ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Vicente Brito

Pinar del Río.–Fuerzas de varias provincias han apoyado en los últimos meses las inversiones para mejorar el abasto de agua a la población de Pinar del Río.

Robert Hechevarría, director adjunto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Vueltabajo, explicó que entre las acciones de mayor impacto destaca la sustitución de un tramo de tres kilómetros (km) de la conductora que abastece al poblado pesquero de La Coloma, y la eliminación de una cifra importante de salideros en el resto del sistema.

Ello ha permitido mejorar significativamente el servicio a ese territorio del sur pinareño.

El directivo señaló que, de 60 litros por segundo que salían desde los pozos, a La Coloma solo llegaban nueve. El resto se perdía en salideros y consumos en ruta.

En la actualidad, en cambio, no solo se ha logrado reducir el ciclo, sino que, además, se han elevado las presiones, aseguró Hechevarría. «Con los trabajos realizados, la situación ha tenido un cambio sustancial», afirmó.

El director adjunto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado explicó que también se instalaron tomas flotantes en tres embalses que abastecen a una parte de la capital pinareña y de las cabeceras municipales de Viñales y La Palma.

Con ellas ha mejorado considerablemente la calidad del vital líquido, que antes se succionaba desde el fondo, lo que provocaba que tuviera un nivel muy elevado de impurezas.

Brigadas de Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Matanzas y La Habana, han apoyado en los últimos meses estas u otras acciones dirigidas a disminuir los ciclos de abasto y elevar las presiones en territorio pinareño.

Es el caso de la construcción de una nueva conductora en la cabecera municipal de Minas de Matahambre, que debe tener valor de uso en 2023; la interconexión, mediante unos 500 metros de tuberías, de dos de las principales conductoras que abastecen a la capital provincial, y la construcción de un bypass entre el kilómetro cinco y el 2 ½ de la carretera a La Coloma, para reducir las pérdidas en ruta.

Además, se sustituyeron casi dos kilómetros de tubería de 800 mm de centro acero, que alimentaba a los bypass de la ciudad, la cual ya tenía muchos años de explotación y numerosos salideros, y se inició una inversión para mejorar el servicio a unas 10 000 personas que residen en el consejo popular Celso Maragoto, y en parte del Jagüey Cuyují, mediante la sustitución de 10,5 km de tuberías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

10 de enero de 2023

10:42:16


Un gran trabajo y también agradecer a las provincias que apoyan a los pinareños. Ahora hace falta que logren resolver el tema de los salideros. Podría señalar al menos dos que llevan años sin que se reparen y se encuentran, uno en la carretera central frente a la arboleda, es una tubería de 6 pulgadas que vierte para el canal que va en dirección a la ESPA. La otra está en la calle 1ra casi esquina C en el reparto 10 de Octubre, con la turbina de rebombeo que envía el agua hacia Loma Candela y Hospital Psiquiátrico entre otros. Hay otros muchos salideros en conexiones de cometidas y en esa misma zona de la calle 1ra del Rpto 10 de Octubre, en una alcantarilla ubicada antes de llegar a la EPASE, existen 4 cometidas con salideros de una gran cantidad de pérdida del preciado y muy necesario liquido. Gracias

Marcial dijo:

2

10 de enero de 2023

10:46:35


Cuando le toca ese resfuerzo a Holguin