ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.-Quienes participaron en la emotiva gala político-cultural para honrar el histórico suceso, debieron imaginar la inmensa alegría experimentada por quienes estuvieron allí aquella noche del 7 de enero de 1959, en medio del frenesí  revolucionario tras la victoria.

Desde el céntrico Parque de La Libertad, hace 64 años, los matanceros tuvieron el gusto de ver y escuchar a Fidel, quien se dirigió al pueblo desde el balcón del otrora Ayuntamiento de Matanzas, hoy Gobierno provincial, para transmitir un mensaje de energía y optimismo.

Esos recuerdos renacieron este sábado cuando un grupo de jóvenes reeditaron la entrada triunfal de la Caravana de la Libertad a la provincia.

El recorrido de los caravanistas por suelo matancero inició en horas de la mañana desde San Pedro de Mayabón, localidad del municipio de Los Arabos, y atravesó toda la provicia por la Carretera Central, donde se le rindió honores a su paso.

Ya en la noche, durante la velada artística, presidida por el general de Division Andrés González Brito, jefe del Ejército Central; Susely Morfa González, primera secretaria del Comité provincial del Partido, y el gobernador Mario Sabines Lorenzo, se reconoció a un grupo de matanceros que sobresalen por su desempeño en los disitintos frentes.

De igual manera, varios jóvenes y trabajadores recibieron el carné que los acredita como miembros de la Unión de Jóvenes de Comunistas y nuevos militantes del PCC, respectivamente.

Especialmente fueron homenajeados varios combatientes que formaron parte de aquella victoriosa Caravana de la Libertad.

Foto: Ventura de Jesús García

La ceremonia, concluida pasadas las diez de la noche, fijó el compromiso de la más nueva generación en la voz de Armando García Delgado, primer secretario de la UJC en Matanzas, de seguir defendiendo las conquistas de la Revolución y los ideales legados de nuestros héroes y mártires.

Asimismo, dejó en los presentes el gusto de recordar a Fidel y de confirmar lo que dijo aquel 7 de enero de 1959: «… más que por lo que hemos hecho, el pueblo nos está rindiendo tributo por lo que espera de nosotros…y por lo que sabe que vamos a hacer…».

Tras la huella de los barbudos, los caravanistas rindieron tributo también a José Antonio Echeverría, tal y como lo hiciera entonces Fidel, quien se había prometido que entre las primeras cosas que haría, cuando triunfara la Revolución, estaría la visita a la ciudad natal del líder estudiantil para rendirle un homenaje de admiración y respeto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.