CAMAGÜEY. — Profesionales llegados desde varias provincias del país coincidieron en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad, para participar en el Primer Taller Nacional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, como parte de los actos conmemorativos por el cumpleaños 509 de la villa principeña.
Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), el evento se planteó, como principal objetivo, promover ideas y soluciones para la intervención en los espacios arquitectónicos y urbanos, a tener en cuenta como valioso instrumento de trabajo por los órganos locales de gobierno.
José Rodríguez Barreras, director de la institución, explicó que con ello se pretende evitar, en lo posible, las obras improvisadas, caprichosas y chapuceras en el contexto urbano, mediante la creación de una carpeta con propuestas debidamente consensuadas por experimentados especialistas.
En ese propósito, aseguró el directivo, desempeñan un papel decisivo los arquitectos, diseñadores y urbanistas, en tanto servidores públicos sin los cuales es muy difícil ver la vida en todo su esplendor y utilidad, un frente de acción en el que el país está llamado a avanzar mucho más.
El decano del Instituto Superior de Diseño, Sergio Luis Peña Martínez, coincidió con esa línea de pensamiento al remarcar la necesidad de asumir cualquier tipo de intervención a partir del trabajo en equipo y de la complementación de saberes, con el fin de articular, de manera armónica, lo bello y lo funcional.
«Estamos para encontrar siempre una solución, no por capricho ni imposición de nadie», aseveró el Doctor en Ciencias, tras precisar que esas tres especialidades están conformadas por creadores, gente preparada y capaz de enfrentar cualquier reto, de acuerdo con necesidades bien definidas.
En otra de las conferencias, el arquitecto Henry Mazorra Acosta se pronunció en defensa del contexto, como fuente de inspiración, en constante rejuego con las formas, para ser originales, diferentes y no repetitivos, en beneficio del espacio como lo más importante para la eficiencia de la obra arquitectónica.
Tales preceptos, entre otros, fueron tenidos en cuenta a la hora de conformar el plan de desarrollo integral de la zona del centro histórico de la ciudad de Camagüey declarada Patrimonio Mundial, cuyos detalles fueron expuestos en las sesiones del Taller por la arquitecta Marisabel Torrens Amador.
Lo importante, comentó, es que las investigaciones realizadas por los especialistas sirvan de guía para contribuir a preservar y enriquecer el rico legado histórico y cultural que atesora la villa principeña, cultivado a través de los siglos con el amor, la pasión y la entrega de varias generaciones de camagüeyanos.



COMENTAR
Enrique Diez Gonzalez dijo:
1
4 de febrero de 2023
17:12:45
Responder comentario