ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Yaimí Ravelo

Un presupuesto estatal superior para atender la dinámica demográfica cubana ha sido aprobado para este 2023, cuando se cuenta con 2 113 millones de pesos que servirán para respaldar acciones contra el envejecimiento demográfico acelerado.

A todo lo largo del país, la indicación ha sido que los programas territoriales den prioridad a temas tan sensibles como el decrecimiento de la población en edad laboral y de la población económicamente activa, el aumento de la urbanización (a pesar de que decrezca la población urbana) y el promedio de personas por hogar.

No se deben destinar recursos a la solución de un solo programa, tal como se indicó recientemente durante una reunión del miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con autoridades relacionadas con el tema.

La población cubana de 60 años y más representó alrededor de un 21,6 % al cierre de 2022, consolidándose como el único grupo poblacional que crece en el país, con casi 2,4 millones de personas en estas edades, se dio a conocer en las sesiones del Parlamento cubano celebradas en diciembre.

Atendiendo a esta realidad, este año los gobiernos territoriales destinarán más recursos para la construcción y mantenimiento de círculos infantiles, hogares de ancianos, hogares maternos y casas de abuelos, la construcción de viviendas para madres con tres hijos o más, así como necesidades habitacionales.

También se han trazado estrategias relacionadas con proveer de recursos para la producción de prótesis estomatológicas y auditivas, así como para el programa de atención a la pareja infértil y la modernización del equipamiento para centros de reproducción asistida. Se incluyen, además, numerosas acciones de capacitación.

 La evolución conjunta de variables referidas a la fecundidad, mortalidad y migraciones internas y externas revelan la complejidad de la dinámica demográfica cubana, muy parecida a la de los países desarrollados, pero con las características de una sociedad y economía en vías de desarrollo y bajo el impacto del fuerte bloqueo de EE. UU.

Cuba actualizó en 2022 la política nacional para atender la dinámica demográfica. De manera priorizada en los territorios, se estableció que se controlaría la respuesta a las necesidades de los adultos mayores; la atención a la maternidad segura, la fecundidad adolescente y la pareja infértil; lo relacionado con las necesidades relacionadas con la vivienda para las madres, padres o tutores legales de niños hasta 17 años, y los jóvenes; las propuestas para atender la movilidad y migración interna y externa de la población; y la disponibilidad de fuerza de trabajo en correspondencia con la estrategia de desarrollo del territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Estrella dijo:

1

17 de febrero de 2023

08:43:24


Muy buen articulo pero por que las jubilaciones de antes del ordenamiento no se arreglan pues somos muchos entre 60 y 70 que tenemos que trabajar para apenas poder llegar a fin de mes. Yo he escrito a todos los lugares posibles y NADA , personas con la misma calificación mía se jubilaron después del ordenamiento y ganan 2 veces o mas lo que yo en su jubilacion y realmente no considero eso justo pues yo he seguido aportando con mi trabajo a la Cujae que es donde trabajo pero el día que no pueda mas trabajar me quedo en la mas absoluta miseria, 20120 cup no alcanza para nada

Argelio. dijo:

2

17 de febrero de 2023

10:17:01


Lo que quiero es una cuantía de mi jubilación justa. Por qué tengo que aceptar esa agresión e injusticias y seguir en la aduloneria con ustedes, cuando algunos de los que hicieron hasta menos que yo gane hasta el doble, de lo que yo gano.

Jesús dijo:

3

17 de febrero de 2023

12:16:35


Tengo 69 años, sigo trabajando, pero realmente no veo ningún estímulo para continuar, a pesar que me siento fuerte y saludable. Gracias

Oscar Ramos Isla dijo:

4

17 de febrero de 2023

18:58:32


Cuba fortalece la producción de alimentos para la población cubana.

Ernesto Chávez Negrín dijo:

5

11 de abril de 2023

15:54:51


Hace unos 40 años que me dedico al estudio del envejecimiento demográfico en Cuba y sus múltiples y profundas repercusiones para nuestra sociedad. Considero que este es el proceso de carácter social de mayor trascendencia e impacto para el futuro de nuestro país, el cual se prevé se acentúe con gran rapidez durante la presente década y en las siguientes. Su causa fundamental es la baja fecundidad, y para que las familias tengan más hijos se requiere el mejoramiento de sus condiciones de vida, fundamentalmente las referidas a la alimentación y a la vivienda, entre otros aspectos. Para ello, se requiere a su vez el desarrollo a corto plazo de formas de trabajo y de gestión económica más efectivas y eficientes.