Un saludo del presidente Xi Jinping al General de Ejército Raúl Castro Ruz; al Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, trasladó el primer ministro de China, Li Qiang, al recibir este lunes al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), Roberto Morales Ojeda.
De manera recíproca, el dirigente partidista cubano dio a conocer el saludo de Raúl y Díaz-Canel al Jefe de Estado Chino; y felicitó a Li por su elección como miembro del Comité Permanente del Buró Político del PCCh y por su actual cargo en el gobierno del país.
El primer ministro chino también felicitó al jefe de Estado de Cuba por su reelección en el cargo, lo cual calificó como garantía de un liderazgo sólido; y señaló la alta importancia que Beijing concede al desarrollo de las relaciones con La Habana, indica la web del PCC.
En exitoso intercambio con Cai Qi, Miembro del Comité Permanente del BP del PCCh evidenciamos las amplias capacidades de nuestros partidos comunistas para ejercer un rol decisivo en el impulso a los vínculos bilaterales y en la construcción del socialismo en nuestros países. pic.twitter.com/vj21HETMNZ
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) April 24, 2023
Li Qiang destacó durante la reunión el interés por fortalecer la colaboración pragmática para impulsar el socialismo y promover una comunidad de destino compartido, indica el PCC en su sitio web.
Igualmente, se pronunció por la consolidación de la cooperación económica y financiera y manifestó confianza en que la Mayor de las Antillas conseguirá nuevos y mayores éxitos en la construcción de la causa socialista, y ratificó que el gigante asiático continuará apoyando la lucha de Cuba por su independencia, soberanía y en contra del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos hace más de seis décadas.
Morales Ojeda describió en Twitter el encuentro como un «fructífero intercambio», y puntualizó las coincidencias en la necesidad de fortalecer la cooperación económica, comercial y financiera, de beneficio mutuo, como parte del camino de la construcción del socialismo.
Además, ratificó el excelente estado de los vínculos entre las dos naciones a nivel político y de gobierno, así como su respaldo a las iniciativas chinas de seguridad y de civilización global. Denunció el diseño de la política de Estados Unidos contra Cuba y su objetivo de asfixiar económicamente al pueblo para inducir un estallido social y el recrudecimiento del bloqueo en medio de la pandemia de COVID-19.
Morales Ojeda también sostuvo un encuentro durante la jornada, con el miembro del Comité Permanente del Buró Político de PCCh, Cai Qui, cuyo intercambio evidenció las amplias capacidades de ambos partidos comunistas para ejercer un rol decisivo en el impulso a los vínculos bilaterales y en la construcción del socialismo en nuestros países, como escribiera en Twitter el Secretario de Organización del Comité Central del PCC.
Sostuvo, además, encuentros con Wang Yi, director de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista chino, sobre el fortalecimiento de más nexos en el camino al socialismo y destacó la valía de la amistad tradicional entre ambos estados ante los desafíos del mundo actual.
El director de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista chino destacó la fuerza del PCC en la sociedad cubana, y la contribución de La Habana al foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
El sitio web del PCC señala que, por su parte, el miembro del Buró Político del PCC, Roberto Morales Ojeda agradeció la postura del gigante asiático contra el bloqueo estadounidense y ratificó el respeto de Cuba al principio de Una sola China y apreció el papel de este país en el contexto internacional, por el balance que logra.



















COMENTAR
Responder comentario