ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Otro papel rector que no se está desempeñando en los municipios es «el control al control». Hay serios problemas en la inspección a los precios, y en la transformación de esa realidad. Foto: Ricardo López Hevia

Cualquier decisión que impacte de manera positiva en el bienestar de la población hay que tomarla sin vacilar, y la confianza del pueblo en sus representantes tiene que ser correspondida con resultados, aseguró el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en un encuentro reciente con los gobernadores, que tuvo como escenario el Palacio de la Revolución.

«No se puede dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, y hay que exigirle más a toda la cadena de mando. Hay un nivel alto de entrega y sacrificio de cuadros principales, pero, a veces, quien tiene que estar todos los días incidiendo en determinados temas, no hace lo mismo.

«No logramos nada con que los cuadros principales estén rodilla en tierra, si los demás no están con el mismo sistema, con el mismo nivel de compromiso y de convencimiento de la responsabilidad que les asiste con el pueblo y con la solución de los problemas», sentenció el Jefe de Gobierno en el intercambio, el cual puso especial énfasis en las orientaciones presentadas en el Consejo de Ministros para incrementar las acciones dirigidas a regular y enfrentar los precios abusivos.

Urge que las direcciones de Finanzas y Precios, como rectoras de la actividad en municipios y provincias, desempeñen las funciones que les corresponden, pues hoy se hacen acciones en los territorios sin el asesoramiento de los especialistas, señaló la titular del ramo, Meisi Bolaños Weiss.

Y otro papel rector que no se está desempeñando en los municipios es «el control al control». Hay serios problemas en la inspección a los precios, y en la transformación de esa realidad resultan imprescindibles la labor de las estructuras locales y la exigencia de las administraciones a ese nivel, subrayó la Ministra.

Se trata, según orientó, de identificar en cada territorio aquellos productos y servicios que más quejas de la población suscitan y que más impacto tienen, y esos hay que regularlos a través de la concertación, con un llamado a la empresa, a la mipyme y al trabajador por cuenta propia para que hagan una revisión integral de sus precios.

En ese sentido, mencionó, entre otras actividades, la comercialización de productos agropecuarios, la gastronomía ligera, la panadería y la dulcería, el expendio de productos listos para la venta (refrescos, aguas, jugos, maltas, confituras…), así como los servicios asociados a la construcción, el transporte, la fabricación de muebles y bienes varios, útiles para el hogar, y el arreglo y reparación de enseres y equipos electrodomésticos.

También existen otros incentivos que, al decir de Bolaños Weiss, pueden aplicarse en los territorios para incidir en los precios. En primer lugar, está el mercado, porque estar ubicado en un espacio de alta concentración de personal es un elemento a tener en cuenta. También puede implementarse una disminución de las tarifas de arrendamiento, así como las bonificaciones del impuesto sobre las ventas, algo que no se emplea suficientemente en los territorios.

Marrero Cruz volvió sobre la producción de alimentos, tema prioritario que demanda, entre otras acciones, actualizar los indicadores de la agricultura urbana, suburbana y familiar. Foto: José M. Correa

La titular de Finanzas y Precios habló, además, de buenas experiencias que podrían generalizarse, como la vinculación directa de los sectores de Salud y Educación con formas productivas, de modo que la distribución y la comercialización de suministros sean más seguras y estables, y permitan concertar precios. Y en el consumo social, apuntó, también hay que ir a una revisión de las tasas de margen comercial de las empresas estatales.

A estas orientaciones, significó, que no constituyen una fórmula única, se suma el trabajo desplegado por el Consejo Técnico Asesor del Ministerio en la elaboración de la metodología de la ficha de precio, que será el hilo conductor desde las direcciones de Finanzas, las áreas económicas de las unidades presupuestadas y las empresas para conducir la formación de precios.

Finalmente, Meisi Bolaños enfatizó en la necesidad de aumentar el rigor en las medidas contra aquellos que aplican precios abusivos y especulativos, dígase el cierre de establecimientos, el decomiso, y el control del cobro de las multas de altas cuantías; todo eso en aras de hacer efectivo y sostenible el enfrentamiento, tal como demanda y merece la población.

BUSCAR PRIMERO EN LOS MUNICIPIOS LAS SOLUCIONES

Consciente del éxito rotundo de las elecciones y del impacto positivo que en ello tuvo el intercambio directo con el pueblo en el corazón de muchas comunidades, expectativas y urgencias adentro, el Primer Ministro reiteró que lo vivido reafirma la necesidad de fortalecer el trabajo en el municipio.

En muchos casos, comentó, la mitad de los problemas tuvieron solución en el periodo en que se desarrollaron los recorridos, lo que evidencia que la capacidad para resolverlos estaba allí, en los propios territorios.

No en vano la agenda de la reunión, que contó con la participación de vice primeros ministros y jefes de varias carteras, incluyó la puntualización de las medidas organizativas para las visitas gubernamentales, las que se realizarán bajo el principio de quitar trabas, impulsar planes y tareas y enseñar haciendo, en vínculo permanente con el pueblo.

Sobre la marcha de la reestructuración de las administraciones locales también se debatió con los gobernadores, a partir de la máxima de no crecer, sino reajustar, y precisar con total claridad las funciones y atribuciones de cada cargo.

Fue abordada, de igual manera, la compleja situación de los combustibles, escenario que, en palabras del Jefe de Gobierno, obliga a ser más exigentes y estrictos en la organización y el control, para establecer prioridades dentro de las prioridades, y a definir estrategias oportunamente.

Hacia las conclusiones, Marrero Cruz volvió sobre la producción de alimentos, tema prioritario que demanda, entre otras acciones, actualizar los indicadores de la agricultura urbana, suburbana y familiar, y desarrollar iniciativas concretas que motiven a las personas a sembrar y  a criar en sus patios.

