Cienfuegos.–En Cuba, ha sostenido Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, devienen prioridades la digitalización de los documentos históricos de los tribunales populares, los expedientes judiciales radicados en los tribunales de urgencia contra los revolucionarios que participaron en la lucha insurreccional, y los de los tribunales revolucionarios que juzgaron a los autores de los crímenes de la tiranía y de los contrarrevolucionarios.
Con ese propósito de contribuir a la preservación de la memoria histórica de nuestro país, el sistema de Tribunales de Cienfuegos, de conjunto con otras instancias, ha posibilitado la digitalización de significativos fondos vinculados al decurso de nuestra historia.
Dicha entidad, junto a los Joven Club de Computación y Electrónica, el Archivo Histórico Provincial y el Politécnico José Gregorio Martínez, ha logrado la digitalización de importantes fondos, en cifras que actualmente frisan los 4 000 procesos.
Mairobys Sarduy Alejo, presidenta del Tribunal Provincial Popular, señaló a la prensa que «en un inicio fueron identificados fondos pertenecientes a los Tribunales de Urgencia y Revolucionarios del periodo 1934-1949, con 19 legajos de 596 expedientes.
«Una vez que el Archivo Histórico Provincial reabrió sus puertas, luego de la etapa más intensa de la COVID-19, fueron identificados 15 procesos más.
«De valor histórico, del periodo comprendido entre 1952 y 1958, fueron encontrados 1 996 procesos pertenecientes a los hechos históricos del 5 de Septiembre de 1957, y 1 376 procesos de los sucesos conocidos como Los 35 de Buenavista, para un total de 3 372 procesos digitalizados, los cuales fueron transferidos al Tribunal Supremo Popular», indicó Sarduy Alejo.
Aunque el programa de la Memoria Histórica no queda únicamente en la instancia provincial de los Tribunales y, según explicó su presidenta, la digitalización se ha extendido a las estructuras municipales, en las cuales hasta el momento pudieron materializar 177 procesos.
COMENTAR
Responder comentario