ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante este mes se incrementó el tráfico total en un 17 %, siendo el servicio móvil el que representa el 83 % de este valor. Foto: Ismael Batista Ramírez

Tal como informara la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) con anterioridad, sobre la puesta en marcha, en abril, del nuevo cable submarino de fibra óptica Arimao, esa infraestructura inició su período de prueba en el transcurso de este mes.

Lidia Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta de Operaciones de Red, de Etecsa, explicó ayer a la prensa que este proceso cuenta con el funcionamiento de una nueva estación, inversión acometida por Etecsa y certificada según los estándares internacionales.

Dijo que como novedad en el funcionamiento, representa una operación conjunta con el proveedor del sistema.

«Estas pruebas están enfrentando actualmente un nivel de crecimiento de tráfico inicial para los ajustes que correspondan, lo cual debe realizarse de manera armónica con las acciones de optimización y crecimiento que se han acometido en las otras capas de la red», precisó.

Esto ha permitido –señaló– que durante este mes se incremente el tráfico total en un 17 %, siendo el servicio móvil el que representa el 83 % de este valor.

Puntualizó que fuera de las horas pico, se puede percibir un incremento de la velocidad de transferencia en las zonas donde se ha venido trabajando en el crecimiento de la capacidad del acceso.

Precisó que aún no se alcanzan los valores de velocidad de transferencia esperados por los clientes, y a eso responden las acciones que continúan en proceso, tanto en la incorporación de nuevas capacidades internacionales, como el crecimiento de nuevos elementos en otros puntos fundamentales de la red, para manejar más usuarios y mejorar la experiencia de uso del servicio.

 

CONTINÚAN ACCIONES PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD

Uno de los problemas más concurrentes de los usuarios con la navegación en internet, en los últimos meses, estaba en tener que poner en modo avión los dispositivos móviles en reiteradas ocasiones, pues las bajas velocidades, incluso en 4G, continúan incidiendo en la calidad del servicio.

Por ello, comentó la directiva, durante los meses pasados se realizaron labores de mantenimiento encaminadas a disminuir esas dificultades.

«Entre esas labores de mantenimiento se encuentra la instalación de nuevos equipos con mayores capacidades de procesamiento para poder aumentar el número de clientes conectados al mismo tiempo a la red móvil, y eliminar de forma definitiva la restricción por la falta de capacidad», resaltó.

Como resultado de esta acción, agregó, se generaron más de un millón de nuevas sesiones de usuarios. Por esta razón fue necesario optimizar procesos como la gestión del tráfico, y agregar tarjetas de procesamiento para el manejo de estas nuevas sesiones.

En este punto, Hidalgo Rodríguez destacó que cada usuario que se conecta genera más de una sesión, ya que existen aplicaciones que corren en segundo plano y solicitan para ello conexiones simultáneas. En nuestra red, enfatizó, el promedio es de 1,6 sesiones por usuario.

Por otra parte, la capa de acceso ha estado sometida a cambios importantes con optimizaciones en el manejo de la señalización y el cambio de celdas, así como la habilitación de nuevas capacidades. En estos procesos la entidad no ha dejado de crecer, a pesar de las limitaciones financieras.

En 2023 se incrementaron 47 nuevas celdas 2G; 227 en 3G y un total de 1 521 en 4G; pues resulta conveniente que nuestros clientes utilicen esta última red para sus conexiones por datos. Con estas acciones se logró un crecimiento del 25 % de la base instalada en la red 4G.

 

NUEVAS FRECUENCIAS EN LA RED MÓVIL CON TECNOLOGÍA 4G

En otro momento, la Vicepresidenta de Operaciones de Red de Etecsa puntualizó que la banda de 2 100 MHz se integró a sitios en las provincias de La Habana, Matanzas (cabecera provincial y Varadero) y Cienfuegos (su cabecera provincial), con más de 800 nuevas celdas.

Esto trajo como beneficio adicional, la incorporación de nuevos usuarios a esta red, dado el hecho de que existen terminales que no soportaban la frecuencia de 1 800 MHz.

Añadió que, con la transición parcial a la televisión digital, se inició en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, y en el municipio especial Isla de la Juventud, la puesta al aire de la frecuencia de 700 MHz, lo que constituye una solución para ampliar el acceso al servicio celular, sobre todo en zonas rurales.

