ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENO) correspondiente al presente año se desarrollará entre el 3 de abril al 30 de junio en todo el país, informó Ernesto Hernández García, jefe del departamento Estudios sociales y Matemática aplicada del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) perteneciente a la Oficina Nacional de Estadística e Información.

Detalló que la muestra a encuestar es de cerca de 63000 viviendas y la información a recopilar se obtiene por declaración de los integrantes de las viviendas seleccionadas a partir de una muestra probabilística, que tiene como universo la totalidad de los territorios, tanto de las zonas urbana y rural, proporcionando resultados confiables a nivel de país y provincias.

Hernández García explicó que es usual que en este tipo de encuestas se añadan módulos de preguntas que aportan información de contexto de las viviendas, los hogares, y las personas, como por ejemplo el módulo de acceso a servicios de información; el módulo de viviendas y otros.

En esta ocasión el estudio presenta importantes novedades – dijo – como son el uso por primera vez en el país de dispositivos móviles para el levantamiento de información en este tipo de encuestas; una mayor armonización con las estadísticas internacionales actuales y las transformaciones socio-demográficas y económicas que ocurren en nuestro país.

El jefe de Estudios sociales y Matemática aplicada del CEPDE resaltó que la información que aportan los integrantes del hogar solo se utiliza para la conformación de agregados estadísticos y en ningún caso se individualiza, respetando la confidencialidad de lo declarado por el entrevistado.

La ENO tiene como premisa determinar las magnitudes y estructuras de la Población Económicamente Activa (PEA) - ocupados y desocupados - y de la No Económicamente Activa - personas fuera de la PEA -, con una caracterización socio demográfica y territorial.

Este estudio se realiza en Cuba desde los años 80 por la Oficina Nacional de Estadística e Información, con frecuencia anual y las categorías esenciales pueden describirse, por ejemplo; por edad, sexo, color de la piel, nivel educacional, y otras características, a nivel de país y provincias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoyo dijo:

1

4 de abril de 2023

08:04:31


A mi criterio esta encuesta no dara resultados verdaderos, pues estoy seguro que con la alta tasa de personas que no trabajan en nuestro pais pudiendo hacerlo, la mayoria no dara un dato verdadero al preguntarle si no trabaja, pues piensan que sera usado en su contra. Creo que deberia hacerse primero un levantamiento en cada CDR para determinar la realidad y luego comprobarla con lo que se obtenga en el terreno, pues de lo contrario la cifra real de quienes laboran nunca sera real y la estadistica sera lo mismo.

ktia dijo:

2

4 de abril de 2023

14:42:04


Es necesario que ese estudio abarque toda la población, y asi tener un indice de población activa trabajando y cuantos n o trabajan y tienen edad para hacerlo.

Luis dijo:

3

4 de abril de 2023

20:42:29


Debieran explicar la muestra probabilistica. 63000 viviendas que porciento del total de viviendas en Cuba representa? De esas 63000, cuantas corresponderán a la Habana? Lo.que si es un hecho es el nivel de desocupados, no por falta de empleo sino motivación.

René Caparrós Aguiar dijo:

4

5 de abril de 2023

00:52:57


Me parece que se han demorado demasiado en hacer algo que hace años debía ser práctica obligada. Lo peor de todo es que después que están los resultados los ven nada más que los que trabajan con entidades oficiales, como si al resto de la población no le interesaran esos datos. Y me refiero a publicar los datos de manera "impresa", porque cuando solo lo publican digitalmente o a través de las plataformas de las redes sociales, tampoco son interés para la gente, que necesita de esas cifras para su trabajo, estudios e investigaciones.

julio cesar salazar ramirez dijo:

5

5 de abril de 2023

10:46:45


Los CDR estan limitados en la aportacion de información al respecto, pero en Cuba existen alrededor de 16 organizaciones de masas que aportan informacion sobre lo que se pretende hacer el muestreo. Se quedara en probabilistico si preguntan, pero si van al Organo de Trabajo, a las Oficodas, o al Registro del Carne de identidad, la mayoria de esos datos se triangularian mas rapido, lo que no exacto porque estan muy desactualizados. Esta ultima oleada migratoria dejo muchas estadisticas atrasadas con datos muy interesantes.