ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Pérez

Aunque solo se ha producido el 69 % del azúcar previsto hasta la fecha, a causa del atraso en la arrancada de cinco centrales, los resultados de la denominada zafra chica, que concluyó el 31 de diciembre, dan cuenta de un crecimiento de 2,3 veces con respecto a igual periodo de la campaña anterior.

Así lo informó a Granma Dionnis Pérez Pérez, director de Informática, Comunicaciones y Análisis del Grupo Empresarial Azcuba, quien subrayó las complejidades asociadas a la falta de financiamiento para la adquisición de recursos, y a la crisis energética en el momento de las reparaciones. Sin embargo, destacó la recuperación de unas 7 000 toneladas de azúcar por concepto de eficiencia industrial, al lograrse un rendimiento superior en un 1,14 %.

Detalló que los centrales retrasados son el Boris Luis Santa Coloma (15 días), el Mario Muñoz y el Enidio Díaz (cuatro días), así como el Ciro Redondo y el Carlos Manuel de Céspedes (dos días), aunque también mencionó como causas del incumplimiento las roturas y problemas con el abastecimiento de caña.

Entre los equipos que más han afectado la molida, señaló los turbogeneradores de los centrales Urbano Noris, Mario Muñoz y 30 de Noviembre; los compresores de aire en el Dos Ríos, y las centrífugas en el Carlos Manuel de Céspedes.

Siete centrales –significó– cumplieron el plan de zafra chica, con destaque para el 14 de Julio, el Melanio Hernández, el Ciudad Caracas, el Fernando de Dios y el Héctor Rodríguez.

Pérez Pérez manifestó que, en función del comportamiento de esta campaña azucarera, Azcuba prevé incorporar y asegurar el balance de corte y tiro en el central 1ro. de Enero, y garantizar la arrancada adelantada del Ecuador, el Antonio Sánchez y el Majibacoa.

A tenor de las dificultades para garantizar las condiciones de molienda de toda la infraestructura del sector, y en pro de lograr una mayor eficiencia en los centrales que pudieron alistarse, se tomó la decisión de que solo 23 ingenios intervinieran en la zafra actual, a fin de asegurar el azúcar del consumo nacional y otros destinos priorizados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VAE dijo:

1

6 de enero de 2023

12:01:28


Esperemos que la azucar regrese al mercado, asi a la mesa del cubano de apie. No como en 2022 que estaba perdida y desaparecida.

Axel Respondió:


6 de enero de 2023

17:30:44

aun esta perdida

RogelioCNCA dijo:

2

6 de enero de 2023

13:08:47


El azúcar es historia, cultura e identidad, pero también es fuente de riqueza para Cuba, cada cubano, donde quiera que este, debe ayudar y apoyar la recuperación del sector, el primero y más afectado por el bloqueo económico y financiero contra Cuba, con el único objetivo de derrocar a la Revolución.

zagry dijo:

3

6 de enero de 2023

14:57:39


Muchas Felicidades para los centrales que cumplieron con la zafra chica con destaque para el 14 de Julio, el Melanio Hernández, el Ciudad Caracas, el Fernando de Dios y el Héctor Rodríguez. #VamosPorMás.

Marcial dijo:

4

6 de enero de 2023

16:25:40


Estoy contento porque Holguin temino la zafra chica al 107 % de cumplimiento, pero algo triste porque Las Tunas no le fue igual y aun mas triste al ver a Granma muy mal con solo un central moliendo, el Arquimidez Colina el cual el 31 de Diciembre estuvo varias horas parado por falta de caña y eso que era uno solo moliendo y que este recibe caña de gRito de Yara en Camiones y no por ferrocarril que es mas economico.

Axel dijo:

5

6 de enero de 2023

17:32:05


no veo el aseguramiento de azucar para consumo nacional, muchos nummeros de eficiencia pero la realidad es bastante distinta

Orlando Machado Moreno dijo:

6

6 de enero de 2023

22:37:45


Debo comentar que la atención al trabajador es crucial estimular de alguna manera para que se sienta motivado ya que es el trabajador el que pone el granito de arena para que todo resulte bien en la zafra

angel luis torres hernández Respondió:


18 de enero de 2023

15:21:22

Claro que si hay que buscar formas de estimulos moral y material fuertes que incentiven el trabajo por mejores rendimientos en el sector azucarero como es el caso de bonos de estímilos para adquirir productos necesarios ya sean comestibles, ajuares para la casa o equipos electrodomésticos y la facilidad de pago por céditos bancarios.Además debemos reactivar el apoyo social a las zafras fundamentalmente para la siembra y cuidado del cultivo de la caña, nuestro sistema social debe recuprar los trabajos voluntarios, garantizando los recursos para ateneder bien a los participantes, realizando los mismos donde se obtengan resultados tangibles que aportan directamente al aumento de los niveles producción de azúcar, podemos y debemos hacerlo pronto.

Franz dijo:

7

6 de enero de 2023

23:12:35


Reconocimiento a los centrasles que cumplieron su plan de zafra chica. Los trabajadores azucareros por lograr una mayor eficiencia que permita cumplir con el compromiso productivo en la actual zafra.

quiroz dijo:

8

9 de enero de 2023

08:20:06


Felicidades a los cumplidores de la zafra chica, en especial a los trabajadores de Melanio Hdez. #VamosPorMás.

mercedez dijo:

9

9 de enero de 2023

09:57:08


Conocemos las difucultades pero cada uno desde su área debe aportar al cumplimiento de las funciones y así todos aportamos al cumplimiento.

tinguihz dijo:

10

12 de enero de 2023

07:47:51


azucar...significado de sacrificio y amor por cuba..#vamorpormas

David dijo:

11

20 de febrero de 2023

19:50:00


Hay errores que cuestan caro, desmantelar la industria azucarera fue uno de ellos. Pensar que se puede recuperar en corto o mediano plazo es una utopia. Esperamos que los que dirigen encuentren soluciones para volver a ser los reyes del azu'car