ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La exportación es vital para el desarrollo de Artemisa Foto: ACN

El aprovechamiento de todas las oportunidades para el incremento de las exportaciones, con los disímiles provechos que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) centró el análisis del trabajo en 2022 de la Dirección de Comercio Exterior Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno en Artemisa.

Según dio a conocer Janko Vargas Orta, director de la Sucursal del Centro de Elaboración y Distribución de Alimentos (CEDA) en la ZEDM, solo cuatro empresas del territorio tienen contratos para la venta de alimentos agrícolas, mientras el grueso lo obtienen del centro del país, y, como caso especial, de un productor independiente de Ciego de Ávila, sobre todo, por desconocimiento en la manera de introducirse y comercializar con ese enclave económico.

Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de Artemisa, insistió que todas las oportunidades para generar divisas hay que aprovecharlas, al ser la vía más efectiva y rápida para adquirir insumos que permitan sostener los programas sociales desarrollados en el occidental territorio y el avance de cada organización involucrada en esta actividad.

Añadió que cada Proyecto de Desarrollo Local debe contemplar en su alcance la exportación, pues se materializan con un componente en divisas, en tanto las empresas deben lograr importar lo que hoy adquieren los nuevos a actores económicos por esta vía.

Sobre esta cuestión, enfatizó, la importación debe contemplar insumos y materias primas capaces de generar encadenamientos productivos y empleos, así como contribuir al desarrollo del territorio.

Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primera secretaria del Comité Provincial, insistió en que la importación debe contemplar, además, las energías renovables por su importancia en el cambio de la matriz energética del país.

Según Alejandro Valdés González, director de la Empresa Cítricos Ceiba, la exportación requiere acercamiento al importador con el fin de negociar insumos, como envases, que se necesitan para no detener la actividad, o encadenamientos productivos.

Valdés González, también al frente de Sección de la Cámara de Comercio de Cuba en Artemisa, expuso como ejemplo positivo a la empresa Cítricos Ceiba, que exportará cuatro toneladas de cúrcuma en marzo con envases de la Empresa de Conservas de Frutas y Vegetales La Conchita, de Pinar del Río.

En el intercambio se destacó el accionar de cuatro empresas del territorio que alcanzaron la categoría de exportadoras e importadoras, reconocidas por autoridades como Vivian Herrera Cid, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), directivos y especialistas de este organismo y una representación de la Cámara de Comercio de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.