Con motivo de la Jornada por el Día Internacional de los Trabajadores, a conmemorarse el 1ro. de mayo, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) desarrolla en el país un amplio programa de actividades, que tendrán lugar hasta el próximo 2 de mayo.
En conferencia de prensa reciente, el miembro del Buró Político del Partido y Secretario General de la CTC, Ulises Guilarte de Nascimiento, informó que el programa de actividades se organizó en tres etapas, donde se incluyen campañas de divulgación, actos de reconocimientos, intercambios y trabajos voluntarios, entre otras.
La primera etapa, comunicó, inició el pasado 31 de marzo, con el lanzamiento de la Convocatoria al 1ro. de Mayo y su posterior difusión impresa y digital en los medios de comunicación masiva, y culminará el próximo 9 de abril de 2023.
Durante esta primera fase se realiza, además, la lectura de la convocatoria y compromisos en los centros laborales, la entrega del Premio Periodístico Primero de Mayo, la firma de los Lineamientos Generales sobre la Negociación Colectiva por los sindicatos nacionales y sus ministerios, las celebraciones en los colectivos para los jóvenes trabajadores de conjunto con la UJC, y actividades por el Día del Trabajador de la Pesca, a conmemorarse este 8 de abril.
Explicó el dirigente sindical que en la segunda etapa (del 10 al 23 de abril) tendrán lugar reconocimientos y actividades con los combatientes de Playa Girón, en el aniversario 62 de la gesta; y convocatorias de trabajo voluntario los fines de semanas, fundamentalmente en actividades vinculadas con la producción de alimentos, la zafra azucarera, el impulso a programas inversionistas, transformación en los barrios y la producción de materiales de la construcción.
También durante estas jornadas se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Jóvenes Trabajadores, el 20 de abril; el acto de condecoración a dirigentes sindicales, incluyendo fundadores y jubilados, el 21 de abril; y el acto por el aniversario 153 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, el 22 de abril en la Colina Lenin.
Guilarte de Nacimiento indicó que para la tercera etapa (del 24 de abril al 2 de mayo) prevén realizar el Encuentro de veteranos y exdirigentes sindicales, el 25 de abril; el XIII Taller Científico Internacional Primero de Mayo, entre el 26 y 27 de abril; así como promover los compromisos de participación para la movilización del día 1ro. de mayo, y actos en poblados, comunidades y cabeceras municipales y provinciales.
En esta última etapa agregó que igualmente se efectuará el habitual acto de imposición de condecoraciones y títulos honoríficos a trabajadores destacados del país, el 28 de abril en el Salón de Protocolo del Laguito; un gran concierto por el Primero de Mayo el día 29 de abril en La Piragua; y el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, del 29 de abril al 2 de mayo, el cual, junto al desfile del pueblo trabajador por las plazas del país, cerrará la Jornada.
Bajo el lema A la Patria, manos y corazón, la celebración del Primero de Mayo del presente año estará caracterizada por la movilización de todas las potencialidades con que cuenta el país, incluido el encadenamiento con los nuevos actores de la economía, que asegure el incremento de la producción, la diversificación de bienes y servicios, como vía para el control de la inflación, con la consiguiente recuperación de la capacidad adquisitiva del salario y las pensiones.
Pretende, como objetivo general, alcanzar una consciente y masiva movilización que demuestre al mundo el mensaje de respaldo y unidad mayoritaria del pueblo y los trabajadores a la Revolución, a sus líderes, así como el compromiso por continuar consolidando nuestro modelo económico-social de desarrollo socialista.
A su vez, se plantea como objetivos específicos estimular el cumplimiento de los planes económicos que tributan a nuestros programas de desarrollo; resaltar el ideario martiano, fidelista y guevariano como sostén de la actual coyuntura ideológica para preservar la unidad y el proyecto social; y promover la participación de los trabajadores en el programa de transformación de los barrios.
También se propone reconocer el aporte de los trabajadores cubanos en sectores y programas de la economía; desplegar una campaña internacional con las organizaciones sindicales amigas para el apoyo al reclamo del cese del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba; e incentivar la elaboración de propagandas con medios propios.
COMENTAR
Responder comentario