ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

La Tribuna Antimperialista José Martí es sometida a un riguroso trabajo de transformación en aras de buscar un entorno visualmente más atractivo, sostenible y duradero en el tiempo, declaró a Cubadebate Rafael Becerra Cardelo, experto principal de la Empresa de Servicios Especializados y Dirección Integrada de Proyectos (Esedip).

Becerra añadió que la última etapa de este proyecto inició en marzo de 2022 y su inauguración fue propuesta para el 26 de julio de este año; sin embargo, la situación energética por la que atraviesa Cuba no permitirá cumplir con este plan.

«La paralización no obedece a cuestiones técnicas -continúa Becerra-, sino netamente a causas energéticas del país, azuzadas por la falta de combustible es lo que más ha afectado, dado que la obra requiere de muchos equipos: cargadores, retroexcavadoras, martillos neumáticos, compresores y camiones. Por otro lado, se encuentra también el traslado del cemento desde Cienfuegos, por la afectación existente en el Mariel.

«No obstante, pese a las limitaciones se trabaja intensamente en el proyecto, que, una vez concluido, llevará vegetación ya adulta, lo cual requiere un tratamiento delicado. También se le agregará un sistema de riego subterráneo para toda la vegetación. El sustrato donde se va a plantar es una mezcla que está elaborando el Jardín Botánico Nacional, contiene arena de río, polvo de jaimanitas, carbonilla, sustratos, fertilizante y tierra», expuso Becerra.

Foto: Tomada de Cubadebate

El especialista declaró que entre los objetivos también están los trabajos en el antiguo Monte de las banderas y los arcos metálicos, que estaban muy deteriorados por la cercanía al malecón; entonces buscaron estructuras de hormigón y vegetación que sobrevivan en esta zona. Eso representa una forma de propiciar también las áreas verdes en La Habana y es uno de los proyectos de este tipo más ambiciosos llevados a cabo en Cuba.

«Las jardineras gigantescas se construyeron donde estaban antiguamente los arcos. Además, la obra tendrá acceso para personal discapacitado, ya que serán añadidos escalones en la parte superior donde se encuentra el monumento de la estrella», enfatizó el experto.

Expuso que en la zona del centro se construyó el piso de hormigón estampado con los colores de la bandera nacional de forma simétrica y el monumento de la estrella levantada a más de dos metros desde la superficie. La arquitectura contará con un juego de iluminaciones por los laterales y en el centro de la estrella brillará un cañón de luz desde el suelo y también se mantendrá la escultura «Martí Antimperialista» del artista Andrés González.

Foto: Tomada de Cubadebate
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

13 de abril de 2023

20:18:11


Ahi tan cerca del mar se da bien la Uva Caleta y la casuarina tipo pino yotras plantas endemicas de las cercanias del mar con arrecifes