ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El grupo empresarial BioCubaFarma firmó, en 2022, 32 acuerdos con empresas e instituciones de 21 países, que incluyen la comercialización de medicamentos, importaciones de materia prima, transferencia de tecnología y colaboración académica.

A partir de esos acuerdos se ha materializado la presentación, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), del expediente para la creación de una empresa mixta con una entidad de Türkiye; se comercializan productos con Rusia, y han llegado al país materias primas y materiales para la producción de medicamentos.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, en el chequeo del cumplimiento del Plan de Exportación y de Negocios de la entidad el pasado año, efectuado ayer, expresó que hoy cuentan en la zedm con dos empresas mixtas y una Asociación Económica Internacional.

Reconoció que aún no se logran los resultados que necesita el país, aunque se avanza en la inserción internacional de BioCubaFarma, a partir de que ya disponen de 12 empresas en diferentes regiones del mundo, de ellas seis son mixtas y las otras 100 % cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Verdad dijo:

1

24 de febrero de 2023

10:23:37


Pero no se ve mejoría en el suministro de medicamentos, que es lo que nos afecta al cubano de a pie

Omar Medina dijo:

2

25 de febrero de 2023

00:07:02


Recuerden nuestros negociadores de la Salud que nuestros inyectables, cuando hacemos campañas de vacunas u otras necesidades soberanas de nuestros policlinicos, hospitales dependemos de importaciones y donaciones de jeringuillas. A veces, sin esperarlo nos exigen traer junto al medicamento también la jeringuilla. Arranquemos ese pedazo al bloqueo yanqui. Tal vez que alguien lo produzca en Cuba para evitarnos el barco o transporte internacional hasta Cuba. Gracias

Miguel Angel dijo:

3

25 de febrero de 2023

07:10:41


Debemos aprender las enseñanzas de Fidel cuando analizaba con los expertos y especialistas que lo primero era resolver las necesidades mas perentorias del pueblo. Debe existir una prioridad en la producción de medicamentos básicos y fundamentales de acuerdo a la morbilidad predominante de la población, patologias que tienen una gran repercusión sobre el estado de salud de las personas mas vulnerables y en la morbimortalidad. Eso no se ve en los momentos actuales, con el compañero Fidel, el líder histórico de la Revolución era prioritario.

Roberto Fernandez C. dijo:

4

25 de febrero de 2023

08:51:24


Se ve a menudo noticias sobre los negocios del Mariel pero no se aprecia ningún avance en la vida nuestra, la del cubano de a Pie, ya tenemos un año sin Pandemia esperemos que este AÑO se vean avances aunque sean discretos,el problema de los medicamentos es MUY PREOCUPANTE.

María dijo:

5

26 de febrero de 2023

06:58:44


Como se sufre las carencias en oncologia, los médicos por no poder darle tratamiento adecuado y el paciente por no tenerlo. Es muy urgente, sin espera, que haya RADIOTERAPIA, el hosp ameijeiras con el equipo dado de baja y con muchos pacientes sin saber para dónde mandarlos. Es de sufrir!!!!, saber que la esperanza de vivir puede no tocarte. Gracias por si esto llegara a los decisores y ver cuál sería la solución y en qué plazo.