, con una treintena de hoteles, estratégicamente distribuidos en ubicaciones privilegiadas y escenarios emblemáticos de la ciudad capital.
Ejemplo de ellos, mencionó los Hoteles Bristol (cerca del Capitolio), Prado, Palacio de los Corredores (la última apertura en el casco antiguo de la ciudad), Palacio Cueto y Manzana Kempinski, entre otros.
Frank País Oltuski informó sobre la reapertura del hotel Valencia, que fuera la antigua casa del regidor Sotolongo, y del Hotel Ambos Mundos, lugar donde Ernest Hemingway escribió varias de sus obras.
Por otra parte, dijo, están casi listos otros destinos como El Floridita, el Museo Nacional de Bellas Artes y el hotel Catedral. Este último se integrará próximamente a la colección del centro histórico.
El Vicepresidente de mercadotecnia invitó a incluir estos lugares dentro de las ofertas preferidas para los visitantes internacionales.
Agregó que la agencia de viajes Gaviota Tour tiene presencia en los principales polos turísticos del país, entre ellos La Habana, Varadero, Santiago de Cuba y Baracoa.
Cuenta con una estructura flexible idónea para dar respuesta a cualquier solicitud y extenderse en función de las necesidades de sus clientes, añadió.
El directivo de Gaviota resaltó la conservación de los símbolos patrimoniales de La Habana, donde estas aperturas han significado una importante inversión de nuevas capacidades a la planta hotelera de la ciudad y fuente de empleo de sus vecinos.
País Oltuski aprovechó la ocasión para resaltar el importante papel de las agencia de viajes Gaviota en la promoción y acceso a los atractivos patrimoniales de la ciudad a los clientes que se reciben, para ponerles en contacto con sus espacios y valores más representativos, sitios más emblemáticos y las tradiciones más auténticas.
Subrayó el Vicepresidente Comercial que Gaviota mantiene en pleno funcionamiento todos sus destinos: Varadero, Cayos de Villa Clara, Jardines del Rey y Holguín, en total disponibilidad con sus servicios de excursiones más las ofertas náuticas de marinas.
Están activos, además, Cayo Cruz, al norte de Camagüey, y nuevos destinos en operaciones que serán lanzados mundialmente en la 5ta. Bolsa turística Destinos Gaviota, a celebrarse en octubre próximo en Jardines del Rey.
COMENTAR
Responder comentario