En cuanto al programa de medicina natural y tradicional, el cual adquiere mayor protagonismo ante las fuertes limitaciones con los medicamentos, orientó la creación de organopónicos solo para esto, y la rehabilitación de laboratorios.

Respecto a los cuadros, en particular la figura del intendente, vital en el propósito de robustecer la gestión de los municipios, el Primer Ministro insistió en dignificar cada vez más su labor para que la población lo reconozca y apoye.

A su juicio, «tenemos que establecer como sistema de trabajo el de un Gobierno en la calle, junto al pueblo, transmitiendo confianza y seguridad de que de este contexto adverso saldremos victoriosos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

4 de abril de 2023

02:31:59


Se habla mucho de los Municipios y de que es donde comienza la solucion de los problemas. Yo creo que la mayoria de los problemas solo se solucionan a nivel de nación . La falta de control SI esvun problema del municipio. Los precios NO. La producción y oferta en muchos casos no. Recuerden que hay municipios portes, con tierras malas . Ejemplo Baguanos en Holguin. Tierras malas no llanas y mucha seca. A más de 200 pesos está la libra de arroz y la carne de cerdo a más de 400. Señores hasta cuando?? Los robos y la criminaliteit también a tape. A mi papá le robaron el otro dia 19 ovejos a pleno dia. El rebaño completo. También un problema local. Ni ovejos, ni culpable.

yoyo dijo:

2

4 de abril de 2023

07:47:31


Es muy cierto, el control debe ser fuerte y constante desde los municipios, pero desafortunadamente no es asi, un ejemplo reciente fue en la feria realizada la semana pasada en el parque Cordova de la Vibora donde ante el alarmante precio de los productos algunos ciudadanos se dirigieron al gobierno que se encuentra muy cerca del lugar para quejarse por esto y luego se pudo comprobar que el aumento de los precios por parte de los vendedores era altisimo y asi lo habian vendido casi todo. Eso podria haberse evitado si algun representante del gobierno municipal hubiera estado alli para comprobar antes de la venta los precios reales de los productos y no haber permitido ese robo hecho al pueblo.

Palax dijo:

3

4 de abril de 2023

09:19:58


Bucar primero las soluciones en los municipios eso es lidno decirlo pero no me imagino a Las Tunas tratando de buscarle solución al problema habitacional sin cemento aquí no hay fábricas que lo produzcan solo hay arcilla para hacer ladrillos y tejas pero hace falta madera, sorpresa no hay árboles maderables suficientes en cuanto a la industria de materiales de construcción estamos peor, con tecnología que fue nacionalizada a principios de la revolución hace más de 60 años de explotación, sin petroleo para quemar hornos sin cemento, sin madera, sin, sin. Entonces ahora a alguien se le ocurre que hay que aumentar los impñuestos pues los obrersos cubanos ganan mucho dinero y su vida es casi paradiciaca.

Frank dijo:

4

4 de abril de 2023

09:32:12


He preguntado a un funcionario y servidor público si consideraba correcto que un considerable número de PYMES compren sobre todo pollo directamente en la ZED Mariel y luego revenderlo a precios escandalosos. La respuesta fue que era necesario recaudar divisas o moneda fuerte, como también se le llama. Cada tonelada de pollo que sale de la ZEF Mariel es una tonelada menos que no llega a mesa del cubano de a pie. Me cuesta trabajo creer en explicaciones que intentan derrumbar aquella idea de los fundadores del Marxismo: "El hombre piensa como vive". Y claro que si piensa como vive poco le importará cómo vivan los demás. Por ello cada día me convenzo más de la sentencia martiana que reza: "Raro don es la justicia. Todo hombre tiene un poco de león, y quiere para sí en la vida la parte del león. Se queja de la opresión ajena; pero apenas puede oprimir, oprime. Clama contra el monopolio ajeno; pero apenas puede monopolizar, monopoliza: No en balde, cuando el libro de los hebreos quería dar nombre a un varón admirable lo llamaba "un justo". "Obras completas", t. 9 p. 479.

Roberto Garcia dijo:

5

4 de abril de 2023

12:41:17


Creo que es hora más que suficiente de pasar de la inacción a la acción con el tema del control de los precios por parte de las autoridades en los municipios que intervienen en esta problemática, porque de lo contrario la población pierde la confianza en sus autoridades gubernamentales. En el tema de los productos agropecuarios, la mayoría de los inmuebles donde se expenden los productos agropecuarios pertenecían a Acopio y al MINCIN, dónde antes laboran trabajadores de esas entidades para la venta de los productos agropecuarios, sin embargo hoy estos locales están arrendados por intermediarios que no producen y encarecen el precio de los productos del agro, los que alegan todos los pagos que tienen que hacer, mientras que Acopio y el MINCIN solo les interesa el pago que le hacen los intermediarios y los productores según convenio o contrato, o las dádivas que reciben algunos funcionarios de los intermediarios o formas productivas según contratos, que no siempre reflejan la realidad y violan el fisco.

Francisca dijo:

6

4 de abril de 2023

16:10:44


Estoy de acuerdo con lo planteado por el cro. Marrero; pero aqui en 10 de Octubre aún existen muchas deficiencias y precios abusivos. El Intendente debiera conocer lo que sucede en este Municipio. Hace falta tomar medidas severas contra los carretilleros, dueños de pequeñas placita y pequeños negocios. Nosotros los jubilados no podemos acceder a la adquisición de producto del agro; dulces;etc Gracias

Iliana Pérez Torres dijo:

7

5 de abril de 2023

11:24:52


Excelente encuentro, buscando solución a las problemáticas que más afectan a la población. Urge continuar accionando escuchando las opiniones de la población, en el intercambio directo con ésta.