ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El establecimiento de límites para las operaciones de extracción de efectivo y transferencias, por los canales electrónicos en Cuba, se dirige a fortalecer el uso de las cuentas según su naturaleza, ya sean personales o corporativas, y a establecer mayor transparencia en favor de los ciudadanos de nuestro país. Foto: Endrys Correa Vaillant

La medida adoptada recientemente por el sistema bancario cubano, referente al establecimiento de límites para las operaciones de extracción de efectivo y transferencias por los canales electrónicos en Cuba, se dirige a fortalecer el uso de las cuentas según su naturaleza, ya sean personales o corporativas, y a establecer mayor transparencia en favor de los ciudadanos de nuestro país, informó el Banco Central de Cuba (BCC).

Una nota informativa del BCC destaca que esta es una práctica internacional, la cual se extiende a los países signatarios de las siguientes convenciones: Viena –Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Controladas–; Palermo –Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional–, y Mérida –Convención de Naciones Unidas contra la corrupción.

Añade que los límites en las transacciones de los clientes, de acuerdo con la naturaleza de las operaciones, en atención a si estas se tratan de personas naturales o jurídicas, se aplican en Cuba desde 1997, y se han ido adecuando al desarrollo del mercado financiero.

En este caso, puntualiza, se adaptan al auge de la tecnología digital, con vistas a preservar la disciplina del mercado, y en modo alguno constituyen limitaciones dirigidas a menoscabar los derechos sobre los recursos financieros, sino que se encaminan a reforzar la educación financiera de los ciudadanos y a evitar que puedan involucrarse, con conocimiento o no, en acciones ilícitas o en la evasión fiscal.

Recuérdese que para las operaciones de las cuentas personales relacionadas con salario, jubilación, ahorro, formación de fondos y colaboración, desde las cuales se ejecutan movimientos entre personas naturales, los límites establecidos, diariamente, por operación, de hasta 80 000 pesos cubanos (cup), y un máximo de hasta 120 000 cup al mes; en el caso de las operaciones en moneda libremente convertible (mlc), el límite diario por operación es de hasta mil, y un máximo de hasta 5 000 al mes.

Significa que los clientes que requieran realizar operaciones entre personas naturales por montos superiores a los especificados anteriormente, lo deben solicitar de manera presencial en los bancos.

Desde el BCC se agrega que las personas naturales no tienen limitación alguna para transitar recursos financieros desde sus cuentas personales para ejecutar pagos a las personas jurídicas y otros agentes económicos por cualquier concepto (reservaciones en instalaciones turísticas, mercancías o servicios adquiridos, entre otros), lo cual pasa sin restricción por los canales de pagos electrónicos, aspectos que se seguirán desarrollando por el sistema bancario y sin limitación para la actividad económica.

En cuanto a las transacciones que tienen lugar entre personas jurídicas y otros agentes de la economía desde sus cuentas corporativas, que son aquellas vinculadas con los negocios y se relacionan con los pagos y actividades autorizadas en su objeto social o empresarial, desde las cuales se establecen las obligaciones con el fisco, que son las de mayor volumen, no se aplican limitaciones distintas a las relacionadas con su operatoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

12 de enero de 2023

18:42:52


La mayoria de los bancos en el mundo asi lo establecen, por ejemplo, aqui en Miami solo puedes extraer hasta $400.00 a traves de los cajeros automaticos al dia, una suma mayor debe solicitarse en el propio banco personalmente.

Leonardo Hernandez V dijo:

2

13 de enero de 2023

07:12:54


si tengo una targeta magnetica en CUP del BPA, porque no puedo solicitar el servicio Transfermovil(su documentacion o Matriz en otro municipio de la provincia o en otra provincia, siendo la misma corporacion esto obliga a tener otras targetas y gastar mas recursos, o viajar para resolver el problema.

Carlos Alvarez dijo:

3

13 de enero de 2023

07:16:14


El Granma solo replica la "explicación" del BCC q no dice nada a los que no conocemos del tema. Que esto es una práctica internacional ok, pero la situación financiera de Cuba y la super inflacion no creo q lo sea... aterricen la información por favor. Expliquen en que se fortalecen mis cuentas y esa transparencia a mi favor con estos límites ??

Ricardo Riverón Rojas dijo:

4

13 de enero de 2023

07:30:01


Una de las consecuencias negativas de esta medida poaiblemente sea que la gente deje de guardar su dinero en el banco, y en su lugar lo guardarán en sus casas, lo cual incrementaría el circulante en manos de la población.

Raul dijo:

5

13 de enero de 2023

11:27:09


Por qué siempre la misma incongruencia en estas medidas. Si el tipo de cambio para las personas naturales es de 120 pesos por "dolar" los valores máximos fijados no se corresponden con ello. Por qué no son 120 mil, equivalentes a mil MLC y 600 mil, equivalentes a 5 mil MLC en el mes. Es que las personas que no disponen de MLC valen menos? POrque es lo que parece y da a entender esta medida.

Miguel dijo:

6

13 de enero de 2023

17:25:13


Evidentemente no hay ninguna trasparencia en el cálculo de por qué son esos números y que provocará más tráfico y uso oscuro del efectivo. ¿En qué me beneficia a mí esa medida?

Raúl dijo:

7

14 de enero de 2023

14:40:21


Pero la pregunta quedó sin respuesta, repitieron lo que dijo el banco pero no explicaron porqué. Pienso que esa medida como minimo no beneficia a nadie, este pais es distinto a todos, pero si fueramos a emular cosas de otros mejor seria hacerlo con lo bueno porque las limitaciones nos sobran, para que necesitariamos otra limitacion mas?

Guelsy dijo:

8

14 de enero de 2023

16:19:25


Por qué los cajeros ubicados en el BPA de la calle Luis Estevez entre Plácido e Independencia en Santa Clara solo te permiten extraer 3000 CUP por operación de la tarjeta aunque tengas un límite superior?

Osmani Prat Gómez dijo:

9

16 de enero de 2023

07:35:30


Los bancos siempre están llenos de personas para cientos de trámites. Y cuando quieres extraer el dinero que es tuyo. Y no del banco, tienes que hacer colas inmensas y llenar planillas. Y pierdes mucho tiempo. Para mi criterio. Es mejor no hacer depósitos en el banco.

Juan Daniel Torres dijo:

10

16 de enero de 2023

12:27:07


En principio estoy de acuerdo con las medidas adoptadas por el BCC; pero en lo relacionado a la información que solicita el Banco a la hora de extraer efectivo por encima de la cifra diaria ó mensual es un mero formalismo. ¿ Por qué debo decirte a los funcionarios del Banco para qué voy a extraer cierta cantidad de dinero?, es que todos somos lo suficientemente sinceros para responder a esta interrogante,qué hace la diferencia?. Lo más probable es que disminuya en gran medida el depósito en los Bancos y los clientes opten por guardar el dinero en otros lugares que son menos seguros (en la casa ). Aumentando de esta manera el exceso de circulante de efectivo en manos de la población. Muchas gracias.

Juan peres dijo:

11

17 de enero de 2023

18:28:38


Me asombran estás regulaciones que, lejos de estimular a los actores económicos privados a depisitar en eo banco, desestimulan al cliente trayendo c9mo consecuencia que el efectivo se acumule en la calle. Creo que así nunca saldremos de la crisis.

Adrian dijo:

12

19 de enero de 2023

07:12:51


Yo no manejo esas cantidades de dinero pero si las manejara no la guardaría en el banco. Mi dinero es mio y no tengo que explicarle a nadie para que lo quiero. Si estoy en algo ilícito es trabajo de la policía no del banco