ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Trabajadores.cu

Santa Clara.–La puesta en funcionamiento de 76 estaciones de bombeo, que funcionarán con paneles fotovoltaicos, favorecerá el suministro de agua a varias comunidades apartadas y pequeñas de Villa Clara, donde residen unas 50 000 personas, además de mejorar la estabilidad en el suministro del líquido.

Hasta la fecha ya ha sido instalada la primera de esas modernas tecnologías en la comunidad El Rubí, del municipio de Ranchuelo, que beneficia a poco más de 200 personas, aseguró Vladimir Santaya Santana, director provincial de Acueducto y Alcantarillado en Villa Clara, quien añadió que todos los municipios dispondrán de al menos una bomba hidráulica movida por la energía resultante de la luz solar.

En la actualidad se trabaja en la conclusión de la segunda estación, que mejorará los ciclos de entrega a los vecinos residentes en el reparto Base Aérea, de Santa Clara, donde residen cerca de 6 000 personas. Queda pendiente la puesta en marcha del resto para el segundo semestre del año, explicó el directivo.

Otras comunidades y centros que serán auxiliadas por las estaciones que funcionan con energía limpia, serán la lavandería que atiende al polo turístico de Caibarién; Jibacoa y Potrero Güinía, en Manicaragua; Panchito Gómez Toro, Salvadora y la cabecera municipal, en Quemado de Güines; La Caoba y Manacas, en Santo Domingo; La Quinta y Juan Francisco, en Camajuaní; San Juan, en Ranchuelo, y Juan Francisco Aro, en Santa Clara, entre otros sitios.

Con estos equipos habrá mayor calidad y estabilidad en la llegada del agua, aseguró Santaya Santana, quien destacó que a partir de la instalación de esta tecnología, que funciona de manera automatizada, se reducirán los ciclos de entrega, que en muchos casos se extendían por varios días y a veces meses, a la vez que se protegerán las reservas del líquido en las presas suministradoras.

El director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villa Clara dijo, además, que en los almacenes de la entidad ya se encuentran otras diez bombas con sus paneles solares y solo faltan accesorios, partes y piezas para completar los kits y continuar paliando la crítica situación que presenta el territorio en materia de suministro de agua.

Destacó, asimismo, que la importante inversión traerá aparejadas grandes ventajas desde el punto de vista del ahorro de energía, la protección del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, las finanzas de la empresa, los ingresos de los trabajadores y la economía nacional.

En ese sentido, señaló que, una vez instaladas, las 76 estaciones serán capaces de ahorrar cada año casi un millón de kW y cerca de 74 toneladas de fuel oil, además de evitar la emisión de 240 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo cual demuestra las bondades de esta tecnología.

Especificó, también, que la entidad que dirige ganará seguridad en el trabajo; habrá una disminución considerable de las averías de los equipos y del gasto energético, que la colocaba entre las mayores consumidoras de electricidad en el territorio, además de contribuir a mejorar el salario de los trabajadores.

Otras bondades desde el punto de vista técnico son la posibilidad de dar seguimiento en tiempo real a todos los parámetros de funcionamiento; y, a partir del sistema de sensores que posee, poder detener las máquinas ante cualquier falla, con lo cual se anulará el índice de bombas quemadas y quedará en el olvido la manera en que hoy se realiza el bombeo, casi a ciegas, explicó el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jleyvac dijo:

1

28 de abril de 2023

09:53:49


Hay que revisar el estado del bombeo de agua a las comunidades de Mayarí, Holguín, pues el agua que llega por la tubería parece que viene directamente del rio, o sea, con el mal olor característico que evidencia la falta de cloro, pues la misma al almacenarse por más de 2 o 3 días se torna de color verdosa y con un olor y sabor a fango. Saludos a todo el colectivo de Granma.

juventud dijo:

2

28 de abril de 2023

09:58:19


muy bien