ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Orden y eficiencia, conceptos vitales para la agricultura. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Un nuevo producto denominado Más Resiliente será brindado por la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN)  en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

A partir de la protección financiera, ello permitirá a productores agropecuarios asumir la gestión de riesgos ante eventos climatológicos, especialmente en la región oriental del país, expresó la Agencia Cubana de Noticias (ACN). 

Reinier Gilimás, director general de la entidad, destacó, en presencia de representantes de organismos e instituciones diversas en una presentación en el Hotel Meliá Habana, que de esta manera contribuirán al fomento de la soberanía alimentaria, pues se trata de en situaciones de desastres reducir vulnerabilidades y evitar así mayores pérdidas de cultivos.

Igualmente, recordó que grandes afectaciones sufre la agricultura por sequía, inundaciones, huracanes y plagas, por lo cual la ESEN, en colaboración con el PMA, a modo de ensayo escogió a los municipios de Manatí, en Las Tunas, y Niceto Pérez, en Guantánamo, muy afectados por el primero de esos fenómenos, para implementar la nueva modalidad de seguro agropecuario.

Aunque ahora llegará solo a productores de las cinco provincias orientales, y de Villa Clara, vinculados a proyectos de colaboración del Programa Mundial de Alimentos, en la medida que se perfile se pretende extenderla al resto del país, e incluso, tal cual se subrayó en el taller de presentación, involucrar a otras agencias del sistema de Naciones Unidas asentadas en Cuba.

Según expresó ACN, en la etapa inicial las pólizas que se otorgarán a campesinos y cooperativistas en condiciones de vulnerabilidad serán con vistas a proteger los cultivos de ciclo corto, lo cual diferencia este nuevo seguro de los tradicionales, además de que las primas son bajas, los plazos flexibles para el pago y las contrataciones acordes con las situaciones particulares de cada productor.

Etienne Labande, representante del PMA en el país, junto a otros funcionarios suyos, y directivos o especialistas de los Ministerios de la Agricultura, de Finanzas y Precios (MFP), de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, así como de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, entre otros, destacaron su impacto.

Desarrollar acciones de capacitación y preparación de esos productores, en aras de que entiendan los múltiples beneficios de Más Resiliente, de cuán acompañados están en el enfrentamiento o reducción de las vulnerabilidades de sus inversiones en el campo, y cuánto también pueden ganar en materia de indemnización resultó una necesidad resaltada por los presentes. 

Asimismo, otro de los menesteres fue el destacado Noemí Benítez, Superintendente de Seguros de Cuba, del MFP. Se trata del seguimiento a su implementación, a evaluar periódicamente sus resultados en aras de perfeccionarlos, por lo que desde la propia concertación de las pólizas por los agentes de la ESEN urge trasmitirles confianza, seguridad y conocimientos al campesino y cooperativista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.