
Puerto Rico y Cuba fueron centro del mensaje emitido por Ana Belén Montes, ex analista de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU., tras salir del penal de Carswell, en Forth Worth, Texas, para comenzar un régimen de libertad condicional por cinco años.
En un comunicado hecho público como la única expresión pública autorizada por, o de parte de ella, en relación a su excarcelación, la ciudadana estadounidense de ascendencia puertorriqueña señaló que no participará en ninguna actividad mediática.
«Estoy más que contenta de tocar suelo borincano de nuevo. Tras dos décadas bastante agotadoras y ante la necesidad de volver a ganarme la vida, quisiera dedicarme a una existencia tranquila y privada», dio a conocer Ana Belén, quien se encontraba encarcelada desde 2001 bajo los cargos de conspiración para cometer espionaje a favor de Cuba, por lo que fue condenada a 25 años.
«Animo a los que desean enfocarse en mí a que, en cambio, se enfoquen en temas importantes, como los serios problemas que
enfrenta el pueblo puertorriqueño o el embargo económico de Estados Unidos hacia Cuba», también señaló.
En el comunicado, inquiere, «¿Quién en los últimos 60 años ha preguntado al pueblo cubano si ellos quieren que los Estados Unidos les imponga un embargo asfixiante que los hace sufrir?».
La ex analista agregó que «También merece atención la apremiante necesidad de cooperación global que detenga y dé marcha atrás a nuestra destrucción de nuestro medio ambiente».
«Yo como persona soy irrelevante. No tengo importancia, mientras que existen problemas graves en nuestro terruño mundial que reclaman atención y una demostración de amor fraternal», concluye el mensaje.
Su abogada, Linda Backiel, pidió a los medios que se respete la privacidad de Ana Belén, así como su decisión de no conceder entrevistas o hacer comentarios adicionales.
Como parte de su declaración durante el proceso realizado en su contra, hace ya 20 años, ella argumentó: «Considero que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e injusta, profundamente inamistosa. Me consideré moralmente obligada a ayudar a la Isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponer en ella nuestros valores y nuestro sistema político. Nosotros hemos hecho gala de intolerancia y desprecio hacia Cuba (…). Nosotros nunca hemos respetado el derecho de Cuba a definir su propio destino, sus propios ideales de igualdad y justicia (…). Hice lo que consideré más adecuado para contrarrestar una gran injusticia».



















COMENTAR
Carlos Fidel dijo:
1
10 de enero de 2023
13:33:56
Victor Manuel RODRIGUEZ Respondió:
10 de enero de 2023
18:13:04
miguel dijo:
2
10 de enero de 2023
17:35:41
D9mingo dijo:
3
10 de enero de 2023
19:22:53
Carlos Lugo Rodriguez dijo:
4
10 de enero de 2023
20:24:33
Dionisio Conde dijo:
5
10 de enero de 2023
21:14:09
Maria Palomo dijo:
6
11 de enero de 2023
09:49:51
Blas Ruban Cutiño dijo:
7
12 de enero de 2023
14:11:20
Blas Ruban Cutiño dijo:
8
12 de enero de 2023
14:16:07
Responder comentario