ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se analizó cuánto puede lograrse cuando la ciencia y la innovación se ponen en función del desarrollo de las fuerzas productivas. Foto: Estudios Revolución

La convicción profunda de que, a pesar de las adversas circunstancias por las que atraviesa la Patria, se puede salir de la actual situación y juntos levantar el país, fue transmitida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, al resumir el encuentro con cuadros, directivos y científicos de Villa Clara.

Durante la cita, que tuvo como objetivo evaluar las acciones diseñadas en el territorio para enfrentar los problemas económicos y sociales de la nación, el Jefe de Estado se refirió a las causas de la actual contingencia, en especial, a las consecuencias del recrudecido bloqueo que nos impone Estados Unidos, ante lo cual no podemos cruzarnos de brazos y sí concentrarnos en todo aquello que puede contribuir a revertir la compleja realidad que hoy vive el país.

Si quienes tienen la responsabilidad de dirigir lo hacen bien, con inteligencia y creatividad, entonces podremos fortalecer el optimismo y la esperanza en las personas, dijo el Primer Secretario del PCC, quien llamó a desterrar la inercia y el burocratismo que tanto daño causan en estos momentos.

En la reunión, en la que también estuvieron los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz y Roberto Morales Ojeda, primer ministro y secretario de Organización del Comité Central del Partido, respectivamente, fue presentada la estrategia de trabajo de la provincia, para impulsar el desarrollo económico y social del territorio y elevar el nivel de vida de la población.

Al respecto, Osnay Miguel Colina, máxima autoridad política de Villa Clara, delineó las principales acciones para impulsar la producción de alimentos, lograr el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y colocar la ciencia y la innovación en el lugar que le corresponde en el actual contexto, entre otros asuntos; destacando aquellos en los que la provincia no muestra resultados favorables.

Sobre el tema, el delegado de la Agricultura, Yosvany Martín, reconoció cuánto falta por hacer para agilizar la entrega de tierras y acabar con el nefasto fenómeno del hurto y sacrifico de ganado, que al cierre del pasado año contabilizó unos 12 000 animales sacrificados o desaparecidos.

En ese punto, Díaz-Canel criticó a aquellas empresas que se niegan a declarar tierras ociosas y entorpecen su puesta en producción, algo inadmisible en las actuales circunstancias, señaló el mandatario, quien se refirió, además, a la necesidad de ejercer un control más efectivo sobre la masa ganadera y a no ser contemplativos en ese asunto.

Muy significativa fue la intervención del doctor Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Viandas Tropicales (Inivit), quien llamó a retomar los programas municipales de autoabastecimiento y llevarlos, incluso, hasta el nivel de consejo popular, única forma de lograr la soberanía alimentaria y nutricional a la que se aspira.

Importantes también fueron las propuestas de los científicos de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, quienes demostraron cuánto puede lograrse cuando la ciencia y la innovación se ponen en función del desarrollo de las fuerzas productivas en el territorio, tal como señaló el doctor Carlos Martínez.

Acerca de ese particular, el Primer Ministro resaltó la ventaja que significa para el territorio contar con una institución tan prestigiosa como la uclv, vanguardia en el país en la innovación tecnológica y en el vínculo con las empresas, todo lo cual debe ser mejor aprovechado por las autoridades de la provincia y de los municipios, para obtener resultados superiores.

Los directores de la Empresa de Conservas y del Grupo Empresarial del Comercio, Gustavo Benítez y Digna Morales, respectivamente, hicieron hincapié en las potencialidades de sus empresas para el encadenamiento productivo con otras entidades y con los nuevos actores de la economía, vínculos que pueden ser mucho más explotados en bien de satisfacer las necesidades del pueblo.

En este punto, el doctor Roberto Morales reconoció que aún no se aplican como es debido las múltiples medidas tomadas por la dirección del país para incentivar el desarrollo de las fuerzas productivas, una realidad con la que coincidió Alberto López Díaz, gobernador de la provincia; quien señaló que aún quedan muchísimas reservas de eficiencia en todas partes, las cuales no se explotan por insuficiencias de los cuadros.

