La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV) recibió la condición de excelencia, máxima categoría que otorga la Junta de Acreditación Nacional (JAN) por su distinguida proyección en la formación de profesionales docentes, en el acto efectuado en el Teatro Conrado Benítez de la institución.
Ante Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior y presidente de la JAN, destacó que la UCPEJV presenta indicadores sobresalientes en la concepción y materialización del proceso docente-educativo, lo cual le permite cumplir con su función social y las exigencias requeridas para optar por la Excelencia.
Resaltó que ahora las principales líneas para el desarrollo futuro radican en incrementar la proporción de categorías científicas entre los profesores y avanzar en la renovación generacional del claustro con la inclusión de los jóvenes más integrales durante la carrera.
El titular del MES reconoció además el compromiso demostrado por los trabajadores, profesores y estudiantes que, en medio de la pandemia de COVID-19, dieron un paso al frente y respondieron al llamado de la dirección del país, ante las tareas planteadas.
Durante la lectura del Dictamen de la JAN, Marcia Noda Hernández, directora de Evaluación del MES, explicó que este es el resultado de la evaluación realizada en junio de 2022, donde entre los indicadores que avalan la distinción otorgada destaca que el 41,9 % del claustro posee el grado científico de doctor en Ciencias en una determinada especialidad, y un 80,2 % entre doctores, másteres o especialistas.
Añadió que el 61 % de profesores posee categoría de profesor auxiliar o titular, mientras que el claustro se enriquece con la presencia de 91 jubilados y se honran con 15 profesores eméritos y 22 profesores consultantes.
El informe resalta que, como resultado de una estrategia enfocada en la gestión, captación y comercialización de sus programas académicos y servicios, se logra una buena proyección internacional, que se evidencia con la existencia de 75 convenios internacionales con 30 países y de ellos, 16 con relaciones sistemáticas y participación en siete redes académicas.
Por su parte, Milda Lesbia Díaz Masip, rectora de la UCPEJV, manifestó que el honor no es solo mérito de quienes se encuentran en estos momentos en sus aulas sino el privilegio histórico de defender una obra trascendental, la cual resumen la tradición patriótica y revolucionaria del pensamiento pedagógico cubano.


COMENTAR
Responder comentario