ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Ante la tensa situación energética que enfrenta el país con la disponibilidad de combustibles (gasolina, diésel y gas licuado), el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó en la emisión estelar del NTV que se han adoptado varias medidas para evitar llegar a cero en los suministros correspondientes a los días que restan de abril y al venidero mes de mayo.

Explicó que las causas del actual escenario están dadas porque los suministradores no han podido cumplir los compromisos contraídos con Cuba a partir de la situación económica y energética mundial, lo que ha afectado algunos insumos.

A eso hay que añadirle, detalló De la O Levy, que para la Mayor de las Antillas el acceso al combustible en el extranjero se dificulta más por el recrudecimiento del bloqueo, cuyas sanciones ponen trabas a los buques que transportan estos recursos, afectan la posibilidad de contar con financiamiento para realizar compras, e impiden cumplir con otros requisitos que son normales en los contratos.

Para paliar esa inestabilidad generada con los volúmenes de combustibles disponibles en el país para su comercialización, el Ministro dijo que se decidió sacar a la distribución capacidades disminuidas en comparación con el consumo que normalmente se realizaba de forma diaria.

Eso significa, detalló, que aunque son cifras bastante reducidas, en los restantes días del mes de abril y el venidero mes de mayo se va a continuar comercializando combustible parcialmente para evitar llegar al punto cero en la venta de gasolina.  

Con relación al diésel señaló que existe una situación similar, por lo que se ha diseñado una estrategia de suministro para poder cubrir servicios vitales como la salud y la transportación de alimentos y pasajeros, entre otros programas.

Otro de los productos con baja disponibilidad de reserva es el combustible doméstico. Al respecto, el titular de Energía y Minas apuntó que la cobertura de gas licuado en el país es muy baja, con provincias cuyas reservas cubren apenas uno o dos días.

En tal sentido se hizo una distribución dirigida a priorizar centros de elaboración de alimentos, hospitales y otros servicios vitales, aunque según anunció De la O Levy este servicio sí va a tener una solución a corto plazo.

«Inmediatamente que tengamos disponibilidad de gas licuado en el país se extenderán las horas de trabajo para garantizar la venta a la población hasta que se agote en los puntos», afirmó. 

El Ministro también reconoció que ha existido un retardo en la información al pueblo, debido a que «no teníamos compromisos firmes para poder lograr una estabilidad», acotó.

Aclaró que, aunque de forma gradual existirá una leve mejoría con la venta de combustibles, eso no quiere decir que se va a estabilizar la disponibilidad de estos en lo inmediato, como en años anteriores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René Parapal dijo:

1

18 de abril de 2023

01:37:42


Pienso que la crítica situación aconseja no hacer una gran movilización en la transportación el Primero de Mayo y celebrarlo con el mismo fervor patriótrico en cada municipio o centro laboral pero de forma mas austera.Son muy dramáticas las escenas de largas e interminables colas que durante horas dias mantienen los choferes en las gasolineras con sus vehiculos.Pienso que no debería incurrirse en el gasto de emplear el poco combustible que dispone el país en la transportación masiva el dia PRIMERO.No por eso dejaremos de apoyar a la Revolución ni se quebrantará nuestra unidad.De lo contrario el costo político será muy alto para la opinión pública nacional e incluso los enemigos tambien pueden utilizarlo en nuestra contra.Que se imponga el lógico razonamiento por las circunstancias tan difíciles que vive el país.Viva el Primero de Mayo.Viva la Revolución.No tiren la casa por la ventana el PRIMERO de MAYO y luego se profundice la crisis de combustible y desabastecimiento.

Magali Valcárcel Espinosa Respondió:


21 de abril de 2023

12:53:58

Escuchen planteamientos lógicos, el bloqueo nunca se va a acabar, y el sol ellos no lo pueden quitar, del pueblo se pueden sacar medidas para poner en práctica, hay razonamientos lógicos, muchas delegaciones, es cierto que necesitamos convenios pero no tantos que implica más gasto para el país

georgina leticia betancourt dijo:

2

18 de abril de 2023

05:32:54


buenos días yo rente un carro para finales de mayo como será la situación con los carros de renta???

Bruno dijo:

3

18 de abril de 2023

05:53:01


La situacion actual hace aconsejable que el acto en la plaza el 1 de mayo sea solo con los que puedan ir a pie. Ha sido duro ver las gigantescas colas de autos y ómnibus. Hay que ajustarse a la realidad

Luz Respondió:


20 de abril de 2023

08:50:33

Los carros d la renta tienen un servicentro disponible en 42 y 33 playa.

EFRAIN SANCHEZ PEREZ dijo:

4

18 de abril de 2023

05:56:12


Y por qué no teníamos previsto reservas. No se puede jugar al pegado Situación suoer complicada.

Manuel Rodríguez dijo:

5

18 de abril de 2023

06:57:18


Sería conveniente tomar una estrategia dónde se habiliten servicentros en los diferentes municipios q se habiliten para los vehículos estatales en general con excepción de los q ya están habilitados para determinadas empresas.

Ramiro dijo:

6

18 de abril de 2023

08:31:21


Pongan el sistema de venta por el número de chapa igual que en Venezuela para evitar las colas.

Oscar Ramos Isla dijo:

7

18 de abril de 2023

09:03:11


Cuba debe adquirir y construir buques cisterna para transportar los hidrocarburos que necesita la economía cubana.

Jose dijo:

8

18 de abril de 2023

09:34:00


Es una justificación No creíble y es denigrante saber que ni reserva existe,por la falta de gestion.