 

CIENFUEGOS PUEDE SER UN BUEN EJEMPLO A ESCALA NACIONAL

 De Villa Clara pasó el equipo gubernamental a Cienfuegos, donde la certeza de que 2023 tiene que ser un año mejor fue refrendada por el Primer Ministro en el encuentro de la dirección del país con las autoridades, empresarios y directivos de la Perla del Sur.

En opinión del miembro del Buró Político, se ha trabajado y hay bases reales para cumplir ese objetivo, de lo cual Cienfuegos puede ser un buen ejemplo a escala nacional, si continúa materializando resultados como los alcanzados en los últimos tiempos.

Entre otros, resaltó sus indicadores en el Programa Materno Infantil (los mejores del país), los cuatro años consecutivos en la avanzada nacional del cumplimiento de la Política de la Vivienda o el desarrollo del programa de atención a los barrios vulnerables. No obstante, pese a los avances, puede mejorarse más en todo, dijo.

De igual modo, llamó a explotar las muchas reservas que quedan en la producción de alimentos.

Líneas de convergencia con su juicio se apreciaron en la intervención resumen del doctor Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, quien manifestó que Cienfuegos posee las condiciones para avanzar sostenidamente y ser un reflejo de lo que se puede alcanzar.

El integrante del Buró Político del Partido consideró que la presentación del encuentro, a cargo de la Primera Secretaria del Partido del territorio, reflejó muy bien lo que le corresponde al Partido para asesorar este proceso, porque este intercambio suscitado con autoridades y directivos –consideró– debe ser el primero de otros que se realizarán en la provincia, de manera que lo aquí debatido llegue a los más de 405 000 cienfuegueros.

Morales Ojeda expresó su convicción de que siempre pueden encontrarse soluciones a las dificultades, y eso se demostró en Cienfuegos durante el periodo especial, y aseguró que hoy existe el capital humano y las condiciones de todo tipo (destacó la apelación al conocimiento científico y universitario) para lograrlo, aun de forma más efectiva.

Además, convocó a que en 2023 irradie la esperanza, a hacer las cosas bien, en todos los frentes, con confianza, optimismo y seguridad en la victoria.

Al presentar el informe, Marydé Fernández López, primera secretaria del Partido en la provincia, consignó los múltiples avances económicos y sociales de la provincia ganadora de la sede por el 26 de Julio este año; pero sobre todo hizo énfasis en los problemas y carencias.

Mencionó el hecho de que, de las 82 empresas estatales, 16 sufren pérdidas. Hay todavía 9 300 hectáreas de tierras ociosas y solo se ha sembrado el 42 % de la caña necesaria.

Añadió que existen 15 000 jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, permanecen los altos precios y la comercialización ilegal de productos de alta demanda, se percibe insuficiente cobertura de la gastronomía estatal, se registra inestabilidad del servicio de agua a la población debido a roturas en plantas, hay un aumento del delito (43,2 % tipificado en hurto y sacrificio de ganado mayor), trabas, burocratismo…

En el encuentro comparecieron diversos representantes de los frentes económicos. Ante la intervención de uno de los oradores, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, reiteró que la empresa estatal socialista es la principal abanderada de nuestra economía.

En otro momento de su intervención, pero alrededor de similar asunto, el Primer Secretario del PCC reconoció que, sin embargo, a pesar del alto relieve de la empresa estatal socialista y de que se le han otorgado disímiles facultades, estas aún no aplican todo cuanto podría ser posible.

Reflexionó que ello puede obedecer a razones como la inercia, el desconocimiento de lo aprobado sobre la materia, y también el miedo a aplicarlas.

Instó, en tal sentido, en que dicho modelo esencial de la economía debe ser el más emprendedor de todos nuestros proyectos; además del más proactivo y eficaz, visto ello en conjunto, de forma global, en tanto unos crecen y otros no logran aún resultados, precisó.

El Presidente exhortó a alejar trabas, frenos y pretextos, tanto en ese ámbito como en todos los de nuestra realidad socioeconómica.

