ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Importantes obras de reparación están previstas en el aeropuerto internacional José Martí, tales como las calles de rodaje y servicios interiores, las plataformas, y la pista. Foto: Juvenal Balán

El sistema de la aviación cubana mantiene un programa de mantenimiento y reparación de varias de sus instalaciones, entre las cuales figura el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, dirigido a mejorar los flujos de pasajeros en las llegadas y salidas de esa terminal aérea, y las condiciones de esa instalación.

Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (Cacsa), explicó que, dentro de las acciones que se acometen, está la construcción de las nuevas oficinas de Cadeca, proceso que debe culminar en febrero, al igual que los trabajos para la reparación del finger-12 (un puente móvil cubierto que se extiende desde la puerta de embarque de la terminal hasta la puerta de una aeronave).

En reunión presidida por Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, y Marta Oramas Rivero, viceministra primera de Transporte, se informó que continúan las labores de reparación y mantenimiento de los sistemas de clima de las terminales 2 y 3, procesos que permitirán mantener los niveles de temperatura en los salones de pasajeros en parámetros de confort.

El Presidente de Cacsa puntualizó que se concluyó el montaje y puesta en marcha de los cuatro equipos de rayos X de llegada, para la Terminal 2, y se trabaja para dar soluciones al estado de las esteras de equipaje de esa infraestructura.

Sobre los trabajos en la pista, señaló que estos comenzarán por las calles de rodaje y de servicios interiores y plataformas, para luego dar inicio a los que se ejecutarán en la pista.

Otras tareas por completar están relacionadas con la iluminación y con la ampliación de una parte de la Terminal 3, una obra que se acomete con recursos financieros del sistema de la aviación cubana, precisó a Granma Archer Santos.

Manuel López Bello, director general del aeropuerto José Martí, comentó a este diario que la ampliación pretende acortar el periodo de espera de los pasajeros e incrementar la atención a su arribo.

El Vice primer ministro destacó la importancia de acortar los tiempos de montajes, y la necesidad de mantener un trabajo con un ritmo sincronizado entre todos los factores, sin comprometer las actividades regulares de este aeródromo.

Se conoció que terminaron las labores de reparación de la pista del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, y se avanza en las obras del Máximo Gómez, en Ciego de Ávila.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albio dijo:

1

4 de febrero de 2023

09:00:56


Es una buena noticia pues esa instalación que ha sido objeto de múltiples inversiones esta con signos de deterioro. Pero si no se hace un serio trabajo de selección por aptitudes y valores así como de capacitación del personal de todos los servicios del aeropuerto, que incluye a Aduana e Inmigración, Transporte, Bancario, etc. No hacemos nada pues solo mejoramos la apariencia y no la calidad del servicio a los viajeros que no está a la altura que se necesita.

carlos lugo rodriguez dijo:

2

4 de febrero de 2023

20:08:50


Lo que hace falta es que despues le mantengan el mantenimiento adecuado para que no se deteriore antes de tiempo y se pierda la inversion

Raúl dijo:

3

4 de febrero de 2023

21:05:34


Ya era hora de que le pusieran la mano a esa terminal 3 del José Martí. Es la cara de Cuba que recibe el mayor volumen de turistas . Es vergonzoso que no exista un sistema de climatización adecuado en los salones de espera y que el servicio sea tan deficiente en las unidades gastronómicas . Ojalá y resuelvan de la mejor manera tantas deficiencias acumuladas y den una mejor imagen al cubano que viaja y al mundo de esa terminal y del aeropuerto en general.

Alberto Velázquez Del Rosario dijo:

4

5 de febrero de 2023

14:16:27


No basta con mejorar las condiciones para una mayor seguridad y confiabilidad de las operaciones aeronáuticas, que entiendo son una prioridad. Los que viajamos por allí somos testigos de cómo, a lo largo de los años, se ha ido deteriorando la base material y el equipamiento del recinto. No son pocos los comentarios negativos de viajeros extranjeros lo mismo dentro de la terminal que en el avión. Urgen necesarias operaciones de mantenimiento al equipamiento como asientos, escaleras eléctricas y trolleys (estos últimos, insuficientes en cantidad durante los horarios pico y los que hay, están sucios y en mal estado). Y qué decir de la deficiente higiene y calidad de los baños, de la deficiente gastronomía, de las tiendas mal surtidas, con muy pobre oferta? Qué hay de los individuos inescrupulosos que pernoctan en las áreas exteriores, aledañas a los parqueos? Qué buscan, qué esperan, qué "pescan" por allí? El Aeropuerto es, digamos, el portal de nuestra gran casa que es Cuba. Las primeras y las últimas impresiones e imágenes que se llevan los visitantes se perciben allí. Si existe, habrá que revisarlo y actualizarlo; si no existe, requiere de su diseño e implementación urgente; lo cierto, a mi juicio, es que la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí adolece de un Sistema de Gestión Total de la Calidad que los sitúe en planos más competitivos a nivel regional a través de servicios de calidad que generen valor agregado.