ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Egipto, Abdel Fattah El Sisi, en la inauguración de la Cumbre Mundial de Gobiernos, celebrada en Dubái. Foto: Prensa Latina

La delegación cubana que asiste a la décima edición de la Cumbre Mundial de Gobierno, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), presentó sus experiencias en torno al papel de la Educación Superior en la generación de capacidades para el fortalecimiento de los Estado.

En el cónclave, que concluye hoy, Gerardo Montenegro, director de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior (MES), expuso las múltiples bondades de la isla y detalló que Cuba cuenta actualmente con 112 carreras universitarias, de ellas 87 son cursadas en los centros pertenecientes al MES, además de 58 programas de técnicos de nivel superior, muy vinculados a las demandas de los organismos de la administración central del Estado.

Refirió que el presente curso, que inició el pasado 6 de febrero, el MES aplicó nuevas modificaciones en busca de flexibilidades para que un mayor número de jóvenes accedan a la universidad, permanezcan en ella y egresen como profesionales, pero también para garantizar una mayor calidad de los graduados, comentó ante una veintena de jefes de Estado, más de 250 ministros, unos 10 mil funcionarios y 80 organizaciones.

Luego de tres días de debates e intercambios en torno a los asuntos globales y las estrategias para afrontarlos, en su discurso virtual Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó la cooperación internacional para enfrentar los apremiantes desafíos de la actualidad, «el conflicto está en su apogeo, la pobreza y el hambre aumentan, las divisiones se profundizan y la emergencia climática sigue empeorando», comentó.

Advirtió a los gobiernos contra la formulación de políticas a corto plazo que retrasan los grandes desafíos que actualmente enfrentan las naciones del mundo, incluido el cambio climático y la inseguridad alimentaria y energética.

El director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom, instó al mundo a aprender de la pandemia de la Covid-19, que reveló serias brechas entre las naciones y puso de relieve una respuesta de emergencia global débil.

«Desafortunadamente, esta no será la última pandemia ni la última emergencia de salud de mayor escala. Otras amenazas como el cambio climático seguirán aumentando en frecuencia e intensidad…Se lo debemos a los que hemos perdido y a los que vendrán después de nosotros para aprender las lecciones y hacer los cambios que se deben hacer para mantener el mundo más seguro», aseguró.

El pasado 13 de febrero el cónclave inauguró sus sesiones de trabajo con un minuto de silencio por las víctimas del terremoto que azotó Turquía y Siria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iraldo Sardiñas Escalona dijo:

1

16 de febrero de 2023

15:17:09


Y como es posible que una estudiante con más de 99 puntos de promedio en el pre universitario no pueda matricular en la universidad por falta de capacidad?