ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los principales trabajos se dirigen hoy a estabilizar la capacidad de tratamiento y distribución de la Planta Potabilizadora de Camagüey, a partir del suministro de agua desde la presa Máximo. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.-Esta provincia, junto a la región oriental y a otras zonas puntuales del país, atraviesa una situación compleja en sus embalses, que se torna grave a medida que se prolonga la sequía por la escasa incidencia de precipitaciones en estos primeros meses del año, muy por debajo de la media histórica.

Ante tal percance, que pone en tensión la capacidad de respuesta de las autoridades locales, está en marcha un programa de acciones a corto y mediano plazos, que fueron supervisadas por Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó que el panorama más comprometedor se presenta hoy en el sistema de abasto de agua potable a la ciudad cabecera provincial, tercera urbe más poblada de Cuba con una cifra que supera los 300 000 habitantes.

Según el directivo, ante la disminución manifiesta de los niveles de cobertura en las presas Tínima, Amistad Cubano-Búlgara y Pontezuela, los esfuerzos principales se concentran en la Máximo (81,6 % de llenado), para lo cual se trabaja en la instalación de tres motores nuevos en su estación de bombeo.

Una vez concluidas las labores, ello permitirá adicionar el envío de 540 litros de agua por segundo desde el reservorio ubicado en el municipio de Minas, como parte de la estrategia trazada para estabilizar, en la Planta Potabilizadora de Camagüey, el tratamiento y distribución del líquido en la capital agramontina.

El presidente del INRH aseguró que la dirección del país no está cruzada de brazos ante tal emergencia y llamó a ejecutar las inversiones previstas en el menor tiempo posible, para lo cual se cuenta, a pie de obra, con los recursos indispensables, como tuberías, equipos de bombeo y otros accesorios.

El programa de medidas, presentado por Leonardo Soto Romero, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, pone énfasis, entre otros asuntos, en la supresión de salideros en redes y conductoras, la reparación y mantenimiento de válvulas, y el mejoramiento de su manipulación en los acueductos locales.

Las acciones apuntan, además, al ahorro y uso racional del agua, a través del incremento de la inspección estatal contra los violadores del balance de gasto aprobado y de una exigencia mayor sobre los grandes consumidores, en especial los sectores agropecuario, cañero-azucarero y de la industria alimentaria.

Unido a todo ello, Queipo Ruiz insistió en la necesidad de establecer una acertada estrategia comunicacional, que garantice la información sistemática, oportuna y precisa a la población acerca de los inconvenientes que se presenten con el abasto de agua y las decisiones que se apliquen en cada caso.

Administrados por la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico, Camagüey cuenta con 54 embalses, 29 de los cuales se encuentran hoy por debajo del 25 % de llenado, una tendencia que puede agudizarse, pues las predicciones indican que, en lo inmediato, no debe llover en una cuantía que cambie el estado actual de los reservorios.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

13 de marzo de 2023

14:58:35


Deberían conseguir asesoría técnica de expertos israelíes que han tenido un gran éxito en este tema en su país.