ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de la entidad

Manzanillo, Granma.–Tres nuevas embarcaciones de mediano porte –de las nueve que se construyen en la unidad empresarial de base (UEB) Astilleros del Golfo, Astigolf, Andrés Luján Vázquez, de esta costera ciudad– ya se encuentran en fase de terminación, lo que incrementa las posibilidades de que puedan ponerse en explotación este año para reforzar la flota pesquera cubana.

Ricardo Oliva Machado, director de la UEB, dijo a este diario que de esos tres navíos, dos son boniteros pertenecientes a la empresa pesquera industrial La Coloma, en Pinar del Río, y el tercero es un bonitero de la industria pesquera Pescaisla, del municipio especial Isla de la Juventud.

Según precisó el directivo, en estos momentos esas embarcaciones –con una longitud de unos 18,90 metros y hechas a base de plástico reforzado con fibras de vidrio– transitan por la etapa de habilitamiento, que incluye, entre otras acciones, el montaje de los sistemas de regadío y el cambio de marcha, además de la pintura a casetas, puertas, ventanas y tuberías.

Paralelamente, agregó Oliva Machado, se labora en las seis embarcaciones restantes (destinadas a empresas pesqueras de las provincias de Mayabeque, Villa Clara y Camagüey), las cuales se encuentran en la fase de plástico, en la que se realizan operaciones de envergadura como el montaje de la cubierta y los refuerzos del casco, además de la elaboración de la toldilla, la caseta y los tanques de combustible.

También como parte de la actividad productiva de Astigolf para fortalecer el sistema de pesca en varios territorios del país, se lleva a cabo la reparación de embarcaciones de ferrocemento; al tiempo que algunas de sus brigadas prestan servicios de plomería y de recuperación de filtros a entidades de otros sectores.

El director de la UEB anunció que para este calendario aspiran a iniciar la construcción de otras nueve embarcaciones, cuya arrancada depende de la disponibilidad de los recursos para avanzar en la culminación de los navíos en montaje y poder emplear esos moldes en los nuevos proyectos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

4 de mayo de 2023

06:31:39


Con los mismos recursos se pueden hacer barcos más modernos.

Miguel Ángel dijo:

2

4 de mayo de 2023

06:49:31


Así es que se hace Revolución. Producir alimentos para el pueblo.

Enrique Gómez Ferrán dijo:

3

4 de mayo de 2023

10:25:58


Me alegra mucho que se pueda recuperar la construcción naval en PRFV en este astillero al que aprecio grandemente. Ojalá el resto de los astilleros de CEPRONA puedan hacer lo mismo, el país lo necesita para producir alimentos y generar a la vez exportaciones. Tratar de volver a los años mozos, pero con la experiencia de los errores cometidos. *El arma vale lo que vale el hombre que la maneje* Felicitaciones

Leandra Borrell dijo:

4

4 de mayo de 2023

11:12:41


Muy buena idea, entendemos que muchas carencias se originan por el bloqueo, pero tenemos que concentrarnos más en buscar otras alternativas que mejoren nuestra economía.

Leonardo dijo:

5

5 de mayo de 2023

10:49:14


Necesitamos embarcaciones en Cienfuegos para el cruce de la bahía de Cienfuegos por el canal