ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional por la capital villaclareña continuaron, este viernes, los intercambios con la población. Foto: Estudios Revolución

SANTA CLARA.- Yadier Pérez Sánchez es el director del Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, una de las especialidades más delicadas en la gestión de la energía en cualquier lugar. Es joven, muy joven; afirman que ha logrado una experticia tan alta, que es capaz de cumplir su tarea orientando qué hacer, esté donde esté.

Debió asumir esa responsabilidad ante el éxodo de obreros, técnicos y profesionales de alta calificación del sector debido a los bajos salarios. Dice que como él, muchos otros jóvenes son capaces de hacer lo mismo, y lo están haciendo. En el ramo electroenergético cada vez son más los jóvenes. Y todos, como el resto de nuestros compañeros –afirmó– vamos a ir el próximo domingo 26 de marzo a las urnas a dar un sí por Cuba y por el voto unido.

Yadier estuvo entre los más de cien trabajadores y trabajadoras del Sindicato Provincial de Energías y Minas que viven en Santa Clara –municipio que por su densidad poblacional dispondrá de ocho curules en la x Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular–, que al despuntar la mañana de este viernes se reunieron con los candidatos a esos puestos, entre ellos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Foto: Estudios Revolución

A Yadier y a todos los que trabajan en el área mineroenergética dedicó palabras de reconocimiento, admiración, respeto y agradecimiento, el Jefe de Estado, que ponderó su sacrificio y entrega.

Este sector básico de la economía ha estado entre los más golpeados por el arreciamiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos, lo que se expresa tanto en las condiciones técnicas de sus sistemas –entre ellos el electroenergético–, como en las condiciones de vida y la labor de sus trabajadores, explicó.

De Santa Clara también es, y aquí también estaba, Aliuska Lores Ramírez, la primera liniera del sistema eléctrico que tiene la provincia. Señaló que, además de que «le gusta porque le gusta», optó por el oficio como una forma de poner otro «granito de arena» en el camino ya andando para reafirmar que las mujeres sí pueden. Y con esa certeza llamó a sus compañeros del sector, en especial a las mujeres, a ir a votar este 26 de marzo con todos y por el sí.

Foto: Estudios Revolución

Aliuska inspiró a la candidata a diputada y delegada de circunscripción Clara Nubia Aleaga Castillo –especialista de Recursos Humanos de la Empresa de Materiales de la Construcción– a hacer un elogio de la mujer cubana y al impacto que va teniendo el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, una iniciativa del Estado cubano que también lidera la FMC.

Recordó que en Villa Clara, de los 32 candidatos a diputados a la ANPP, 18 son mujeres; es decir, el 56 % de las nominaciones, incluyendo varias que trabajan, precisamente, en diferentes ramos de la energía y las minas.

«Frente a los trabajadores de este sector –añadió Clarita– hay que quitarse el sombrero». Lo mismo hizo el candidato a diputado Asiel Aguada Barceló, delegado de circunscripción y presidente del consejo popular de Sakenaf-Caracatey.

Tras varias gestiones, la barriada ya dispone de una unidad de la Empresa Eléctrica que ha acercado y acelerado los trámites de los lugareños, incluyendo la solución a más de una decena de viejos planteamientos de la población, así como la generación de nuevos empleos.

Con los intercambios de este viernes, los candidatos a diputados a la ANPP por Santa Clara han completado 12 jornadas, con 66 encuentros, en seis semanas consecutivas, en las que han dialogado de manera directa con más de 15 000 electoras y electores del municipio, en zonas urbanas y rurales, tanto en comunidades como en foros con diferentes sectores sociales, gremiales y estudiantiles.

Junto a Asiel, Clara y Miguel, también están nominados por la jurisdicción, Leonel del Valle Montesino, delegado de circunscripción y director de la escuela primaria Olga Alonso; Osmani García López, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la ciudad; Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara; y Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara.

El objetivo de estos intercambios es que la población conozca personalmente, de forma más cercana y entrañable, a sus candidatos; comprueben y dominen las cualidades y capacidades de estos para desempeñar el cargo, y dialoguen de tú a tú con ellos.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

En la mañana de este viernes, los nominados también se reunieron con pobladores de la comunidad Abel Santamaría, popularmente conocida como Subplanta, y colectivos de empresas enclavadas en ese reparto.

