ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nuevo protocolo estandariza atención a recién nacidos en Holguín. Foto: ACN

Personal médico del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Holguín, sobresale por la aplicación de un nuevo protocolo para estandarizar la atención a recién nacidos con atresia esofágica, proceder que garantiza la supervivencia de este grupo poblacional vulnerable.

En esa institución, ubicada en la cabecera provincial, reciben ayuda especializada neonatos de entre cero y cinco días de nacidos, los cuales son intervenidos quirúrgicamente para corregir malformaciones congénitas en las primeras horas de vida, destaca la Agencia Cubana de Noticias.

Ileana Cruz González, jefa del departamento de Enfermería del hospital, dijo que estos infantes requieren un manejo de una alta complejidad, donde interviene un grupo multidisciplinario de especialistas, sin embargo, en la literatura médica se describen los cuidados de enfermería de forma general.

Explicó que, sobre esta base, el principal aporte de la investigación es la estandarización de un protocolo de seguimiento posquirúrgico, de acuerdo con cada uno de los tipos de esta enfermedad existentes, entre ellas, la atresia esofágica; con fístula traqueoesofágica distal; con fístula traqueoesofágica proximal; con doble fístula y en forma de H sin segmento atrésico.

Refirió que a partir de la aplicación de este método se reduce la estancia hospitalaria en aproximadamente 20 días, en dependencia de las valoraciones realizadas por el equipo médico y la evolución de cada infante, precisó la ACN.

Cruz González, también doctora en Ciencias de la Enfermería y máster en Atención Integral al Niño, resaltó que el protocolo se encuentra generalizado ya en las provincias desde Villa Clara hasta Guantánamo y se realizan coordinaciones para extenderlo a la zona occidental.

Además, señaló que a solicitud del Programa de Atención Materno Infantil se hicieron un grupo de guías prácticas el manejo del recién nacido quirúrgico, las cuales están siendo evaluadas por el Comité Nacional de Normalización para su uso en mejorar la sobrevida en especialidades como cirugía pediátrica.

La atresia esofágica es una malformación caracterizada por el desarrollo incorrecto del esófago y se manifiesta en uno de cada 40 000 recién nacidos, según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

En Cuba existe un programa especializado para el seguimiento a esta patología, donde se incluye el Centro Regional de Cirugía Neonatal de Holguín, con 20 años de experiencia en esta esfera y un índice de supervivencia superior al 95 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.