En visita de trabajo a la Isla de la Juventud, el Vice Primer Ministro Jorge Luis Tapia Fonseca evaluó la marcha de la producción agropecuaria en el municipio especial donde, no obstante las insatisfacciones ante la escasez de recursos, se percibe la voluntad de impulsar ese programa estratégico.
Acompañado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, el dirigente gubernamental recorrió áreas del polo arrocero de Mella, lugar que decide en las pretensiones de completar las mil 225 hectáreas del cereal, una cifra que, de cumplirse, permitirá el autoabastecimiento de ese territorio.
En diálogo con los arroceros, Tapia Fonseca aseguró que, para lograrlo, además de las inversiones en curso, se requiere cambiar conceptos y brindar una mayor atención a los productores. «El municipio especial, expresó, tiene agua, tierra y el mayor aporte que puede dar en estos momentos es sembrar».
En reunión posterior con directivos, trabajadores agrícolas y campesinos, el Vice Primer Ministro reflexionó acerca de todo lo que se ha legislado en el país para estimular la producción agropecuaria y liberar las fuerzas productivas en un sector que resulta esencial para Cuba.
Tras preguntarle al plenario qué traba queda hoy en la agricultura sobre la cual el país no haya tomado una decisión, Tapia Fonseca mencionó, entre otras, las facilidades que se ofrecen para exportar productos, importar insumos, acceder a créditos y en materia de impuestos y de pago de las tarifas eléctricas y de agua.
«Lo único que no se aprobó es que no se puede pagar nada si no hay producción», subrayó, en clara alusión a la necesidad de elevar la productividad y la eficiencia en el sector, única manera de incrementar los niveles de entrega de productos del agro a la población del municipio pinero.
A modo de ejemplo, Osbel Lorenzo Rodríguez se refirió a la existencia de 20 máquinas de riego con capacidad para cubrir más de 400 hectáreas de cultivos, equipos que no tienen otros territorios del país. «Lo que sí está claro, reconoció, es que tenemos que unirnos y meter el brazo todo el mundo para sacar adelante este importante programa».
COMENTAR
Responder comentario