ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Salina cubana. Foto: Pastor Batista Valdés

Puerto Padre, Las Tunas.–«Tenemos materia prima y capacidad productiva para cumplir con los compromisos de entrega de sal a la canasta básica», aseguró a Granma Maikel García Reyes, director de la unidad empresarial de base Salinera Las Tunas.

Aunque el cliente fundamental de esta entidad –subordinada a la Empresa de la Sal perteneciente a la osde Geominsal– es la industria electroquímica de Sagua, a la que le suministran el 56 % de la producción total de la salina, el colectivo asumió también la producción de sal fina con destino a la población de la provincia de Las Tunas y parte de Holguín y Villa Clara.

De acuerdo con el directivo, para asumir esa producción fue necesario tomar medidas organizativas, de higiene, y de limpieza de la planta con otras sales. Fue necesario un proceso de reordenamiento de la fuerza de trabajo, pues todo el proceso de envase del producto se realiza de forma manual.

«Estamos potenciando hoy la bolsa de la población. Tenemos cuatro brigadas para ese fin. La norma de cada una, por turnos de trabajo, es la de envasar unas cuatro toneladas, pero llegan a sobrepasarla casi al doble.

«Para el proceso final de la sal fina tuvimos que tomar varias estrategias, porque no contamos con una línea mecanizada para eso, se perdió tras el paso del huracán Ike y no se ha podido recuperar en su totalidad. Hicimos mesas de acero inoxidable y, con la inventiva de los trabajadores, logramos hacer de forma rústica un transformador y las máquinas para sellar la bolsa», aseguró García Reyes.

En relación con los problemas que hoy existen en materia de transportación, el directivo señaló que, a nivel de OSDE, se han trazado algunas estrategias para apoyar el traslado de la sal normada, con transportes de otras empresas del grupo.

El director de la entidad declaró que no existe dificultad con la materia prima, pues tienen suficiente almacenada en sus mesetas al aire libre para el presente calendario, y en sus cristalizadores existe la necesaria para el próximo.

No obstante, hoy trabajan enfrentando carencias materiales muy serias, como la falta de neumáticos para los tractores que transportan la sal a la beneficiadora. Del mismo modo, ha sido posible recuperar, con el apoyo de mecánicos y aniristas, un cargador para estas funciones, así como una centrífuga que no se ha detenido pese a la carencia de importaciones.

García Reyes dijo, también, que ya obtuvieron los permisos y licencias necesarias para la venta liberada a la población, aunque esta no debe producirse hasta tanto, acorde al balance nacional, no se cumplan los compromisos con la canasta familiar normada.

La salina puertopadrense también produce otros tipos de sales gruesas para fines industriales, y mineralizada para alimento animal; y comercializan sal condimentada, y la masa de hidróxido de magnesio, que se puede ofertar como antimicótico, el cual, con otros componentes y fragancia, sirve de materia prima para el desodorante. Vale destacar que esta unidad cerró 2022 con utilidades, y han mantenido ese ritmo a inicios de 2023.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VAE dijo:

1

21 de febrero de 2023

10:14:00


No no garantisa, por la falta de arroz se incrementa el consumo de viandas estas consumen mas sal para su coccion, entonces no se garantisa.