Dalia, una vecina del barrio, contó sobre el favorable criterio que hay en la población respecto a estos intercambios, al tiempo que convocó al Presidente Díaz-Canel, su amigo de aula, a sostener un encuentro con condiscípulos, quienes le encomendaron a ella hacer la invitación, que el Primer Secretario aceptó.

Tanto a Díaz-Canel como al resto de los candidatos se les trató como amigos de siempre, como el vecino de al lado, como esa gente cercana y querida con la que se ha compartido toda la vida.

Fue un sentimiento que no pasó por alto el Presidente, que agradeció la bondad y el amor con que la gente del Abel Santamaría los recibió y trató. Y como amor con amor se paga, los nominados a la ANPP por Santa Clara tuvieron que dedicar más de 20 minutos a hacerse fotos con la gente del barrio.

 

Foto: Tomado del Twitter de la Presidencia Cuba

PONERLE EL CORAZÓN A LA PATRIA

Un hombre inteligente y sencillo como José Turro Leiva, trabajador de la biofábrica perteneciente a la Empresa de Semillas de Santa Clara, habló desde los sentimientos a nombre de sus compañeros: «Caballero, el 26 no puede haber casualidad. Todos debemos votar, y hacerlo por todos como hubiera querido Fidel y como necesita este país», dijo el especialista, quien llamó a ponerle corazón a la Patria en estos momentos trascendentales que se están viviendo.

Emocionado ante tales palabras, el Primer Secretario, en el encuentro con trabajadores de uno de los centros científicos más importantes de la Agricultura en Villa Clara, dijo que era un honor estar allí, en ese lugar insignia de la biotecnología cubana.

Foto: Estudios Revolución

Recordó el desvelo de Fidel por ese tipo de institución, base del desarrollo científico para incrementar los rendimientos agrícolas a partir de la producción de semillas certificadas de la mejor calidad; sueño que, según el Presidente de la República, mantiene total vigencia.

El ingeniero Allan Ramírez Diéguez, director del prestigioso centro, explicó al mandatario que en sus más de 30 años de existencia, la planta ha logrado producir más de 53 millones de vitroplantas de plátanos, malanga, ñame, papa, café, yuca y distintos frutales, entre otros, lo que ha permitido asegurar parte de las semillas que necesitan los productores.

Al respecto, Díaz-Canel llamó a continuar trabajando para lograr una simiente de papa completamente cubana, lo que permitirá ahorrar cuantiosas sumas de dinero que hoy se emplean en adquirir la semilla de ese tubérculo en mercados foráneos; además de otras variedades de plantas como la yuca, considerada con razón por la ONU como el cultivo del siglo XXI, a partir de sus potencialidades como alimento humano y animal.

Previo a ese encuentro, el Primer Secretario del Comité Central del Partido recorrió las instalaciones del telecentro provincial Telecubanacán, en el que recibió una detallada información de su programación y de las perspectivas de desarrollo.

Allí compartió con sus realizadores y directivos, quienes a la vuelta de casi 40 años de existencia, continúan reflejando el palpitar de los villaclareños, un pueblo llamado por Fidel como vencedor de obstáculos y dificultades.

Tras este intercambio, el Jefe de Estado visitó el Museo Provincial de Villa Clara, importante  institución de la cultura y la historia santaclareña, ubicado en el sitio exacto en el que en 1958 el Che librara el último de los combates por la liberación de esta urbe.

Allí conoció por boca de su director, Andy Guerra, del proceso restaurador que tiene lugar para devolverle el esplendor que siempre caracterizó a este sitio, un espacio en el que se recrean la historia y las tradiciones de esta parte de la región central de Cuba.

Al divisar al Presidente, los alumnos y maestros del Seminternado 28 de Enero, ubicado en las cercanías del museo, le extendieron un saludo, al cual él correspondió con una breve visita al lugar, la que fue agradecida por todos los presentes.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

17 de marzo de 2023

17:29:20


La responsabilidad en Cuba es individual pero el futuro de Cuba se construye con la participación del pueblo de Cuba en defensa de sus propios beneficios e intereses genuinos.