La reunión, marcada por valiosas intervenciones y un criterio positivo de la dirección del país, constituyó un espacio en el cual primó el optimismo, y en el que el plenario se solidarizó con el pedido del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, de hacer cosas diferentes, buscar fórmulas a partir de las propias potencialidades territoriales, y seguir creando para avanzar, por Cuba, los cubanos y un futuro mejor de bienestar colectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcial dijo:

1

6 de enero de 2023

16:17:14


Me gustaría mucho, que Nuestro Presidente, un día salga con una comitiva como esta o envié una en su representación, y se reuniera con personas de pueblo, nada de dirigentes, funcionarios , ni diputados , si no con obreros, cederistas, federadas, amas de casas, jubilados, estudiantes , impedidos físicos, es decir aquellas personas sin cargo, responsabilidades o carro, aquellas como comúnmente llamamos, persona de a pie, y dialogara libremente y le preguntara de sus problemas, situaciones o motivaciones y Usted a su vez, nos explicara que se está haciendo y que necesita de nosotros, para salir de esta situación económica, política y social que tenemos.

Freddy Respondió:


7 de enero de 2023

07:41:06

100% de acuerdo y si es posible que lo televisen.

Efrén Evelio dijo:

2

6 de enero de 2023

17:39:45


Es estimulante escuchar y leer las ideas que expone el Presidente. Es también un ejemplo de dedicación, métodos, métodos creativos de dirección, capacidad para escuchar. Siempre presente. Un ejemplo para todos. Además sabe comunicar. el problema radica en los que tienen responsabilidades y no estudian, peor aún no quieren hacer lo que le corresponde. Algunos no dicen las deficiencias, problemas solubles que se exponen. hay los que dedican más tiempo en saber los nombres de los que critican con razón que a enfrentar las causas. Tros temen hablar con los que saben o la cantidad de errores que tendrían que responder a la población. La vida ha demostrado que la mayoría quiere mejorar, sueña con superarse, son solidarios, apoyan la Revolución, particularmente al Presidente. Pero un solo dirigente corrupto, burócrata hace mucho daño. Esperanza , optimismo y tranquilidad ciudadana prevalecen. hacen falta los que saben identificar a los frenan las fuerzas productivas. Triunfaremos.

lionis dijo:

3

7 de enero de 2023

07:20:17


Realmente hay muchas pero muchas cosas que mejorar, solo que veo muchas divergencias no se si la palabra estaria cierta , para referirme a que el gobierno tiene una serie de medidas adoptadas para que sean ejecutadas a nivel de provincias y municipios y en estos ultimos no se llevan a cabo , no se desarrollan ,sabemos que todas las regiones tienen particularidades diferentes , pero el programa está diseñado para que se cumpla com efectividad , pero hasta hoy nada se hace en pro de levantar nuestra economia por parte de los actores involucrados , es como llegan las ideas y se quedan a mitad de camino .pienso que la responsabilidad de llevar esto adelante recae sobre los gobernadores junto al pueblo , para salir del bache que tenemos , no tiene que miguel y outros dirigentes ir al centro de cada provincia para que las cosas salgan ....

Eduardo dijo:

4

8 de enero de 2023

10:42:27


El Presidente de Cuba ha hecho presente las graves ineficiencias e irregularidades que experimenta la economía del país y que sufre, como consecuencia , la población. De sus fundadas opiniones surge la necesidad urgente de un programa de Transformaciones Estructurales tal cual lo ha manifestado recientemente el economista José Luis Rodríguez, docente universitario, investigador y ex-Ministro de Economía. Estas medidas novedosas darían inicio a una fuerte recuperación de la isla.

Aurelio dijo:

5

9 de enero de 2023

21:16:26


No solo economicas sino tambien Cuba necesita transformaciones sociopoliticas profundas para llevar nuestra nacion a un pais moderno inclusivo y prospero donde nuestro pueblo no tenga necesidad de emigrar como lo esta haciendo en cientos de miles de cubanos cada año abandonando nuestro pais buscando mejores condiciones de vida

lui dijo:

6

26 de enero de 2023

23:55:46


Querer levantar la economia pasa necesariamente por dejar que los precios del mercado operen libremente, que las tierras en manos de cooperativad ineficientes sean reasignadas, que las empresas estatales ptoductivas o servicios operen en embase a eficiencia tecnica y economica y sino cerrar o vender... no ed con retorica, no es gritando contea el imperio que van a salir de la crisis, can 63 años y con los mismos errores... Canel es inteligente pero no se atreve a abrir la economia en favor del pueblo cubano... abran el mercado..