Destacó que para esos territorios se realizó un fuerte trabajo en el cambio de los componentes de las radiobases en antenas, cambios de gabinetes, adición de tarjetas de procesamiento y de elementos de potencia, entre otros elementos.

Otras acciones fueron la modificación aplicada en todas las radiobases de la capital, en las cuales se implementaron cambios en el espectro de la banda de 900 MHz utilizada para 2G y 3G, con el objetivo de reordenar y optimizar sus capacidades, permitiendo ganar un espacio de 10 MHz para poder introducir la tecnología 4G en esta misma frecuencia.

Resaltó que actualmente se trabaja en la configuración de varios sitios para el uso de 4G en la banda de 900 MHz, sobre todo en zonas con mayores limitaciones en el manejo de tráfico.

«Existen radiobases que se encuentran radiando en la zona del municipio de la Lisa, siendo utilizadas como escenario de prueba para el ajuste de sus funcionalidades como el balance de carga y adición de portadoras. Es la primera vez que estaríamos manejando en nuestra red cuatro portadoras en la tecnología 4G, dos en 1 800 MHz, una en 2 100 MHz y una en 900 MHz», acotó.

Hidalgo Rodríguez expresó que esta nueva portadora traerá el beneficio de mayor alcance en interiores e incorporación de más usuarios, por lo que próximamente comenzarán los trabajos para ampliar el uso de esta nueva frecuencia, y de esta forma continuar agregando capacidad a la red para el manejo de tráfico.

Destacó que el alcance de la red instalada y los trabajos realizados en las últimas semanas posibilitan que se conecten a la red, de manera concurrente, un total de 2,2 millones de usuarios.

«Este valor, en constante crecimiento, implica que las tareas de optimización, ampliación de la red y mantenimiento de los sistemas deban continuar en los próximos meses», afirmó.

Por otra parte, Hidalgo Rodríguez refirió que todas las acciones que se realizan, tanto para la adquisición de equipos y licencias como para la contratación y pago de las capacidades internacionales que se utilizan para ampliar el acceso a internet, requieren la erogación de altos niveles de divisas que deben ser garantizadas con los ingresos que puede generar Etecsa en esta moneda.

«El destino fundamental del uso de estas capacidades se revierte en servicios a los que la población y las entidades acceden mayormente con pago en cup. Esto complejiza la recuperación de las inversiones y limita el ritmo de ejecución de estas, lo cual constituye el reto fundamental que debe enfrentar Etecsa en el entorno económico actual, en el cual la crisis mundial y el bloqueo estadounidense impiden cada vez más el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y tecnología», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Pérez González dijo:

1

28 de abril de 2023

19:22:21


Excelente artículo

manolo dijo:

2

28 de abril de 2023

20:50:23


Una pregunta para mejorar Wifi etecsa y Nauta hogar no se necesita antenas moviles y por que no mejorar el hancho de banda de ellas por que no dan mejores oferta y no tiene que comprar licencia actual mente la salida de wifi etecsa y nauta hogar no esta por el cable Arimao si no por Columbus Networks USA, Inc. colombia USA miami boca de raton si tienen respuesta para eso diga saludos a todos

Alexander dijo:

3

28 de abril de 2023

21:21:38


De hecho les digo que en lugar de mejorar ha empeorado . La conexión no sirve . Digan lo q digan no sirve la conexión .

Luis Ruben Morales Bernal dijo:

4

28 de abril de 2023

21:42:36


Es muy beneficioso para la población este servicio por su contribución a las comunicaciones y el aprendizaje de múltiples ramas del conocimiento.

Rafael Pérez Linares dijo:

5

28 de abril de 2023

23:58:32


muy buena aclaración de dudas para los clientes de etecsa por parte de la compañera lidia hidalgo rodriguez vicepresidenta operaciones de la red con el trabajo y esfuerzo que biene realizando nuestra empresa con sus trabajadores para satisfacer a sus clientes en los servicios que se ofertan grasias a esta obra del cable submarino.

