ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez creó este viernes la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, que persigue mantener vivo el legado de quien es considerado un paradigma del periodismo espirituano y cubano luego del triunfo de la Revolución.

Las líneas de investigación de la citada cátedra, integrada por profesores y estudiantes de la universidad espirituana, así como por colegas de Escambray y otros medios, abarcan desde el liderazgo en las organizaciones mediáticas en la gestión editorial, la corresponsalía y su repercusión en la agenda de los medios nacionales, el estilo periodístico en la era de la convergencia, hasta los estudios históricos sobre la prensa en provincias, a partir de las mediaciones políticas, económicas, culturales y tecnológicas.

Otros ejes temáticos están relacionados con la pretensión de dar continuidad al pensamiento innovador de Borrego y a su visión estratégica acerca del periodismo y de la comunicación en general, a través de los proyectos anuales de gestión editorial del medio de prensa espirituano.

Yoleisy Pérez Molinet, en nombre de sus compañeros de trabajo en Escambray, dijo que Borrego no se conformaba con su obra propia y singular, sino que se propuso cultivar esa sublime concreción de la obra de todos, con una magistral sabiduría capaz de convertir el periódico en un sitio de referencia para la prensa cubana.

Ricardo Ronquillo Bello, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, resaltó las cualidades de Borrego, y conminó a que su ejemplo sea referencia en el estudio sobre el nuevo modelo de prensa en Cuba.

Afirmó que el nombre de Borrego, para los periodistas y comunicadores cubanos, está relacionado esencialmente con la idea de la modernización y la transformación del quehacer en los medios de comunicación.

«Las catedra podrá ayudar a dilucidar muchos temas, comentó, como la transformación del modelo económico de los medios, además de contribuir al análisis, estudio e indagación sobre los temas esenciales que marcan la agenda del cambio de ese modelo», expresó, en presencia de Deivy Pérez Marín, miembro del Comité Central y primera secretaria de la organización en Sancti Spíritus, y de Teresita Romero Rodríguez, gobernadora de la provincia.

Borrego Díaz, director del periódico Escambray y corresponsal de Granma hasta su fallecimiento, mereció el Premio Provincial por la Obra de la vida Tomás Álvarez de los Ríos con apenas 24 años de ejercicio profesional, que lo convirtieron en el reportero cubano más joven en recibir un galardón de tal naturaleza.

Durante más de dos décadas desempeñó labores compartidas de corresponsal del diario Granma en Sancti Spíritus y director del semanario Escambray, un medio de enorme prestigio que bajo su conducción conquistó todos los premios de periodismo que se confieren en Cuba.

Foto: Ortelio González Martínez

Ganador de varios premios provinciales y nacionales, fue, además, enviado especial del diario Granma a la República Bolivariana de Venezuela del 2007 al 2008 y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular durante varias legislaturas.

Agudo como entrevistador y cronista de alto vuelo, no hubo un género periodístico que no abordara con soltura. De ahí que se le considerara un «periodista todoterreno», en tanto bajo su firma lo mismo aparecía una información, aparentemente intrascendente, convertida en un hecho de primera plana en cualquier periódico, que un reportaje escrito de la manera más costumbrista, porque si algo resaltaba en sus materiales era la constante búsqueda de lo inédito, la cubanía y la poesía en la palabra.

Un día un colega le preguntó cómo había dirigido todos estos años y con una frase muy a lo cubano respondió: «Yo he dirigido todos estos años por amistad»; por eso, y por la impronta que legó en su andar por la vida, la Cátedra Honorífica dará continuidad al pensamiento innovador de Borrego y a su visión estratégica acerca del periodismo y la comunicación, y, a la misma vez, será baluarte en el fomento de buenas prácticas comunicativas en cualquier ámbito: mediático, organizacional y comunitario, de personalidades e instituciones nacionales y extranjeras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.