ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

Bayamo, Granma.–Base estratégica para la defensa del proyecto político de la Revolución Cubana en el siglo XXI, el sistema de prensa pública del país tiene ante sí el enorme desafío de continuar transformando sus dinámicas productivas en correspondencia con los actuales escenarios y las demandas de la población.

Así lo afirmó en Granma Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), en la asamblea provincial del gremio, primera que se realiza en el país a esta instancia, previo al XI Congreso de la organización.

En el último lustro, señaló Ronquillo Bello, se han creado las bases políticas, estructurales e institucionales para comenzar a avanzar en un proceso de profundas transformaciones encaminadas a resolver las complejidades existentes en los medios públicos cubanos.

Este es el año del congreso de la transformación, subrayó el Presidente de la Upec, al referirse a la guerra que enfrenta Cuba en el terreno de la comunicación, con una fuerte campaña destinada a desacreditar el sistema de prensa estatal, con la creación de ecosistemas de medios privados y pagados desde el exterior.

En ese sentido, dijo, será preciso también oxigenar el gremio de la prensa desde dentro, eliminando distorsiones que se han incubado durante años, como las limitaciones para acceder a determinadas informaciones de interés público o los vacíos informativos, resultado del insuficiente tratamiento del ejercicio de la crítica periodística.

Otros temas abordados en la asamblea estuvieron relacionados con la necesidad de crear redacciones multimediales eficaces, profundizar en las causas del éxodo de profesionales hacia otros sectores, y las carencias técnico-materiales para ejercer la profesión.

Al cierre del encuentro, presidido por la primera secretaria del Partido en Granma, Yanaisi Capó Nápoles, y otras autoridades políticas y gubernamentales, fueron electos los delegados granmenses al cónclave, así como el ejecutivo provincial de la Upec, dirigido por Daniel García Zayas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José A. Acevedo Suare dijo:

1

10 de enero de 2023

07:36:01


La investigacion periodistica es un tema que urge para desterrar de nuestra prensa noticias sensasionalistas y triunfalistas que tanto perjudican la ceedibilidad de nuestros medios y que muchas veces provienen de instituciones y personas que ofrecen informacion y noticias que solo son ideas muy buenas pero no materializadas

José A. Acevedo Suare dijo:

2

10 de enero de 2023

07:39:55


El exodo hacia otras actividades es un fenomeno general en el pais bajo el i flujo de "ganar mas" (salarios mas prevendas) y la no exigencia de la idoneidad para los cargos.

Roberto Herrero dijo:

3

10 de enero de 2023

08:34:11


En mi opinión hay que hacer mucho para recatar la prensa. Yo vivo en la zona no 1 de Alamar, desde la pandemia el periódico se recibe en el estanquillo con un día de atraso y más recientemente solo los lunes. Hasta donde vamos a llegar. hace poco más de un año me suscribí y tuve que dejarlo porque no me lo llevaban, lo mensajeros tenían mucha fluctuación. Hasta donde vamos a llegar?????

Jorge Cabrera Marquez dijo:

4

11 de enero de 2023

05:07:55


SALUDOS , COMENTO SOBRE EL PAPEL DE LA PRENSA EN NUESTRO PAIS , CREO QUE SE HACE NECESARIA ALLI DONDE ESTA EL ROBO Y EL DELITO Y LA CORRUPCION, VENGA DE DONDE VENGA, HACE FALTA LA PRENSA EN LA CALLE Y NO SOLO EN EL PAPEL .

Periocrít dijo:

5

11 de enero de 2023

11:35:36


¿ Y cuándo se va a acabar de lograr esto ? porque eso mismo se ha dicho desde hace ya algunos años y no se acaba de ver, por favor, no lo repitan más y acábenlo de transformar !!

Roberto. A. Mendoza dijo:

6

11 de enero de 2023

13:06:54


Ese es el Camino siempre estar renovando, las expresiones de la política y la organización en los medios del estado, con hidalguía, se deben reconocer las Críticas, sobre todo en los medios comunitarios, radiales e impresoss, los elogios mal concebidos transgreden la esencia de la revolución, creo que los medio deben estar realizando siempre el comportamiento y las programaciones en los m dios del estado, me alegro por ello y deberían realizarlo en la revolución Venezolana, que apesar de los Veinte años seguimos en proceso de parto, al Capitalismo ni tantito así, si nos descuidamos la robótica desplazará la mano de Obra del trabajos y la desaparición forzada de los pobres del mundo . Deseo eterno del Capitalismo. Ya Palestina el Estado de Israel está logrando desaparecer lo, ningún Organismo de derechos humanos, se pronuncia sobre ese genocidio respaldado por el gobierno de EEUU .