Cienfuegos.–Encargados de acometer e impulsar los objetivos económicos con el máximo de eficiencia, los trabajadores, en las bases productivas, centraron el intercambio, este fin de semana en Cienfuegos, con el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca.
En el lote Castellanos, perteneciente a la cooperativa de producción agropecuaria Nicaragua Libre, del municipio de Rodas, el dirigente cubano conversó con los hombres del azúcar sobre la fortaleza de formar parte de un colectivo laboral.
Poco antes, en el ingenio 14 de Julio, consideró que antes de comenzar las tareas de siembra debe crearse el colectivo, base para la consecución de un máximo de eficiencia.
Sobre la siembra de la gramínea, asignatura pendiente en Cienfuegos y en el resto del país, consideró que tan importante como la plantación misma, o más, es la transformación en la gestión de los cuadros que determinan esa siembra.
A ir hacia el campo, junto a los productores, convocó al potencial científico que se vincula con la producción del cereal en Cuba, durante la plenaria de productores de arroz, desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, acontecida en el municipio de Aguada de Pasajeros.
Tapia Fonseca pidió estrechar el nexo entre ciencia e innovación, con el plan arrocero nacional de 2023.
En el Combinado de Cereales de la ciudad de Cienfuegos, el Vice primer ministro demandó mayor agilidad en la certificación de la inversión, que aún no está lista por un problema de burocratismo, consideró.
También sugirió completar la limpieza de áreas exteriores, que pone a este molino, el más importante del país, en una capacidad productiva superior.
Durante su recorrido estuvo acompañado por Marydé Fernández López, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia; y por Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos.



 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Franz dijo:
1
16 de enero de 2023
11:16:35
Responder comentario