ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Brigada de la Base de Acueducto Este Foto: Cortesía de Aguas de La Habana

A 32 tramos de conductoras con extensión de cinco kilómetros asciende el número de redes hidráulicas que serán sometidas, en La Habana, a un cambio con el objetivo de minimizar afectaciones por salideros y mejorar el abasto de agua, expresó una fuente especializada.

Marioly Guillart Ferrer, subdirectora adjunta de Mantenimiento a Acueductos de dicha entidad, comentó a la ACN que las labores se realizan en lugares donde existen salideros reiterativos y, ante la imposibilidad de ejecutar grandes inversiones en esas obras, se decide cambiar los tramos paulatinamente para mejorar el servicio.

Hasta la fecha se renovaron ocho tramos y precisó que se labora en otros seis para optimizar las funciones en los cuatro sistemas de la capital (Este, Oeste, Centro y Sur).

La directiva informó que, en los últimos días, se trabaja en la conductora de Marino-Palatino, en el municipio Cerro, la cual tuvo roturas consecutivas y ya se han cambiado 68 metros para prevenir los salideros y aumentar las presiones de agua, indica la agencia de noticias.

Detalló que se trabaja de igual forma en el mantenimiento de la conductora Oeste, en los municipios de Playa, Marianao y la Lisa, y en la conductora Sur, cuya acometida beneficiará al municipio de Guanabacoa.

Guillart Ferrer dijo que la dirección de Acueductos posee 887 acciones en barrios vulnerables y resaltó la culminación de 464 de estas tareas hasta la fecha, con un cumplimiento del 53 % en los tres primeros meses del año 2023.

La intensa labor la despliegan 49 brigadas de mantenimiento de acueducto, las cuales trabajan para solucionar los problemas de salideros y roturas en conductoras y redes, con un promedio de 136 acciones al día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Vera Estrada dijo:

1

30 de marzo de 2023

13:18:31


Las grandes conductoras tienen grandes salideros, pero se ven menos, los salideros en las redes urbanas menores los ve la población todos los días y disgustan mucho a muchas personas, mientras los técnicos y directivos de Aguas de la Habana no se enteran o no hacen nada por resolverlos. Cito mi caso en Santiago de las Vegas, donde en la esquina de calle 6 y 11, bastante céntrica, hay un Registro de agua potable que se manipula todos los días, para distribución del líquido, inundado de agua sucia con tierra desde hace varios años, sin solución. En la esquina siguiente, 6 y 9 se arregló un salidero y se quedó el terrero sin asfaltar desde hace años también y desde hace poco hay un floreciente manantial que fluye con fuerza cada vez que se pone el agua en calle 9 entre 4 y 6. Siempre que se pone el agua en el pueblo, los salideros y los torrentes de agua corren por todas las esquinas y para asombro, cuando se anuncia visita de dirigentes se quita el agua, o no se pone aunque correponda y todo el pueblo se ve seco, sin salideros.

Lázaro dijo:

2

30 de marzo de 2023

23:30:56


Que bien. Pero hace falta que la prioridad también llegué a santa fe en playa ,ya que los salideros de agua abundan mucho .solo en las calles 5ta y 286 tienen como 10 .la prioridad que sea para todos .

Gladys dijo:

3

31 de marzo de 2023

09:13:23


Bueno y las de Matanzas para cuándo??.

armando amieva dijo:

4

31 de marzo de 2023

10:07:39


Excelente noticia....136 salideros diarios. Espero que en algun momento arreglen el salidero de Vista Alegre y Juan Delgado, Vibora, una simple rotura de una acometida de 3/4 o 1 pulgada, tal vez 1 hora de trabajo, sin necesidad de equipos esados, justo roto el asfalto en la misma entrada de las Oficinas de la Dirección de Inmigración y Extranjería donde diariamente se reunen cientos de personas, incluidos extranjeros y donde dias alternos corren miles de libros de agua potable que pasa justo enfrente de la Empresa de Inversiones de Recursos Huidraulicos sin que nadie haya actuado en meses de reportes al gobierno de 10/10, Aguas de la Habana (Reporte No. 6211) y hasta el Delegado del Poder Popular. Seguimos esperanzados en la solución del tema y que finalice la indolencia e irresponsabilidad por el despilfarro del vital líquido en momentos de extrema sequía en todo el país. Gracias.