ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación inició el camino trazado con una nueva estrategia educativa que busca una transformación en la manera en que se imparte la enseñanza en el país.

Bajo el nombre de «Estrategia para elevar la calidad de la Educación en Cuba 2020-2030», este plan integral de acciones fue presentado el 14 de abril por parte de la viceministra primera Dra.C Cira Piñeiro Alonso.

Junto a las autoridades del Mined participaron en esta sesión de trabajo el Sr. Francisco Pichón, coordinador-presidente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba; Alejandría Trossero, Representante de la Unicef en Cuba y Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, UNESCO-Habana.

La nueva estrategia incluye acápites relacionados con las escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables; el aprendizaje y las habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible; los profesores, la enseñanza y la profesión docente; el aprendizaje y la transformación digital; y el financiamiento de la educación.

Entre los resultados esperados para el 2030 se encuentran, entre otros, la elevación de la calidad del proceso docente educativo a partir del comportamiento de la cobertura docente, la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE) y la utilización de las TIC, como parte de la informatización del sistema Nacional de Enseñanza.

Además, el diseño de la gestión de la dirección del aprendizaje, a partir de la aplicación de la investigación científica y la innovación; y un ncremento de la eficiencia en el ciclo de la formación pedagógica de nivel medio superior.

Asismismo, los presentes estimaron la posibilidad de la elevación de la calidad de la educación de postgrado del personal docente, una participación más activa de los jóvenes y estudiantes en las tareas de impacto económico-social y el cumplimiento de las metas e indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 relacionado con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

1

16 de abril de 2023

11:20:28


Concordo plenamente con las medidas que serán tomadas para conseguir que nuestra educacion continue manteniendo posiciones de vanguardia en nuestra región y entre las mejores a nivel mundial. Esas medidas estimularán en mucho el proceso docente educativo. Para garantizar la calidad que esperamos se consiga, es necesario la estimulación para el estudio de carreras claves como son las Ciencias Exactas, en particular la Matemática que peligra para los próximos años la cantidad de docentes necesarios para cubrir las demandas en nuestras ecuelas. Antes de que esa situación sea crítica se necesita estimular el estudio de esas ciencias para garantizar la continuidad de nuestro desarrollo educacional en gereral.

Carlos dijo:

2

16 de abril de 2023

12:12:58


Con inmenso dolor y opresión en el pecho ,veo desde la distancia , como los Famosos Bungos ( ESBEC) de Contramaestre se han convertido en Centros Penitenciarios y alguna que otra de esas maravillosas Escuelas , en viviendas . Estudie la Secundaria y el Pre-Universitario en varios de ellos , fueron los momentos más felices de mi juventud . Ahora a los 55 años y el paso de tiempo estamos hablando de reformar la Educación , que clase de paradoja , dos hermanos míos , un Físico y un Historiador , dejaron Educación a partir de los años 90 , porque simplemente tenían que aprobar obligatoriamente a malos y brutos estudiantes para que pasaran de grado , es desir , tenían que regalarle las notas o simplemente la evaluación de estos profesores sería de mala . En los 70 y 80 , el que no sabía no pasaba de grado , se aplicaban , desde preguntas escritas , trabajos de control , el autoestudio por las noches , sin contar que las pruebas finales según recuerdo venían de la Capital y nadie , mi el profesor , ni el Director , ni nadie , sabía lo que saldría en las pruebas finales , aprobaba el que estudiaba , el dedicado , el que no tenía que repetir y repetir , pero no sé regalaban notas ni se obligaba a ningún profesor a aprobar a un mal estudiante , cómo está sucediendo ahora , dónde lo que prima es la masividad y no la calidad . Siii , revicese, y revuelvase la educación , para que vuelva a hacer lo que un día fue , revicese con profundidad , desde la primaria hasta el Pre Univ , porque realmente la calidad de los graduados da lastima , no saben nada , ni de Historia , ni Física , ni Español , ni Literatura , ni Geografía , yyyyyy , para que seguir mencionando si es por gusto . Ojalá y lo que se revise y haga sea en beneficio de una Educación que realmente prepare a nuestros niños para un futuro que en estos momentos es incierto . Ojalá y no se sigan convirtiendo Escuelas en Centros Penitenciarios.

Pepe Respondió:


17 de abril de 2023

08:03:03

Mi abuelo vivía en Anacauita y conocí los Bungos desde niño. Que pena lo que usted comenta. Todavía conozco personas que viven en esa zona. Saludos.

Alfredo dijo:

3

16 de abril de 2023

17:22:36


Valoro de válidos ambos planteamientos, pero primero se debe trabajar desde las edades mas tempranas por la educación ética, formal o como se le quiera llamar, es alarmante oir el lenguaje obsceno y vulgar que prima en los GRITOS que utilizan la mayoría de nuestros niños y jóvenes, es degradante y vergonzoso, es cierto y debe exigirse a los padres que sus hijos tienen todo el derecho que les da nuestro estado para que reciban instrucción, se preparen para la vida y sean útiles a nuestra sociedad con decoro y responsabilidad, que lamentablemente está faltando desde hace un tiempo, siempre he pensado que la educación es la joya de la corona como leí de un buen latinoamericano, hay que formar desde las primeras edades la necesidad en los estudiantes de ser competentes, las entidades estatales deben asumir un papel mas comprometido con la preparación de sus obreros, especialistas, técnicos y personal calificado, algo que a mi modo de ver no se ha atendido adecuadamente.

candela dijo:

4

17 de abril de 2023

15:12:44


Ciertamente, la educación de ahora no tiene nada con la de antes, ni los profesores, alumnos y padres tampoco, han involucionado, ahora todo es número y porciento. No voy a seguir opinando, porque es tanta la desilución...................................

Daniel Alejandro dijo:

5

18 de abril de 2023

10:20:14


Ojalá la educación pudiera cambiar un poco, ya no se vive como en tiempos atrás donde las notas no se regalaban y había que estudiar y sacrificarse de verdad para aprobar y salir bien en las pruebas finales y en los controles, no creo que haya un cambio en la educación de este país, la educación comienza desde la cuna y desde la casa, ahora muchos estudiantes no saben nada, se está convirtiendo la juventud de ahora en ignorantes que no saben dónde están parados, con mucho respeto lo digo y lo afirmó espero que se resuelva pronto lo de la educación que lo dudo pero si se puede cambiar si ponemos cada uno nuestro aporte para poder mejorar bendiciones. Gracias

Miguel dijo:

6

18 de abril de 2023

21:54:09


Estamos de acuerdo la masividad erosiono nuestro sistema educativo. Llegamos a tener PGI q en todos los casos no cogieron el magisterio por vocación hoy pocos quedan en las aulas con preparacion mediocre dada la escasa cobertura docente del pais pero obligaron a decenas d profesores d experiencia graduados a impartir mas de una asignatura de la cual no estaban preparados. Dentro de algunos años aumentaran los retiros de personas q hemos estado mas de 40 años frente a las aulas . Es cierto mientras no cambiemos la mentalidad en cuanto al promocionismo mientras no seamos mas exigentes en la evalucion de nuestros alumnos mientras no brindemos un apoyo a todas las actividades q brinda el maestro nunca ganeremos en calidad y no elevaremos el interes por la educacion por la asistencia a clases y por la correcta formacion del hombre nuevo

Rosel dijo:

7

24 de junio de 2024

13:19:53


Visite el sitio del Mined y no encuentro la estrategia. Porque tengo que conformarme con el criterio de otros en materia de política de país?. Por qué no puedo consultar el documento y sacar mis propias conclusiones?. Es tan difícil hacer participe al pueblo de la política educativa y cultural del país?