Entre 2020 y 2022 se ensamblaron en Cuba 23 361 motos y triciclos eléctricos, informó un despacho de la ACN.
Añade que existe la posibilidad de incrementar esas producciones, muy demandadas por la población, como una alternativa ante las dificultades con el transporte público.
Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación (MEP), durante una visita a la Asociación Económica Internacional (AEI) Vehículos Eléctricos del Caribe Vedca (Minerva), para conocer las potencialidades de la industria sideromecánica, supo que las capacidades productivas instaladas permiten lograr 39 000 unidades al año.

Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industria, y Reynaldo Luis González, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, Gesime, precisaron que, en las cadenas de tiendas, en el comercio electrónico y a organismos de la Administración Central del Estado se han vendido unas 17 024 motos y 6 337 triciclos, y adicionalmente, en 2022, se ofertaron 529 vehículos infantiles.
Esas producciones son resultado apenas del 20 % de las capacidades instaladas en las tres entidades dedicadas al ensamblaje y fabricación: las empresas Ángel Villareal Bravo (Minerva, en Villa Clara) y de Aplicaciones Narciso López Roselló, en la capital, y la AEI Vehículos Eléctricos del Caribe Vedca (Minerva), en Boyeros.
Esta es la primera asociación económica internacional existente en Cuba, con la República Popular China, a partir de un contrato con el grupo Tianjin Dongxing Industrial, cuyo representante en La Habana, Yunpu Wei, aseguró a Alejandro Gil el interés de ampliar el negocio con la Mayor de Las Antillas.
Julio Oscar Pérez Pérez, director de Vedca, informó que, con la cooperación de la firma del gigante asiático, prevén fabricar nuevos modelos, por ejemplo, cuatriciclos, ante lo cual el Vice primer ministro subrayó que, mientras exista demanda, no puede haber límites en los niveles de entrega de estos medios de movilidad.
Si tenemos la capacidad instalada y la fuerza de trabajo, entonces, para la ampliación de nuevas líneas tecnológicas, quedaría estudiar las posibles fuentes de financiamiento, que pueden ser a través de las ventas en mlc, con cuya liquidez se pagan los aprovisionamientos, las exportaciones y la asignación centralizada de divisas, la cual incluye el acceso al mercado cambiario, acotó el titular del MEP.
Informó la acn que Alejandro Gil insistió en la calidad, el diseño y los precios de los vehículos eléctricos, así como en la garantía de piezas, baterías y neumáticos, en los servicios posventa, pero principalmente en mantener estable y creciente su ensamblaje y fabricación, en aras de la permanente presencia en el mercado y, con ello, evitar el acaparamiento y reventas.
Opinó también que el hecho de que tales equipos sean altamente competitivos permitirá a muchas personas no tener que importarlos, al comprobar que resulta más económico o factible comprarlos en Cuba, donde, como parte de las medidas de saneamiento financiero, no se descarta tampoco ofertarlos en moneda nacional.
COMENTAR
Mandy dijo:
1
26 de febrero de 2023
10:27:40
Luis dijo:
2
26 de febrero de 2023
10:59:01
Julio César Hernández Mesa dijo:
3
26 de febrero de 2023
13:45:29
Yasser dijo:
4
26 de febrero de 2023
19:46:40
Lourdes Hernández dijo:
5
27 de febrero de 2023
06:14:21
Mario dijo:
6
27 de febrero de 2023
08:18:17
Roberto Suri dijo:
7
27 de febrero de 2023
09:23:53
Luis dijo:
8
27 de febrero de 2023
12:14:50
Roberto Daniel dijo:
9
27 de febrero de 2023
19:28:00
carlos lugo rodriguez dijo:
10
28 de febrero de 2023
07:09:34
Delio Rodes Guerrero dijo:
11
28 de febrero de 2023
11:30:56
Responder comentario