José Luis dijo:

6

29 de abril de 2023

09:17:33


En y reparto juan m. Márquez ante de la COVID muy buena conexión después ninguna.a veces ni cobertura,

Daniel dijo:

7

29 de abril de 2023

09:44:53


Es cierto que los problemas en la capa de acceso se arreglaron pero la mejora en la velocidad al menos en mi zona de residencia aún es pésima teniendo que pasar a la 3g porque por la 4 es imposible, la zona es por los 20 plantas ubicados en san José a 2 cuadras de infanta que durante la tarde noche hasta buen pasada las 12 am es imposible navegar, esta zona más bien requiere ubicar una radio base dada la concurrencia de muchos obstáculos que no permiten un buen desplazamiento de la señal o bien usar una frecuencia de mayor penetración en las existentes, la de segurmatica, almejeira, etc. Saludos

Kevin ETECSA dijo:

8

29 de abril de 2023

09:49:28


Estamos en pleno despliegue de ampliaciones en la red, aun nos faltan varias capas de red por ampliar, por eso la mejoria aun no es total. La calidad del servicio en la red depende de muchos factores, hemos resuelto el tema de poner y quitar modo avion, y pudieramos decir que la velocidad de acceso a internet a mejorado en un 25 porciento. Aun nos quedan cosas por hacer, nuestra meta es alcanzar ese 100 porciento de mejoria en toda la red, pero aun nos faltan acciones por realizar.

Reynaldo Respondió:


30 de abril de 2023

17:49:33

Creo que exageras un poco con lo del 25% pues en la provincia de Holguin aún hay que poner y quitar el Modo Avión (o sea no es notable el trabajo)y para que decir en los horarios de alto consumo de internet ,sin mencionar que cuando no hay fluido eléctrico pues peor aún .en resumidas cuentas el cable en función aún para el resto del país no es notable su actuar .saludos

Kloop dijo:

9

29 de abril de 2023

10:11:06


Ya hay internet con el nuevo cable, cuando habra tarifa plana para los mortales de nauta hogar No al MlC o internet Usd desde exterior...

masso dijo:

10

29 de abril de 2023

10:32:54


Estas modificaciones cuando llegaran a Santiago de cuba.

Un Usuario Encab... dijo:

11

29 de abril de 2023

11:02:27


No se habla nada si mejora ó no la conectividad y descargas de Internet a través de Nauta Hogar, las que en determinados momentos del día tiene dificultades y lentitudes desesperantes !!!!

ovidio dijo:

12

29 de abril de 2023

12:13:30


Le escribo desde San Antonio de los Baños, municipio que tiene sino me equivoco 5 torres de antenas 4G y aún la calidad es pésima hay que seguir poniendo el avión y si quieres ver un vídeo en Youtube aún poniendolo en la resolución más baja el video se para carga y después sigue, cosa que no sucedía al comienzo de la internet en Cuba que era un cañón de buena, se llegará a tener una internet de calidad algún día, porque lo otro es el Nauta Hogar ese aún es peor yo tengo contratado un mega y jamás he logrado que tener el mega y pasa lo mismo pensé ver vídeos musicales en 1080 HD y nunca se la logrado según dicen es porque la tecnología de la planta exterior es muy vieja y se pierde mucho por ahí y también pasa lo mismo los videos se paran a cargar y después siguen, lo triste del caso es que pagas un servicio el cual no recibes los megas contratados Saludos.

Harlem dijo:

13

29 de abril de 2023

20:24:46


Perfecto. A ver si continuan ofertando los servicios de centro de datos y vps para los nuevos actores economicos

Ruty dijo:

14

29 de abril de 2023

20:57:07


Muchas acciones se acometen, y aunque el servicio ha mejorado un poco, falta mucho por hacer... Por favor, creo que ya es momento de mirar el tema del vencimiento de las cuentas con términos... es decir, vida de la línea móvil, nauta hogar.

Omar Delgado Abellon dijo:

15

30 de abril de 2023

15:24:38


Muy importante y esclarecedora información. Se puede apreciar que la estrategia de Informatización de la Sociedad Cubana, es ya una realidad. Vamos por el camino correcto, pero urge mejorar la calidad de los servicios de la telefonía móvil. Sería muy útil conocer cuándo se prevé la inserción de la región oriental del país, en los desarrollos que proporciona el cable de fibra óptica Arimao. Muchas gracias

Frank Ivan yedra dijo:

16

30 de abril de 2023

16:49:29


Saludos. No sé qué mejoras hablan de la conectividad. Cuando cada día tengo que reiniciar mi teléfono varías veces para poder conseguir conexión. Sin contar que el saldo se desaparece.