ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los proyectos cubanos en curso, a fin de disponer de un sistema  de diagnóstico rápido del dengue y la vacuna preventiva contra esta enfermedad muestran importantes avances, que podrían traducirse en resultados concretos para el presente año, confirmaron autoridades del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma).

En Twitter, Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, informó que en el transcurso de 2023 debe estar disponible el nuevo sistema de diagnóstico rápido del dengue, en el cual trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo.

En declaraciones a Granma, Martínez Díaz argumentó que lo anterior permitiría determinar, ante la aparición de los primeros síntomas, si se trata de dengue y/o de una segunda infección, a fin de aplicar un tratamiento diferenciado a los pacientes, y evitar el agravamiento de la enfermedad y la muerte, subrayó.

Añadió que, igualmente, hay probabilidad de poder contar este mismo año con el primer candidato vacunal contra esa enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. «Ambos proyectos tendrán un significativo impacto en la salud y el bienestar de nuestra población», aseveró Martínez Díaz.

Según plantean los científicos, la obtención de la referida vacuna es un proceso complejo, porque el dengue tiene cuatro serotipos y hay que inmunizar contra cada uno de ellos al mismo tiempo, para que el producto sea efectivo.

Como ha aseverado la doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), los científicos cubanos le han dedicado décadas de trabajo al dengue, con aportes al mundo en la lucha contra esa enfermedad.

Muestra de ello es el papel fundamental desempeñado por la Mayor de las Antillas en la nueva clasificación que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS), del dengue con y sin signos de alarma, enfocada a evitar el agravamiento del paciente.

La alegría y la tranquilidad de la familia cubana descansan en el esfuerzo por la salud de sus hijos. Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

camilo dijo:

1

16 de febrero de 2023

07:03:53


EXCELENTE NOTICIA, EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! NUESTROS CIENTIFICOS Y EL PUEBLO EN GENERAL JUNTOS CON LA REVOLUCION

Pla dijo:

2

16 de febrero de 2023

07:40:20


Muy bien, adelante sigan así que además de ser un importante avance científico también económicamente será bueno para el país.

Lucía dijo:

3

16 de febrero de 2023

10:36:11


Ojalá nuestros médicos y científicos logren pronto esta vacuna, porque cada año muchas personas adquieren esta enfermedad trasmisible, a veces por varias veces y se van quedando con secuelas entre otros, también causa la muerte.

FIDELITO dijo:

4

16 de febrero de 2023

14:38:48


EL DENGUE DESDE HACE DECADAS ES ENDÉMICO EN NUESTRO PAÍS CUBA, ES BUENA NOTICIA SI APARECE UNA VACUNAS PERO ES CONTRA EL HEMORRAJICO Y OTRAS CEPAS. PUES EN 2022 , SEGURO MAS DE UN MILLÓN DE CASOS,TUVO CUBA.