Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, remarcó la importancia de incrementar las áreas de siembra durante el chequeo en Guantánamo, este sábado, de la producción de alimentos y el plan de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En Yateras revisó la marcha del cumplimiento del plan de siembra de los diferentes cultivos básicos, en una visita en la que también estuvieron Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y de Emilio Matos Mosqueda, gobernador.
Además, informa la Agencia Cubana de Noticias (ACN), examinó el autoabastecimiento municipal, el balance y proceso de contratación de las cosechas a los campesinos, la entrega de tierras para la producción de alimentos, el impago a productores, la concertación de los precios y el enfrentamiento al delito, con énfasis en el hurto y sacrificio de ganado mayor.
En el intercambio con directivos y productores del municipio montañoso, el Vicepresidente cubano destacó la necesidad de rescatar la ruralidad en nuestros campos, una tarea que expresó, es integral, de todos, y hay que hacer lo posible por mejorar las condiciones de vida de los pobladores esas zonas.
Luego, a su paso por el territorio de El Salvador, destacó su papel determinante en las aspiraciones de Guantánamo de elevar los niveles de producción de alimentos, a partir de las potencialidades de sus áreas agrícolas, un valle de suelos muy productivos, más de 400 hectáreas bajo riego y una parte de su extensión cubierta por serranías donde se cultivan viandas, frutas y rubros como el café.
Reiteró allí el llamado a sembrar la mayor cantidad de áreas posible, independientemente de la persistente sequía que azota a la provincia.
Sobre la producción de leche y carne, en franco desafío a los retos que impone la sequía, se centró el encuentro en Niceto Pérez con Valdés Mesa, añade la ACN.
Se analizó el cumplimiento de los contratos, el aprovechamiento de las inversiones, con énfasis en obras hidráulicas, y de las potencialidades de la ciencia con el uso de una unidad genética bufalina con más de mil reses.
La reunión en Manuel Tames debatió sobre la morosidad en las bases productivas para crear los módulos pecuarios, aún insuficientes en relación con la cantidad de cooperativas.
El encuentro comenzó con la iniciativa del destacado porcicultor Luis Enrique Simón Savón, el cual donó 25 litros de aceite de girasol para las instituciones de salud, gesto reconocido por el Vicepresidente cubano y que es un ejemplo de diversificación de producciones.
Este sábado concluyó el recorrido que desde el pasado 6 de abril realiza el Vicepresidente cubano por los diez municipios de la provincia más oriental, con reuniones en San Antonio del Sur, Caimanera y Guantánamo.
COMENTAR
Responder comentario