Pável Oriol Rodríguez Vázquez dijo:

9

18 de abril de 2023

10:05:16


¿Cuándo aplicaremos algo de alternativas? Etanol, metano, aceite de comer usado procesado, el biocombustible de micro algas marinas, magnetizar, del aceite de plantas como Jatropha y Aleurites? O el uso de gomas gastadas. O generación con los miles de toneladas de desecho vegetal urbano que se recoge. No resuelve todo, pero sí muchos poquitos. No será sencillo pero tampoco imposible, todo eso y más no es nuevo, si no empezamos, seguiremos a expensas de fluctuaciones y bloqueo. A la Soberanía Energética no llegaremos por casualidad, ni por mucho que empujen de algunos innovadores o premiados en Fórum.

Oscar Ramos Isla dijo:

10

18 de abril de 2023

10:30:38


Instalar en Cuba empresas extranjeras destacadas en el desarrollo de nuevas tecnologías para producir energías renovables, biocombustibles en Cuba para los medios de transporte ecológicos.

Juan José dijo:

11

18 de abril de 2023

10:53:01


Se debe enfrentar la corrupción en los servicentros que prestan otros servicios, por ejemplo ahora tuve que comprar aceite cubalux 5 litros y me lo vendió un co. gentil pero me cobró 2000 pesos o sea a 400 pesos cada litro. Servicentro Hatuey. Es fácil combatir administrativamente ese descaro.

magda campos dijo:

12

18 de abril de 2023

12:57:20


Importante información . Esperando que se puedan resolver las dificultades y les llegue el combustible ¡¡¡¡

Xiomara dijo:

13

18 de abril de 2023

13:44:02


Pero hay desfile el primero de mayo! Vaya paradoja!!!

KPR dijo:

14

18 de abril de 2023

14:15:44


Confiamos en que saldremos adelante, Pero hay que adoptar medidas extraordinarias, sólo gastar combustible en lo necesario e imprescindible, cero gastos en reuniones, visitas etc, dejar todo esto para cuando cambie la situación. Poner a trabajar a todos los que puedan hacerlo a distancia o tele trabajo, aplicar vacaciones masivas en el sector presupuestado y en los puestos no directos en el sector empresarial. En fin proteger lo importante y lo vital. Ambulancia, carros fúnebres, recolección de basura, transporte de alimentos, hospitales y centros de salud, Agricultura, producción y distribución de alimentos.etc

Carlos dijo:

15

18 de abril de 2023

14:35:05


Creo que se debería intentar la opción de la máquina de vapor, fue muy popular hace más de 150 años.

Héctor Rodríguez Berovides dijo:

16

19 de abril de 2023

00:06:47


Muy atinado lo que manifiesta Pavel Oriol. En las fuentes renovables de energía está la soberanía energética que tanto necesitamos. Alternativas es lo que se impone. Hay que jugársela a todas con la compra masiva de paneles solares. Hace más de 6 meses que nuestro presidente visitó Argelia. Pudimos ver varios reportajes sobre el empleo de estos equipos hasta en el desierto Argelino y aún no se palpa nada en este sentido como resultado de ese viaje. El Sol jamás se podrá bloquear, no hay que importarlo de ninguna parte, está ahí encima de nosotros los 365 días del año. Cuanto se ahorraría el país con el uso de la energía solar tanto en el sector residencial como estatal. Mientras sigamos dependiendo de los combustibles fósiles seguiremos con el agua al cuello. De alguna manera hay que burlar ese bloqueo que sabemos continuara por los años de los años. Y la solución del problema energético pasa irremediablemente por el cambio de la matriz energética cuanto antes. Saludos a todos.

Alain dijo:

17

21 de abril de 2023

11:38:23


Me preocupa algo con el tema combustible, solo hablan de la habana, sera que cuba la dividieron. Se habla de medidas de distribución, es solo en la habana. Se reduce la venta por vehículos,en la habana. No entiendo nada la verdad.

Luis dijo:

18

21 de abril de 2023

14:23:48


Compañeros; Es hora ya de que racionalicemos el combustible automotor, a partir de una cuota mensual, por municipio. Hoy ni te piden licencia de circulacion del vehiculo, ni controlan si echaste ayer o antier. Se esta vendiendo los turnos en las colas de combustible, se vende la gasolina a mas de 300 cup por litro. Si hay pocos recursos evitemos que se lucren algunos individuos, a partir de una mejor organizacion y control. Yo tengo tarjeta FINCIMEX para particulates, con combustible pagado anticipadamente y no he podido echar en ningun servicentro por las colas.

Juan José Rabilero Fonseca dijo:

19

22 de abril de 2023

13:57:04


Desde la cola de gasolina sugiero se tome medidas de organización, asignación por días de las chapas ( pares ó primos), control escaneado de circulación y definir que puedan comprar una sola vez en el día. Muchos marcan por 8 ó 10 carro ó motos y luego de comprar y desde antes marcan varias veces y vuelven a comprar. Repartir lo poco entre todos. Venceremos

Rabilero dijo:

20

26 de abril de 2023

16:56:45


Muy de acuerdo con las medidas, sugiero vincular vehículos a los servicentros más cercanos a su residencia del dueño de acuerdo a la capacidad de este. Designación de las veces por semanas. Evaluar separar las motoristas que en algún servicentro son los que más desorganizan, tengo la experiencia que marcan por hasta para el grupo Wassap ( mas de 30-172) y se marcan los unos a los otros. Insistir en definir la cuota por periodo/día/semana, etc. Ver aplicación de compra/carnet/circulación. Hay vendedores de turnos sin carro. Con organización repartir lo poco entre todos. Los que pagan al fisco darles un poco más que los que solo es para lo personal y familiar.