ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Desde el final de la tarde del sábado y durante el transcurso del domingo se incrementarán las áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región occidental de Cuba, situación asociada a la cercanía y tránsito sobre ese territorio del frente frío número 13, de la temporada invernal 2022-2023.

Así lo notificó a Granma el Máster en Ciencias Carlos Manuel González, investigador agregado del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, quien precisó que el previsto lento movimiento del sistema debe extender las precipitaciones hasta el lunes 20.

Las condiciones del mal tiempo, aseveró, serán favorecidas por la presencia de vientos fuertes a una altura de 12 kilómetros, que aportarán un flujo húmedo en los niveles altos de la troposfera.

Ese factor, en combinación con el predominio de temperaturas inferiores a los menos 7 grados Celsius a cinco kilómetros de altura y el aire cálido en superficie, favorecerá la inestabilidad atmosférica en todo el occidente cubano, recalcó.

Según indicó Carlos Manuel González, existe la probabilidad de que, de manera puntual, las tormentas lleguen a ser severas, de ahí la importancia de prestar atención a las informaciones que emita el Centro de Pronósticos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idania dijo:

1

18 de marzo de 2023

00:03:43


Oportuna información del profesor Orfilio Pelaez

Raúl dijo:

2

18 de marzo de 2023

08:21:28


Valida la alerta, hay condiciones favorables para que puen ocurrir tormentas severas en algunos lugares del occidente