El precio minorista único para la venta regulada de la papa en Cuba ha quedado establecido en 11 pesos la libra, según se dio a conocer en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 9, mediante la Resolución 5/2023 del Ministerio de la Agricultura (Minag).
El documento legal precisa que el margen para la comercialización mayorista de este producto (establecido en 2020 por el Ministerio de Finanzas y Precios) se comparte entre las partes de mutuo acuerdo, según las funciones que le corresponden.
También dispone que el precio de acopio en el campo de la papa cosechada con semilla multiplicada nacionalmente es de 19 261 pesos con 64 centavos la tonelada (886 pesos el quintal), mientras que la obtenida con semilla importada, tiene un costo de 15 174 pesos con 52 centavos la tonelada (698 pesos el quintal).
De acuerdo con Cubadebate, tras haberse facultado al titular de Agricultura para aprobar los precios de acopio, mayoristas y minoristas de la papa, se definió, además, que los gastos necesarios para su producción y comercialización no pueden generar pérdidas ni subsidios al Presupuesto del Estado.
«Atendiendo a factores objetivos, como la elevación del costo de los insumos, de las semillas y de la fuerza de trabajo, y luego de un análisis por parte de los organismos involucrados, se decidió aumentar el precio minorista de la papa», señala la publicación.
Alexis Rodríguez Pérez, director de Economía Agropecuaria y Desarrollo del Minag, dijo a la prensa que a estos nuevos precios se suman otras disposiciones, como la no aplicación del impuesto sobre la venta, la eliminación de subsidios a la papa que se almacena en frigoríficos y la descentralización a las empresas que comercializan insumos agropecuarios.
El directivo destacó que la papa tiene un precio seguro y que no se prevén pérdidas en los productores, ni en empresas comercializadoras, ni subsidios del presupuesto del Estado.
Aclaró que los costos en 2022 se formaron sobre la base de precios centralizados de insumos, incluida la semilla de importación, lo que ocasionó más de 200 millones de pesos de pérdidas, incluidos 100 millones a la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, por el incremento de los precios de importación.
En tal sentido, Rodríguez Pérez subrayó que el valor de cinco pesos para la papa fresca y el de seis para la que había sido refrigerada resultan insuficientes ante los costos actuales, por lo que el precio actualizado de la papa toma en cuenta el de los combustibles a aplicar en 2023, los costos de importación de los insumos, y no aplicar impuesto sobre la venta.
COMENTAR
Guillermo maza dijo:
1
27 de enero de 2023
07:14:30
Dayron dijo:
2
27 de enero de 2023
08:26:04
alfredo dijo:
3
27 de enero de 2023
08:52:41
Miguel Aram dijo:
4
27 de enero de 2023
09:08:06
Rigoberto dijo:
5
27 de enero de 2023
22:52:17
Rolo dijo:
6
28 de enero de 2023
04:22:53
Mejias dijo:
7
28 de enero de 2023
13:28:29
Responder comentario