ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba necesita de creatividad y compromiso para explotar las potencialidades de cada territorio con el fin de hacer avanzar al país, e imbricar en ese empeño a todos los actores de la economía para hacer frente a los retos que impone el presente.

Bajo esa máxima, convertida en línea esencial de trabajo y de pensamiento, continúan las reuniones de intercambio del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con autoridades, directivos, empresarios estatales y privados, y cuadros políticos, quienes desempeñan un papel esencial en la conducción de todos los procesos, así como en su control y eficiencia. Esta vez, los escenarios fueron Pinar del Río y Artemisa.

En ambos territorios, el Presidente cubano enfatizó en el impacto de un bloqueo real e inhumano, que constituye una traba constante para el desarrollo del país; pero también existen gestiones ineficientes, incumplimientos reiterados, falta de proactividad, y un uso todavía limitado del amplio potencial científico que hay, por ejemplo, en nuestras universidades.

Una vez más, por su importancia y por el papel que tienen en la elevación de la calidad de vida del pueblo, la producción de alimentos y el programa de la vivienda formaron parte también de la agenda de los encuentros.

En Pinar del Río, Díaz-Canel llamó a potenciar el desarrollo en el frente de la producción de alimentos, más allá de ser una potencia en materia de tabaco, y aprovechar las ventajas de la agroecología, la siembra de alevines y todo el potencial acuícola.

También fue este tema centro de la reunión en la provincia de Artemisa, lo que demuestra la alta prioridad que se concede a la producción de alimentos a todos los niveles.

Díaz-Canel estuvo acompañado en ambos territorios por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, y por el doctor Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordanis dijo:

1

13 de enero de 2023

06:18:09


Creo que el país no puede avanzar y el presente año ni los venideros puede ser mejor, si no se acepta que el reordenamiento monetario nos esta afectando. No puede existir ese mercado interno en divisas. Todos los precios en Cuba hoy se sacan por el precio del MLC en el mercado informal mas las ganancias.

Manuel Humberto López Rodríguez dijo:

2

13 de enero de 2023

10:45:34


La economía del país avanzará en la medida que todos se pongan a TRABAJAR. Y para ello hay que asistir diariamente al trabajo, ser puntural siempre, aprovechar la jornada laboral al 100% para trabajar, incrementar los índices de intensidad, productividad y calidad del trabajo.